“La Fiera” (Teatro)

La vengadora anónima

Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Con Iride Mockert. Vestuario: Paola Delgado. Escenografía: Oria Puppo. Iluminación: Matías Sendón. Realización de escenografia: Valeria Abuin. Música original: Sonia Alvarez e Ian Shifres. Letras de canciones: Ignacio Bartolone y Mariano Tenconi Blanco. Fotografía: Lucas Coiro. Diseño gráfico: Gabriel Jofré. Entrenamiento vocal: Mariana Garcia Guerreiro. Asesoramiento: Esteban Castellote y Carlos Sims. Asistencia de dirección: Ignacio Bartolone. Producción ejecutiva: Berenice Mazzarelli. Producción general: Carolina Castro. Diseño de movimiento y Coreografía: Carolina Borca.

Teatro El Extranjero. Valentín Gómez 3378. Domingo, 21 hs.

¿Hay algo más lindo que una fábula, un cuento bien contado? Cuenta la leyenda que, por las noches, en la selva tucumana, una mujer se convierte en un yaguareté y hace justicia frente a los hombres maltratadores y abusadores de mujeres. Pero quien cuenta todo esto es, nada más y nada menos que la propia tigresa justiciera, que vive en el cuerpo de Iride Mockert.

Será ella misma quien relate sus aventuras y como, a través de una venganza personal, se lanza a la palestra de una justicia donde ella es juez y verdugo al mismo tiempo. Su propia historia –que puede ser la de cualquier joven- será el punto de partida de una puesta excelente, que podrá ser abordada desde varios lugares y con las más diversas aristas. Al respecto, la pluma de Mariano Tenconi Blanco da rienda suelta, no solo a su imaginación sino que también se da el gusto de construir un alegato en cuestiones de género pero con una estética cercana a un comic. Por este motivo, no cae en el golpe bajo ni en la solemnidad. Asimismo, plantea interrogantes sobre el rol de la justicia por mano propia en un ámbito pura y exclusivamente machista, una crianza y valores machistas e incluso, una justicia machista.

En lo que es su debut en los unipersonales, Iride Mockert desarrolla un trabajo de gran factura en su rol de “La Fiera”. Es más, ella es la que tenía la idea en su cabeza pero no sabía bien como llevarla a cabo, lo cual contó en una nota que salió hace algunas semanas y podes ver aquí.

Pero volviendo a la puesta en si, compone un personaje que va desde la inocencia y nobleza en sus pensamientos al tiempo que despierta simpatía y compasión por sus propias vivencias asi como adhesiones a su tarea. El vestuario ayuda a definir con exactitud, las características particulares de la Fiera. La excelencia del trabajo de Mockert se aprecia en su capacidad no solo para actuar sino también para cantar o reproducir un acento del norte del país. Ella es quien se hace carne de la soberbia dramaturgia de Tenconi Blanco, manteniendo la tensión de la puesta en todo momento.

El diseño del espacio es simple e imaginativo. Un cuadrado determinado por luces que lo establecen como si fuera un ring en el cual “La Tigresa” contará con lujo de detalles sus proezas. Incluso, gracias a la iluminación exacta y sutil de la misma, logrará construir cada lugar por el que transcurran los acontecimientos. De esta manera, el baño de un bar, la casa de una anciana o un prostíbulo se crearan en las retinas de los espectadores al instante.

Párrafo aparte para la música en vivo que interpretan Sonia Alvarez e Ian Shifres, en arpa y piano, respectivamente. Canciones que transitarán por variados ritmos y estilos serán interpretadas con excelencia y creatividad en los arreglos.

“La Fiera” es una puesta de esas que merecen ser vistas más de una vez y recomendadas asi puede compartirse el placer de ver una gran obra de teatro. De esas que serán inolvidables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio