Derechos Humanos

Cine: “El desertor”. Preguntas puertas adentro.

El cine israelí, desde hace tiempo, se ha convertido en una especie de moral crítica a la política que llevan a cabo los diferentes gobiernos del país. Más aún, en relación con el conflicto con los palestinos y la actuación del ejército en diversas guerras. Las producciones de afamados directores como Ari Folman (“Waltz with […]

Cine: “El desertor”. Preguntas puertas adentro. Leer más »

Dani Rosenberg. «La guerra en Gaza debe parar».

A días de estrenar en Argentina, “El desertor”, película que gira sobre un soldado israelí que abandona su compañia en el frente y vuelve a su ciudad, pone el dedo en la llaga en lo que se refiere a la invasión de Israel a la Franja de Gaza, tras el ataque del 7 de octubre.

Dani Rosenberg. «La guerra en Gaza debe parar». Leer más »

Hombres de Teatro 2024

En la tercera entrega de lo que fue el 2024 a nivel teatral, hoy corresponde el turno a los actores, que desarrollaron su actividad en el teatro independiente, comercial y oficial, mas allá de la precisión de estas denominaciones. La calidad de los trabajos trasciende todo esto. Comenzamos con la que podríamos considerar una de

Hombres de Teatro 2024 Leer más »

Cine: “Chechereche, identidad des-conocida”. Se dice de mí.

Por Cecilia Inés Villarreal En los barrios y en los pueblos, siempre aparecen personajes misteriosos. Aquellos que viven entre los vecinos y tienen una historia peculiar de vida. Muchas veces, esos relatos se tiñen de certezas e hipérboles que el mismo devenir de la memoria suele transformar y deformar. La vida transcurre, el tiempo pasa

Cine: “Chechereche, identidad des-conocida”. Se dice de mí. Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

Del lado «Norita» de la vida.

Ayer 30 de mayo, partió Nora Cortiñas de este mundo. Una tristeza enorme. Los recuerdos de verla tanto en las marchas de las Madres de Plaza de Mayo como en reclamos varios por los derechos humanos y la democracia se avecinan constantemente. Su presencia iluminaba el espacio. Era sentir una protección divina que irradiaba su

Del lado «Norita» de la vida. Leer más »

Eduardo Misch: La vigencia constante de «Potestad».

Vuelve “Potestad”, un clásico del gran Eduardo “Tato” Pavlovsky, de la mano de Eduardo Misch, actor que lo acompañó durante más de quince años. En un contexto especial, que se vincula tanto con el pasado como con el presente (¿y el futuro?), Misch analiza la puesta, la coyuntura actual y recuerda el legado de Pavlovsky

Eduardo Misch: La vigencia constante de «Potestad». Leer más »

Cine: «Las puertas de Taquimilán». Que aparezca alguien divino.

Por Cecilia Inés Villarreal. Los mitos y leyendas han cautivado por siglos al hombre. En esa fascinación se ha mezclado la codicia y el poder por desentrañar distintos misterios. No solamente existe lo perceptible a través de los sentidos, sino que también lo considerado “irracional” tal como la fe, la religión y la naturaleza. En

Cine: «Las puertas de Taquimilán». Que aparezca alguien divino. Leer más »

Aguasfuertes porteñas: Marcha contra el cierre del Fondo Nacional de las Artes y el INT.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. La cultura se mueve, se moviliza. Es lo menos que podía hacer frente al atropello

Aguasfuertes porteñas: Marcha contra el cierre del Fondo Nacional de las Artes y el INT. Leer más »

Ana Noguera: Teatro, memoria y justicia

Combina su natal acento madrileño con palabras argentinas. Justamente en Buenos Aires se unió a la Compañía Trinchera Teatral, sublime grupo de actrices españolas que creó la Trilogía Republicana (“Granos de uva en el paladar”, “Pinedas tejen lirios” y “Auroras”) puestas que partían de la Guerra Civil Española y los crímenes del franquismo para abordar

Ana Noguera: Teatro, memoria y justicia Leer más »

Translate »
Scroll al inicio