historia argentina

“El ardor” (Teatro)

La historia, manjar y pesadilla de los pueblos Dramaturgia y actuación: Marcelo D’Andrea. Vestuario: María Claudia Curetti. Diseño de escenografía y dirección: Ricardo Holcer El Camarín de las Musas. Mario Bravo 960. Domingos 18 hrs Por Mariana Turiaci (@turiacimariana) Un taller de autos en un día cualquiera. Entre fierros, chispas y herramientas ,un hombre de […]

“El ardor” (Teatro) Leer más »

“Los habitantes” (Teatro)

Fantasmas sin fronteras. De Joselo Bella y Pedro Sedlinsky. Actuación: Joselo Bella. Iluminación: Leandro Orellano. Video: Hernán Pulido y Diego Calcagno. Fotografía: Paula Barrionuevo y Hernán Pulido. Diseño Gráfico: Julieta Nores. Dirección: Pedro Sedlinsky Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Domingos de febrero (capítulo 1 y 2) y de marzo (capítulo 3 y 4), 21 h. Una

“Los habitantes” (Teatro) Leer más »

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro).

El desquicio de los líderes, más allá del tiempo. Autoría: Marina Wainer. Con Romi Pinto, Iván Steinhardt y Marina Wainer. Escenografía e iluminación: Marina Wainer. Diseño gráfico: Romi Pinto. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Puesta en escena y dirección: Marina Wainer. Duración: 75 minutos. Patio de Actores. Lerma 568. Viernes, 20 h. Suele

“Calígula. El juguete de un loco” (Teatro). Leer más »

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”.

La irrupción de Javier Milei en la política argentina que culminó con su arribo al “sillón de Rivadavia” en elecciones democráticas, cortesía de la decisión del colectivo denominado “gente”, sigue planteando diversos interrogantes. En especial, respecto a lo que fue la conformación de su electorado en tanto su origen y las causas que llevaron a

Libro: “Las fuerzas del Cielo. Argentina, Milei y los judíos”. Leer más »

Lo mejor del teatro 2024.

En el consecuente balance anual de la actividad teatral del año, tenemos “de todo como en botica”, tal como suele decirse. Teatro comercial, oficial u off, con propuestas variadas, aunque con un claro predominio de puestas “correctas”. O sea, aquellas que «están bien», se dejan ver pero que no sobresalen tanto como para que sean

Lo mejor del teatro 2024. Leer más »

“Juan Vairoleto” (Teatro):

Il morto qui parla  Actúan: Juan Gil Navarro (Juan Vairoleto), Gabriel Galíndez (Coscia), Fernando Martín (Juan Chiappa), Luciano Guglielmino (Ñato Gazcón), Leandro Morcillo (Funcionario). Testigos/Coro: Integrantes del Pompeya Teatro Comunitario: Fernando Fernández, Luis “Cuervo” Lento,  Federico Navajas, Federico Uzinka Queipo y Juan Pablo Martínez. Diseño de escenografía: Carlos Di Pasquo. Video: Fernando Díaz. Diseño de

“Juan Vairoleto” (Teatro): Leer más »

Cine: “Revelar”. Volver a ser.

La memoria, así como el conocimiento de la historia, deben ejercerse constante. Tal como si fuese ese músculo que, ante su inactividad, está al borde de la atrofia y la futura pérdida. En este caso, Fermín Rivera desarrolla “Revelar”, un elocuente y sutil documental que retoma los testimonios de nietos y nietas recuperados por las

Cine: “Revelar”. Volver a ser. Leer más »

“El jinete helado” (Teatro)

Tras su manto de neblinas Dramaturgia y dirección: Andrés Binetti. Héctor Bordoni, Juan Pablo Anun, Tomás Landa, Carolina Ferrer y Camila Grosso. Diseño de vestuario: Celina Barbieri. Diseño y realización escenográfica: Cooperativa El Jinete helado. Música original y composición musical: Laura Vázquez. Diseño de luces: Lailén Alvarez. Diseño gráfico: Victoria Sarchi. Fotografía: Matías Stella. RRSS

“El jinete helado” (Teatro) Leer más »

“Seré” (Teatro)

Lo que no debe olvidarse. Dramaturgia y dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. Performer: Lautaro Delgado Tymruk. Escenotecnia: Richy Salguero. Iluminación: Ricardo Sica. Diseño Mansión Seré maqueta: Gustavo Brito y Isolda Maur. Producción ejecutiva: Adriana Yasky. Duración: 75 minutos Teatro Del Pueblo. Lavalle 3636. Sábados 17 h. Suele destacarse siempre la posibilidad de plasmar

“Seré” (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio