racismo

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte”

Vuelve “Aquellas mujeres de fuego”, reconocido espectáculo de música y baile flamenco que recrea el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española a través de un intenso diálogo musical y teatral entre lo político y lo artístico. Soledad Bustamante y Érica Gigena abrieron su estudio para prestarse a un diálogo enriquecedor. La dupla […]

Soledad Bustamante-Érica Gigena: “No te podes quedar en la tibieza si estas haciendo arte” Leer más »

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”.

La publicación del excelente libro “Las fuerzas del cielo. Argentina, Milei y los judíos” realizado por Raanan Rein y Pablo Mendez Shiff, analiza un vínculo por demás «sorpresivo» para propios y extraños. A través de una serie de ensayos de calidad, importantes pensadores de “la cole” reflexionan sobre la “devoción” del presidente por el judaísmo.

Pablo Méndez Shiff: “La visión de Milei del judaísmo está hecha a medida de como ve el mundo”. Leer más »

“Ha muerto un puto”. (Teatro).

Soy lo que soy Guión y dirección: Gustavo Tarrío. Con María Laura Alemán, Vero Gerez y David Gudiño. Diseño de vestuario y utilería: Paola Delgado. Carpintería: Facundo Varela. Autoría de Canciones: María Laura Alemán. Diseño de Iluminación: Sebastián Francia. Entrenamiento y asistencia de dirección: Florencia Schrott . Fotografía de obra: Martina Perosa. Duración: 70 minutos.

“Ha muerto un puto”. (Teatro). Leer más »

“El David marrón” (Teatro)

Amor, identidad y respeto Dramaturgia y actuación: David Gudiño. Dirección: Laura Fernández. Asistencia de dirección: Gabino Torlaschi. Escenografía: Norberto Laino. Realización escenográfica: Walter Lamas, Maite Corona. Vestuario: Rodrigo González Garillo. Iluminación: Matías Sendón. Fotografía: Alejandra López. Diseño gráfico: Martín Gorricho. Estilismo: Lima de Souza. Dirección: Laura Fernández. Duración: 65 minutos Viernes 7, 14, 21 y

“El David marrón” (Teatro) Leer más »

Cine: “Jinetes de Roca”: Todo el mal

Por Cecilia Inés Villarreal Analizar la toponimia de las calles de una ciudad es muy significativo. Desde el punto de vista semiótico, están las huellas de batallas, próceres, militares y escritores. En suma, de personajes trascendentales que quedaron grabados en la memoria colectiva. La masculinización y la patria, recorren todo el ancho y alto del

Cine: “Jinetes de Roca”: Todo el mal Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

Martín Solá: “Me seduce filmar gente que cree en algo”.

Director de una mirada tan sutil como reveladora, está presentando “Metok”, film acerca de una monja tibetana de la India, estudiante de medicina, que debe volver a su tierra para atender un parto. Es la última parte de la trilogía que Martín Solá había iniciado con “Hamdan”, que transcurre en Palestina, y “La familia chechena”,

Martín Solá: “Me seduce filmar gente que cree en algo”. Leer más »

“La Malinche” (Teatro)

La que vivió todo Texto: Cristina Escofet. Con Ana Yovino y Maia Mónaco. Músico en escena: Maximiliano Más. Diseño de vestuario: Adriana Dicaprio. Diseño de escenografía: Alejandro Mateo. Música original y dirección musical: Gerardo Morel. Diseño y realización audiovisual: Lucio Bazzalo. Diseño de iluminación: Soledad Ianni. Dirección: Andrés Bazzalo. Teatro Cervantes. Libertad 810. Jueves a

“La Malinche” (Teatro) Leer más »

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos.

La reconocida académica brinda su punto de vista con respecto a la efeméride del 8 de noviembre y el origen de la misma al tiempo analiza la situación de la comunidad afro en Argentina, su legado y su lucha contra el racismo. -Anny, ¿cuál es tu reflexión acerca del Día Nacional de los Afroargentinos y

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio