Cine

Cine. “López, el hombre que desapareció dos veces”. Pacto de impunidad.

Tras el retorno de la democracia, una vez finalizada la dictadura militar (que contó con apoyo civil, de los empresarios, la iglesia y siguen las firmas), los Derechos Humanos y el juicio y castigo a los genocidas fue importante para la sociedad, con oscilaciones en los gobiernos de turno. Jorge Julio López había sido secuestrado […]

Cine. “López, el hombre que desapareció dos veces”. Pacto de impunidad. Leer más »

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida.

Por Cecilia Inés Villarreal Para Walter Benjamin, una de las mentes más brillantes de la Escuela de Frankfurt, “el aura de una obra humana consiste en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad”. Lo valioso descansa en que sucedió un hecho sobrenatural con ella, una epifanía. Para este pensador alemán, la obra,

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida. Leer más »

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán.

Leni Riefensthal siempre fue una mujer que despertó debates en torno a su figura. Inclusive, es uno de los grandes ejemplos respecto a la separación de la obra, del artista. Más aún, apenas se toma conocimiento de su carrera cinematográfica que tuvo sus hitos con dos producciones. «El triunfo de la voluntad» de 1934, que

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán. Leer más »

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires.

Los aniversarios suelen ser un motivo de festejo. Tal es el caso de la 25° edición del Festival de Cine Alemán. Con una programación más que rica y plural, de reconocida calidad, se llevará a cabo este encuentro cinéfilo el 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta. La presentación del evento tuvo su conferencia

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. Leer más »

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra.

Por Cecilia Inés Villarreal El trabajo del arqueólogo consiste en indagar en las culturas del pasado. En esta ciencia social se reconstruye el rompecabezas con objetos, pistas e indicios mediante el trabajo de campo. A continuación, se arriesgan hipótesis y se podría arribar a una conclusión. Lo fundamental es, sobre todo, ejercer una distancia crítica

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra. Leer más »

Cine: “Cien años de perdón”: Nos siguen pegando abajo.

Por Cecilia Inés Villarreal Según el diccionario, la cleptomanía se refiere a un trastorno mental en el que un individuo siente un deseo irrefrenable por robar. Es un impulso, aunque en realidad, no lo hace por una necesidad. Se juegan otras cosas. En la complejidad de la psique humana, el entramado de conductas puede escabullirse

Cine: “Cien años de perdón”: Nos siguen pegando abajo. Leer más »

Natalia Vinelli. Tras el legado de Norma Plá.  

En el marco de la muy recomendable 16° muestra DOCA de Cine Documental, se presenta “Norma también”, sobre la vida de Norma Plá, recordada militante por los derechos de los jubilados en el –ahora reivindicado- menemato. Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo son las responsables de un film que despierta mucha expectativa por la situación actual

Natalia Vinelli. Tras el legado de Norma Plá.   Leer más »

Cine. “Homo Argentum”. Una oda acorde al liberidiotismo reinante.

Suele decirse que, cuando una película se la suministra de manera personalizada a los críticos y periodistas, con el “fuerte” pedido de esperar hasta la fecha de estreno pautada, la posibilidad de emitir su opinión, significa que hay algo raro. Como mínimo, para no decir que se sabe que no es de lo mejor para

Cine. “Homo Argentum”. Una oda acorde al liberidiotismo reinante. Leer más »

Cine: “Elogio de la rebelión”. La lucha social, en primer plano.

En el marco de la presentación de la 16° Muestra DOCA, el documental argentino tiene su gran cita. Por tal motivo, para presentar la misma, se proyectó “Elogio de la rebelión. Cine y contrainformación en las luchas populares” de Fernando Kirchmar. El mismo condensa muy bien lo que sería el espíritu de la muestra. A

Cine: “Elogio de la rebelión”. La lucha social, en primer plano. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio