Cine

Cine: “Los Fusilados de Racing”. El cilindro ensangrentado.

Por Cecilia Inés Villarreal Deporte y política son dos esferas aparentemente irreconciliables desde cierto sentido común. Generalmente, el primero, (y más puntualmente el fútbol) está asociado al fervor, a la pasión y al amor por la camiseta. En cambio, la política está vinculada a la razón, a lo frío y lo calculador. Ahora bien, ya […]

Cine: “Los Fusilados de Racing”. El cilindro ensangrentado. Leer más »

Comienza la Segunda Edición del Festival de Cine Infinito Super 8.

Por Cecilia Inés Villarreal A partir del martes 25 de noviembre al domingo 30, se lanza el Infinito Super 8, un festival de películas filmadas en Super 8 mm. El encuentro incluye cortos, medios y largometrajes, así como instalaciones, performances y todo tipo de manifestaciones u obras realizadas en base al uso creativo de este

Comienza la Segunda Edición del Festival de Cine Infinito Super 8. Leer más »

Cine: “El mundo al revés”. Nada es real.

Por Cecilia Inés Villarreal La poeta argentina Alicia Genovese afirma que «la poesía consiste en aprender a estar en esta orilla más allá del ruido, de las palabras, aún de la memoria». Asimismo, Hebe Uhart dice que escribir es “una artesanía extraña”. Si se me permite la licencia, el acto creativo, independientemente del lenguaje que

Cine: “El mundo al revés”. Nada es real. Leer más »

Cine. “López, el hombre que desapareció dos veces”. Pacto de impunidad.

Tras el retorno de la democracia, una vez finalizada la dictadura militar (que contó con apoyo civil, de los empresarios, la iglesia y siguen las firmas), los Derechos Humanos y el juicio y castigo a los genocidas fue importante para la sociedad, con oscilaciones en los gobiernos de turno. Jorge Julio López había sido secuestrado

Cine. “López, el hombre que desapareció dos veces”. Pacto de impunidad. Leer más »

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida.

Por Cecilia Inés Villarreal Para Walter Benjamin, una de las mentes más brillantes de la Escuela de Frankfurt, “el aura de una obra humana consiste en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad”. Lo valioso descansa en que sucedió un hecho sobrenatural con ella, una epifanía. Para este pensador alemán, la obra,

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida. Leer más »

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán.

Leni Riefensthal siempre fue una mujer que despertó debates en torno a su figura. Inclusive, es uno de los grandes ejemplos respecto a la separación de la obra, del artista. Más aún, apenas se toma conocimiento de su carrera cinematográfica que tuvo sus hitos con dos producciones. «El triunfo de la voluntad» de 1934, que

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán. Leer más »

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires.

Los aniversarios suelen ser un motivo de festejo. Tal es el caso de la 25° edición del Festival de Cine Alemán. Con una programación más que rica y plural, de reconocida calidad, se llevará a cabo este encuentro cinéfilo el 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta. La presentación del evento tuvo su conferencia

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. Leer más »

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra.

Por Cecilia Inés Villarreal El trabajo del arqueólogo consiste en indagar en las culturas del pasado. En esta ciencia social se reconstruye el rompecabezas con objetos, pistas e indicios mediante el trabajo de campo. A continuación, se arriesgan hipótesis y se podría arribar a una conclusión. Lo fundamental es, sobre todo, ejercer una distancia crítica

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio