Cine

Cine. “Los días con ella”: Cautivas del amor.

Por Cecilia Inés Villarreal La maternidad, desde la matriz heteronormativa, tiene la cualidad de femenino, delicado e inmaculado. La relación madre-hijo desde el embarazo hasta la primera infancia tiene ese halo de protección «puertas adentro». Un hogar cálido, abrigado, más allá del vientre que fue la cápsula de crecimiento del niño. “Los días con ella”, […]

Cine. “Los días con ella”: Cautivas del amor. Leer más »

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina.

El cine ruso cuenta con un aura de misterio y de respeto ligada a la admiración. Pero, casi no había información al respecto. Ante esta perspectiva, la reconocida periodista Josefina Sartora escribió la que termina siendo una obra fundamental que es “Cine e historia de Rusia. De las vanguardias históricas a la perestroika”. En charla

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina. Leer más »

Cine: “Poesía Abierta, rebeldía y libertad”: El verbo en acción.

Por Cecilia Inés Villarreal Michel De Certeau en “La invención de lo cotidiano” afirma que la táctica es el arte del débil y que “lo propio” es una victoria del lugar sobre el tiempo. Hay que ubicarse en los intersticios. En el escamoteo, realizamos tareas que son ajenas al espacio donde nos encontramos y que

Cine: “Poesía Abierta, rebeldía y libertad”: El verbo en acción. Leer más »

Cine: “Todas las fuerzas”. El poder de la amistad.

En los últimos años están en boga las historias de superhéroes con poderes que les permiten hacer justicia. No obstante, son seres rotos, ocultos detrás de trajes de diseño que tienen una existencia propia de esa frase que aludía a “niños ricos que tienen tristeza”. No es el caso de Marlene, una inmigrante peruana que

Cine: “Todas las fuerzas”. El poder de la amistad. Leer más »

Se presentan las Jornadas Documentales ADN 2025

Organizadas por la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de la Argentina, del 27 al 31 de mayo se llevarán a cabo las Jornadas Documentales ADN con proyecciones y actividades simultáneas en distintas sedes de la provincia de Buenos Aires. A continuación, el detalle completo. Comienzan las muy enriquecedoras Jornadas Documentales, en

Se presentan las Jornadas Documentales ADN 2025 Leer más »

Cine. “Gloria!”. Orquesta de señoritas.

La primera observación de “Gloria!” se remite al título, en su vinculación con su contexto. Corría el año 1800 en el viejo Colegio Sant Ignazio, un instituto musical destinado a niñas –muchas huérfanas o abandonadas-, cerca de Venecia, cuando pasa lo que pasa. Una palabra fuerte como búsqueda personal y musical. Pero también ese “Gloria!”

Cine. “Gloria!”. Orquesta de señoritas. Leer más »

Toia Bonino: Abuelito, dime tú…

Tras su exitoso paso por el BAFICI 2025, Toia Bonino estrena su ensayo documental “L’addio” en el Cine Gaumont. La directora se encontró con ECDL para reflexionar sobre su película que se interna en las profundidades de su familia, en especial, de su abuelo, que tenía un vínculo de cercanía con un tal Benito Mussolini.

Toia Bonino: Abuelito, dime tú… Leer más »

Cine: “Misericordia”. Cuando el perdón es ¿infinito?

Un clásico del tango hacía referencia al “Volver….con la frente marchita”, cuando el retorno a un lugar determinado siempre tenía algún lunar, tanto el individuo como la situación. Jeremie no es la excepción por más que la geografía sea diferente. Retorna a su pueblo natal ante la muerte del panadero del pueblo, que había sido

Cine: “Misericordia”. Cuando el perdón es ¿infinito? Leer más »

Cine. «El arranque»: Masculinidades en pugna.

Por Cecilia Inés Villarreal No hay nada más desesperante cuando el querer y el hacer no se cruzan. Cuando esas posibilidades se reducen, las circunstancias son adversas y el entorno no ayuda, ¿qué hacer al respecto? Si se presenta la oportunidad, ¿habrá suficiente lucidez para no dejarla escapar? ¿Qué fuerza misteriosa nos hace arrancar, avanzar?

Cine. «El arranque»: Masculinidades en pugna. Leer más »

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.  

Este jueves 1 de mayo, llega a las pantallas, “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van Der Couter, que adaptó el libro homónimo de Camila Sosa Villada al cine. Corrosiva, con numerosas aristas a descubrir y analizar, Van der Couter realizó un trabajo absolutamente personal, que respeta la pluma de Sosa Villada a la que

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.   Leer más »

Translate »
Scroll al inicio