
En los últimos años están en boga las historias de superhéroes con poderes que les permiten hacer justicia. No obstante, son seres rotos, ocultos detrás de trajes de diseño que tienen una existencia propia de esa frase que aludía a “niños ricos que tienen tristeza”.
No es el caso de Marlene, una inmigrante peruana que está buscando a su amiga Eli. La búsqueda es infructuosa e incluye viajes a Perú y Argentina, donde residen ambas. Desesperada ante la situación, hasta su «poder» parecería quedarse “corto” ante lo acontecido. Marlene es una “heroína” (¿?) que trabaja en el cuidado de una anciana durante el día. La relación entre ellas es por demás especial, con todo lo que implica esta palabra.
Luciana Piantanida creó un atrapante relato que tiene todos los condimentos de aquellas producciones hollywoodenses pero sin su glamour y su banalidad. Es más, resignifica eso de “tener poderes” y su real utilidad. Con los pies puestos en la tierra, pone la cámara en esos lugares donde nadie quiere mirar. Su lupa se ensucia de marginalidad y pobreza que se linkea con la explotación laboral de los inmigrantes, el racismo y hasta con el narcotráfico. Todo, sin romantizar ni edulcorar un ápice los hechos.
Con una actuación tan exacta como sensible, Celia Santos es una Marlene que realiza una cruzada quijotesca tras los pasos de Eli. La reconstrucción de su recorrido la lleva a geografías y personajes disímiles, que reflejan una coyuntura. En los diálogos, surgen nuevas proposiciones que retoman ideas bien incorporadas al inconsciente colectivo como «no te metas», «algo habrá hecho», «por algo será». Esto, en medio de una coyuntura en que la crueldad y el egoísmo se han puesto de moda, es toda una creación de sentido por las múltiples aristas que se tocan. Silvina Sabater y Andrea Garrote participan con precisión, cortesía de su reconocida calidad interpretativa.
Filmada en espacios reconocibles para el ojo atento –o “familiares” a la vista, en tanto puede ser San Cristóbal, Once o Flores-, inquiere al espectador sobre una problemática absolutamente actual. Esto, al mismo tiempo que se construye un universo femenino bien identificable e inclusivo en tanto se abre a todos y todas requiriendo la atención correspondiente.
Ganadora del BAFICI 2025 como “Mejor película” en la Competencia Argentina, “Todas las fuerzas” da una vuelta de tuerca en las historias de superhéroes. «Un gran poder implica una gran responsabilidad» decía el Tío Ben, aunque en este caso, el primero se vincula a un sentimiento tan bello como profundo como lo es la amistad. Todo, con un fuerte anclaje en la realidad.
Ficha técnica
Guión y dirección: Luciana Piantanida. Elenco: Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote, Sandra Chavez Ordoñez, Sadhit Cruzado Crispin, Gabriela Trejo Farfan, Marina Espejo Choque, Victoria Choque Callata, Nieves Torres Colque, Fulvia Almirón Oviedo y Marcelo Estebecorena. Producción: Andrea Testa, Francisco Márquez, Luciana Piantanida. Producción ejecutiva: Andrea Testa, Francisco Márquez, Daniel Vega Vidal. Directora de producción: Verónica Lobariñas. Director de Fotografía y cámara: Gustavo Schiaffino. Dirección de Arte: Sebastián Rosés. Sonido: Omar Mustafá. Vestuario: Paola Delgado. Maquillaje y peinado: Katty Carbajal. Montaje: Lorena Moriconi. Música: Karin Zielinski. Coach actoral: Jimena Anganuzzi. Jefa de producción: Mariana Villalba. Asistencia de dirección: Francisco Márquez. Casting: Andrea Testa, Jimena Anganuzzi, Coca Solís. Productoras: Pensar con las manos y La dupla. País: Argentina y Perú. Idioma: Castellano y quechua. Duración: 70 min. Calificación: SAM 13 años. DCP – Color – Scope – Sonido 5.1
Cine Gaumont. Av Rivadavia 1635 A las 14.20 y 18.15 h.