Cine

Se presentan las Jornadas Documentales ADN 2025

Organizadas por la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de la Argentina, del 27 al 31 de mayo se llevarán a cabo las Jornadas Documentales ADN con proyecciones y actividades simultáneas en distintas sedes de la provincia de Buenos Aires. A continuación, el detalle completo. Comienzan las muy enriquecedoras Jornadas Documentales, en […]

Se presentan las Jornadas Documentales ADN 2025 Leer más »

Cine. “Gloria!”. Orquesta de señoritas.

La primera observación de “Gloria!” se remite al título, en su vinculación con su contexto. Corría el año 1800 en el viejo Colegio Sant Ignazio, un instituto musical destinado a niñas –muchas huérfanas o abandonadas-, cerca de Venecia, cuando pasa lo que pasa. Una palabra fuerte como búsqueda personal y musical. Pero también ese “Gloria!”

Cine. “Gloria!”. Orquesta de señoritas. Leer más »

Toia Bonino: Abuelito, dime tú…

Tras su exitoso paso por el BAFICI 2025, Toia Bonino estrena su ensayo documental “L’addio” en el Cine Gaumont. La directora se encontró con ECDL para reflexionar sobre su película que se interna en las profundidades de su familia, en especial, de su abuelo, que tenía un vínculo de cercanía con un tal Benito Mussolini.

Toia Bonino: Abuelito, dime tú… Leer más »

Cine: “Misericordia”. Cuando el perdón es ¿infinito?

Un clásico del tango hacía referencia al “Volver….con la frente marchita”, cuando el retorno a un lugar determinado siempre tenía algún lunar, tanto el individuo como la situación. Jeremie no es la excepción por más que la geografía sea diferente. Retorna a su pueblo natal ante la muerte del panadero del pueblo, que había sido

Cine: “Misericordia”. Cuando el perdón es ¿infinito? Leer más »

Cine. «El arranque»: Masculinidades en pugna.

Por Cecilia Inés Villarreal No hay nada más desesperante cuando el querer y el hacer no se cruzan. Cuando esas posibilidades se reducen, las circunstancias son adversas y el entorno no ayuda, ¿qué hacer al respecto? Si se presenta la oportunidad, ¿habrá suficiente lucidez para no dejarla escapar? ¿Qué fuerza misteriosa nos hace arrancar, avanzar?

Cine. «El arranque»: Masculinidades en pugna. Leer más »

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.  

Este jueves 1 de mayo, llega a las pantallas, “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van Der Couter, que adaptó el libro homónimo de Camila Sosa Villada al cine. Corrosiva, con numerosas aristas a descubrir y analizar, Van der Couter realizó un trabajo absolutamente personal, que respeta la pluma de Sosa Villada a la que

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.   Leer más »

Cine: “Un pastel para dos”. Cocinando una revolución silenciosa.

El cine iraní es muy reconocido en el mundo por su calidad. Más aún, cuando se tocan temas “sensibles” a nivel político-social. En las diversas ediciones del BAFICI se pudieron apreciar numerosos ejemplos al respecto tal como en salas comerciales. Con el reciente estreno de “Un pastel para dos”, se ratifica todo lo dicho. Más

Cine: “Un pastel para dos”. Cocinando una revolución silenciosa. Leer más »

BAFICI 2025. Toma 7. Las múltiples vidas del tango y el blues

Argentina siempre ha sido un país de gran cultura en la que muchos de sus exponentes salieron de sus fronteras. Los motivos pueden ser varios. Desde el exilio por la Dictadura a la búsqueda de las raíces de un estilo musical. En el medio, hay múltiples variables. Por tal motivo, dos documentales que giran sobre

BAFICI 2025. Toma 7. Las múltiples vidas del tango y el blues Leer más »

BAFICI 2025. Toma 6. Contra la discriminación.

La lucha por los derechos humanos, contra la discriminación y el racismo ha sido una constante dentro del BAFICI. Es más, tuvo una sección destinada a los DD.HH. Más allá de esto, hay películas que son muy críticas respecto a la coyuntura a la que se vive. Muchas veces, tomando la historia de minorías que

BAFICI 2025. Toma 6. Contra la discriminación. Leer más »

Hernán Khourian: «El objetivo es que el sistema manicomial deje de existir».

Se presentó el documental “Dejar Romero” (domingos de abril en el MALBA, a las 18 h), de Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian, que sigue de cerca el proceso de “desmanicomialización” en pacientes del hospital Melchor Romero, que llevan a cabo jóvenes del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR). La idea es establecer un

Hernán Khourian: «El objetivo es que el sistema manicomial deje de existir». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio