Cine: “Antes del cuerpo”. Con mis hijos, no.

El cine argentino y ese rica creatividad de historias pequeñas, que tienen mucho más para descubrir. En esta ocasión, Ana es una mujer que cuida a Luis, un escritor anciano, para sustentar a su familia. Una sola línea basta para trazar un cuadro de situación que termina siendo la punta del iceberg. Más que nada porque Ana (y la película en sí) brinda información fragmentada. Esboza y oculta. Tira un dato y deja todo para que el/la espectador/a pueda llenar de contenido el vaso vacío.

Luca y Elena son los hijos de una Ana que lleva el peso en sus hombros. No solo debe lidiar con la crianza de ambos sino con la desconfianza de la hija de Luis. Será el escritor, paradójicamente, quien le brinde una posibilidad de intercambio social, charlas e intereses de por medio. Elena, dueña de una condición frágil de salud, será el sol sobre el cual gira la vida de una madre a la que la vida le ha brindado una serie de cartas marcadas para jugar, con el conocimiento de como termina la mano.

El guión y la dirección que lleva a cabo la dupla Piazza-Bracelis es absolutamente consciente del rumbo tomado. El inicio lento y entrecortado es la trampa que tiende la película al público. De repente, uno está mirando lo que ocurre con “ojitos de animé”, sin querer perderse nada. De tal manera, se abre como si fuera una flor, sin prisa pero sin pausa. Por eso, los personajes aparecen y dejan su estela con historias propias que, inclusive, podrían ser explotadas de mejor manera. Pero no es la idea. Más cuando los hechos trágicos se suceden, implosionando con mayor potencia en los espectadores.

El elenco responde plenamente a la requisitoria de las directoras de una actuación ascética, de pocas palabras, comunicando más desde la emoción contenida que desde la acción.

El universo único y particular que plantea “Antes del cuerpo” atrapa de a poco, como si fuera una construcción constante que, cuando te das cuenta, pide más. Un grito interno de sorpresa ante lo visto, con una historia que funciona como la punta de lanza hacia otras interpretaciones y debates.

Ficha técnica

Guión y dirección: Carina Piazza y Lucía Bracelis. Fotografía: Cecilia Tasso. Edición: Sofía Merle. Dirección de arte: Alejandra Mascareño. Sonido: Matteo Pagliarossi. Música: Mauro Marquet . Producción ejecutiva: Paula Mastellone y Sergio Mazza. Con Mónica Antonópulos, Patricio Contreras, Bianca Pujía Levy, Nayaraq Guevara Páez. País: Argentina. Año: 2024. Duración: 84’. Idioma: Español.

Funciones

-CABA. Jueves 16 al miércoles 22 de octubre. Cine Gaumont – Avenida Rivadavia 1635. A las 20.40 h

-Mendoza. Cine Universidad de Mendoza. Jueves 16 de octubre. Maza 240. A las 21 h. Función en el marco del Festival Provincial de Cine Mirada Oeste, con la presencia de las directoras. La película continuará con funciones en la misma sala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio