Cine. “Los días con ella”: Cautivas del amor.

Por Cecilia Inés Villarreal

La maternidad, desde la matriz heteronormativa, tiene la cualidad de femenino, delicado e inmaculado. La relación madre-hijo desde el embarazo hasta la primera infancia tiene ese halo de protección «puertas adentro». Un hogar cálido, abrigado, más allá del vientre que fue la cápsula de crecimiento del niño.

“Los días con ella”, documental de Matías Scarvaci, tiene una particularidad. Se centra en la vida de Alejandra Lanfranchi y Aithana Sandoval, madre e hija que viven en el Correccional de Ezeiza. Apenas Aithana cumpla los cuatro años de edad (ahora tiene dos), será separada de su madre Alejandra, para que ésta pueda cumplir su sentencia en el penal. En el mejor de los casos, la niña continuará la crianza en el seno familiar.

La historia es cruda porque en ese lapso, se debe forjar el lazo inquebrantable entre madre e hija. Aquí, la frase atribuida a Frida Kahlo “Cada tic tac es un segundo de la vida que pasa, huye y no se repite” se cumple con creces. Si bien el foco está en Alejandra y Aithana, se dedican momentos a Giuliana y a Sonia, compañeras del penal y sus pequeñas hijas. Todo, mientras viven la cotidianeidad que conocen. Juegos, risas, charlas y balbuceos son el idioma en común. Vale aclarar que las nenas no conocen el exterior, sino que nacieron intramuros.

Matías Scarvaci, la mente (y corazón) detrás del film, cuenta con una sensibilidad especial para ubicar la lente. Abogado, actor y mediador, ya había estrenado cuatro films como director: «Los cuerpos dóciles» (2025), «La sed» (2022), «Otra semilla» (2022) y «El libro de los jueces» (2023). La fotografía es sincera, sin artificios y a corazón abierto. Se utiliza luz natural y los planos otorgan un marco de cercanía, sin perturbar el entorno. El interés por filmar la película radica en que el director fue marcado por una experiencia personal.

A lo largo del documental, la temática es tratada con respeto y sinceridad. La cámara no es invasiva. Carece de un carácter amenazador en tanto visibiliza las maternidades dentro del recinto carcelario, una realidad desconocida para muchas personas. Por ende, el director marca la diferencia con respecto al tratamiento estereotipado de la cadena significante “mujeres-reclusas” al que añade, en este caso, “madre”. La cinematografía y la televisión argentinas se abocaron a la estigmatización, construyendo un único verosímil de las mujeres reclusas. Se las calificó como peligrosas y salvajes, sumándose en ocasiones, el componente erótico. Esto, apuntando a despertar las fantasías masculinas, con un toque de lesbianismo en las presas.

“Los días con ella” es una película diferente donde se retrata la vulnerabilidad de unas madres-mujeres-reclusas que están atravesando una condena. Se destaca la entereza de los testimonios y el ojo acertado del director para no caer en el golpe bajo, efecto que se ha utilizado hasta el hartazgo en muchas producciones de esta índole.

Ficha Tecnica

Guión y Dirección: Matías Scarvaci. Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval, Giuliana Tapia, Naiara Tapia, Sonia Pucho y Valentina Pucho. Cámara y fotografía: Armin Marchesini Weihmüller. Montaje: Susi Leunda. Producción ejecutiva: Teresa Saporiti y Nastassja Bischitz. Producción: Matías Scarvaci. Sonido directo: David Zallocchi y Tomás Portías. Direccion y Edición de sonido: Marcos Zoppi y Emiliano Biaiñ. Ambientes y efectos: Hernán Puga Molina. Edición de diálogos: Emiliano Biaiñ. Mezcla de Sonido: Marcos Zoppi y Emiliano Biaiñ. Corrección de Color: Ada Frontini. Diseño gráfico: Andrea Di Cione. Título. Los días con ella. País. Argentina. Año. 2024. Duración. 80 minutos. Documental. Calificación SAM13. Distribución APIMA.

Funciones

Cine Gaumont. Av. Rivadavia 1635. Jueves 3 al miércoles 9 de Julio. A las 14 y a las 20 h

Espacio INCAA Unicen, Tandil. Hipólito Yrigoyen 662. Sábado 5 y Lunes 7 de julio, 18 h.

Espacio  INCAA Hynes O´Connor, Tucumán. San Martín 251, Planta baja. Jueves 3, Viernes 4 y Sábado 5 de julio. A las 20 h

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio