4 de agosto de 2012

Pléyades (Teatro)

Mujeres y maletas Con Beatriz Balvé, Alejandra De Lorenzi, Mariela Finkelstein, Tatiana Sandoval, Mariela Verdinelli y María Zubiri. Vestuario: Mercedes Arturo. Escenografía: Ariel Cusnir y Laura Echegoyen. Iluminación: Adrián Murga. Música original: Martín Longoni. Operación de luces: Diego Martínez. Diseño gráfico: Nicolas Quiroga. Asistencia artística: Camilo Bartolini. Asistencia de dirección: Clara Mastronardi. Dirección: Magdalena Yomha.  […]

Pléyades (Teatro) Leer más »

Algo en él (Teatro)

Espíritus chocarreros Dramaturgia y dirección: Luz Lassizuk. Con Leandro Airaldo, Marina Jurberg y Hernán Oviedo. Iluminación: Fernanda Balcells. Fotografía: Jorge Marino. Diseño gráfico: Natacha Jurberg. Asistencia general: Martín Seijo Defensores de Bravard. Bravard 1178. Sábado, 21 hs. Las presencias o ausencias suelen jugar un papel importante en tanto y en cuento, permiten cambiar una situación

Algo en él (Teatro) Leer más »

Hundan el Belgrano (Teatro)

Un Berkoff visceral y mordáz De Steven Berkoff. Traducción: Rafael Spregelburd. Con Monina Bonelli, Carlos Cano, Alejandro Corp, Gustavo De Filpo, Lucas Lagré, Estanislao Milicich, Gonzalo Pastrana, Luciano Ricio y Gastón Rodriguez. Músico y música original: Pablo Vazquez. Vestuario: Pablo Graziano. Escenografía: a77. Iluminación: Alejandro Le Roux. Peinados y Pelucas: Alejandro Granado. Sonido: Daniel Uhalde.

Hundan el Belgrano (Teatro) Leer más »

Aguafuertes Porteñas: Lanzamiento Festival de Tango de Buenos Aires 2012

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Ayer viernes, se realizó la Conferencia de Prensa que dio por presentado de manera oficial

Aguafuertes Porteñas: Lanzamiento Festival de Tango de Buenos Aires 2012 Leer más »

Libro: “Cómo escribir el guión perfecto” de Philip Parker

Es bien sabido que el talento cotiza en bolsa en esto de crear buenas historias tanto cine  como en televisión. No obstante, siempre es necesario una guía que sirva para plasmar este talento en el papel para tener un producto –más allá de la implicancia de esta palabra- acorde a lo que se puede brindar.

Libro: “Cómo escribir el guión perfecto” de Philip Parker Leer más »

Translate »
Scroll al inicio