Cine: “Elogio de la rebelión”. La lucha social, en primer plano.

En el marco de la presentación de la 16° Muestra DOCA, el documental argentino tiene su gran cita. Por tal motivo, para presentar la misma, se proyectó “Elogio de la rebelión. Cine y contrainformación en las luchas populares” de Fernando Kirchmar. El mismo condensa muy bien lo que sería el espíritu de la muestra. A partir de la recopilación de imágenes y/sucesos de los años 90 –en especial-, elaboró una historia tan real como cruda de aquél tiempo que terminó derivando en las jornadas de diciembre de 2001.

El film retoma el resurgir del cine documental argentino, convocado por las circunstancias del neoliberalismo menemista, ante la indiferencia de los medios masivos de comunicación. Desde distintos orígenes y geografías, empiezan a realizar la recolección pertinente de hechos con cámaras y micrófonos en mano. Los elementos de filmación –precarios a la visión actual- dan cuenta de una época en que los tiempos, las estéticas y los procesos de reflexión y lucha son muy distintos a los de ahora. Desde el canal Utopía hasta Barricada TV pasando por distintos colectivos periodísticos-militantes, se visibiliza una lucha contra un modelo al que, hoy en día –serie de Flow de por medio- se le busca lavar la cara y brindarle una pátina de romanticismo. Nada más lejos de la realidad.

Este movimiento de jóvenes cineastas generó una reactivación del documental argentino, de fuerte contenido informativo-periodístico que no escatimaba mostrar lo que debía mostrarse. Aún con alguna edición para mejorar la imagen, pero nunca para pasteurizar los acontecimientos. De ahí que la crudeza de las imágenes sea exigente con el espectador en tanto recordar lo acontecido o ver por primera vez aquellos hechos de los que tanto se hablan. No podemos olvidar que hoy, la capacidad de concentración frente a un audiovisual ha menguado casi a la duración de Tik-Tok. Por ende, se está en esa situación de “sábana corta” de elegir acortar el documental en pos de las nuevas competencias de los individuos en tanto atención o dejarlo tal como está, con el riesgo de perder muchos espectadores por lo dicho anteriormente.

“Elogio de la rebelión” es pasado, presente y futuro respecto a lo que a idea y concepción de los documentales nos referimos. Un muy buen recordatorio de aquello que se dice que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. Lamentablemente, dos es un número exíguo con la cantidad de pifies que se han tenido. Allí es donde ubican los documentalistas para mostrarlo y llamar a esa reflexión que una mayoría todavía prefiere no realizar.

Presentación de «Elogio de la rebelión»: aqui

16º MUESTRA DOCA – PROGRAMACIÓN

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Martes 19 de agosto, 9 hs. Teatro Empire. Av. Hipólito Yrigoyen 1934

Inauguración y Homenaje a Fernando Birri. Perfomance, títeres y lectura de poemas.

Proyecciones:

“Los Pibes De La Película” (Pablo Ramazza, 28′)

“Birritácora – Work In Progess” (G.Cataldi y D.Games, 23′)

Miércoles 20 de agosto. 20 hs. Cine Gaumont. Av. Rivadavia 1635

Largometraje Estreno

“Resistenza – Historias del exilio argentino en Roma-” (M.Simonicini – O.Neri, 88′)

Miércoles 20 de agosto. 19 hs. Multiespacio Palacio El Victorial. Piedras 720.

“Chagas, La Orquesta Invisible” (L.Martelli, 66′)

“Danza o batalla” (Colectivo Vaca Bonsai, 32′)

Jueves 21 de agosto. 19 hs. Cine Gaumont. Av. Rivadavia 1635

Largometraje Estreno

“Elogio De La Rebelión” (F.Krichmar, 110′)

Viernes 22 de agosto. 19 hs. Cine Gaumont. Av.Rivadavia 1635

“La raíz del olivo” (S.Eguino,54′)

Viernes 22 de agosto. 20 hs. Cine Gaumont. Av.Rivadavia 1635

“Manuel Ugarte, el destino de un continente” (F.Molnar y M.Pigna, 78′)

Viernes 22 de agosto. 19 hs. El Museo Del Hambre. Av.San Juan 2491

“Por la tierra” (I.Kuten, 15′)

“Ensenada 55” (H.Crexell, 99′)

Sábado 23 de agosto. 19 hs. Cine Gaumont. Av.Rivadavia 1635

Largometraje Estreno. “Norma También” (N.Vinelli – A.Guzzo, 80′)

Sábado 23 de agosto. 19 hs. El Museo Del Hambre. Av. San Juan 2491

“De dónde tanta rebeldía” (M.Torrellas – M.Simoncini, 15′)

“¿Quién mató a las brujas?” (J.M.Martinelli, 45′)

Domingo 24 de agosto. 19 hs. Cine Gaumont. Av.Rivadavia 1635

Largometraje Estreno. “Norma también” (N.Vinelli – A.Guzzo, 80′)

CATEGORÍAS, SECCIONES Y ACTIVIDADES ESPECIALES 16º EDICIÓN

– Foco Palestina

– Foco Ambiental

– Foco Cine, Contrainformación y Luchas Sociales

– Foco Feminismos y Diversidad

– Homenaje a Fernando Birri – A 100 años de su nacimiento

– Mesas de debate:

*Las nuevas formas de contar las luchas

*El documental frente a la urgencia

– Participación estudiantil y redes.  Resistencia en las calles y las redes, una amplia cantidad de producciones denuncian y problematizan los tiempos que transitamos

Programación: aqui.

Películas: aqui.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio