
Por Cecilia Inés Villarreal
La poeta argentina Alicia Genovese afirma que «la poesía consiste en aprender a estar en esta orilla más allá del ruido, de las palabras, aún de la memoria». Asimismo, Hebe Uhart dice que escribir es “una artesanía extraña”. Si se me permite la licencia, el acto creativo, independientemente del lenguaje que se trate (en este caso, el cinematográfico), se halla en un mar de vacilaciones y de extrañamientos. Y está muy bien que eso pase, además de desafiar las reglas de lo establecido como un ejercicio para desautomatizar la mirada.
Los cineastas Agostina Di Luciano y León Schwitter crearon “El mundo al revés”, filme que juega con los límites entre la ficción y la realidad. Filmada en Villa Giardino, provincia de Córdoba, esta docuficción entrelaza dos historias de dos familias pueblerinas cuya vida se caracteriza por la rutina y la naturaleza. Tal es el caso del granjero Omar a quien una noche se le aparece una luz mientras Rosana y Lily, dos amas de llaves cuidan una casona. Estos personajes serán testigos de acontecimientos sobrenaturales, donde los mitos y leyendas de la zona generan un marco místico.
La película cuenta con varios aspectos a destacar. La fotografía remite a la estética de Alessandra Sanguinetti y “Las aventuras de Guille y Belinda” donde retrata a dos primas en un pueblo bonaerense. Allí la Naturaleza es un componente fundamental en la imagen. En el film, los planos generales y descriptivos; los ángulos y altura de cámara, así como sus movimientos ralentizados, pincelan el tono y el ritmo de la acción. Al haber trabajado con luz natural, se destaca la frescura de los actores.
Los tópicos de lo rural se cruzan con la familia y las muñecas rusas que se despliegan en el relato. De esta manera, conforman un universo pequeño que recuerda con su aura a “Historias Mínimas” de Carlos Sorín.
Di Luciano y Schwitter destacaron el carácter “amateur” de quienes protagonizaron el film en tanto la realidad de su vida cotidiana. El carácter de ésta contará con la introducción de una narración ficticia que combina ambas capas. Su consecuencia será este espacio entre el documental y la ficción. Trabajar con actores y actrices no profesionales permite una cercanía y una inmediatez particulares. Al respecto, es fundamental en la construcción de los personajes el habla, la musicalidad y el suspenso creado en el desarrollo narrativo. Mariano Quirós y Horacio Quiroga resuenan como ecos de esos mundos ficcionales donde lo familiar se torna extraño y sospechoso con una cercanía perturbadora.
Con ingenio y sabiduría, la dupla Di Luciano y Schwitter creó “El mundo al revés”, película que se disfruta de principio a fin, sin prisas, sin interrupciones mundanas y en silencio. Todo, para internarse en la poética de lo cotidiano, de lo familiar. En palabras de Alicia Genovese,» (…) me veo, me he visto permanecer suspendida, tocada por ese acontecimiento que puede ser minúsculo, pero que invade como un filo (…), en un fuera del tiempo sucesivo».
Ficha técnica
Título: El mundo del revés. Dirección: Agostina Di Luciano y Leon Schwitter. Con Omar Escalante, Dana Escalante, Noah Escalante, Lily Toranzo, Rosana Gudemon, Rulo Escalante, Gimena Escalante, Mabel Escalante, Gustavo Escalante, Leandro Escalante, Mara Luna, Catalina Luna, Bella Luna, Martín Calcagnino, Luna Vela, Dr. Julio Alejandro Mom, Agostina Di Luciano, Christian Rubén Cortés y Juan Carlos “Capicúa” Tulián. Producción, guion y montaje: Agostina di Luciano y León Schwitter. Producción: Agostina di Luciano, León Schwitter, Kim Allamand. Dirección de Fotografía: Agostina di Luciano, León Schwitter, Luisina Guffanti. Sonido directo: Agostina di Luciano, León Schwitter, Luisina Guffanti, Martín Calcagnino. Diseño de Sonido: María Miccichè, Marco Mercuzio Peron. Montaje de Sonido: Markus Kenel. Música: Hora Lunga. País: Argentina, Suiza. Año: 2025. Duración: 77 minutos. Documental. Distribución Cruz del Sur Cine. Compañia Productora Sabotage Filmkollektiv GMBH (Suiza).
Función única. Viernes 7 de noviembre. Teatro Enrique Carreras. Entre Ríos 1824. Mar del Plata. A lass 18.30 h.
