“Asi” (Teatro)

Un Sandro de lujo y no tan visibilizado.

Con Katia Pazanin, Maxi Navarro, Eugenia Della Latta y Jose Zarazaga. Guía: Carina Mele. Sonido: Ramón Gallo. Iluminación: Alberto Lemme. Producción: Performartes. Duración: 45 minutos. Dirección: Andrea Castelli.

Centro Cultural CAVA. El Castillo de Sandro. Pavon 3939.

Allá lejos y hace tiempo, con la irónica y venenosa sinceridad que lo caracterizaba, John Lennon dijo que “los verdaderos Beatles eran los de Hamburgo”, en su etapa previa a su salto a la fama mundial. Pareciera que algo de eso tomó en cuenta Andrea Castelli para llevar adelante “Así. Un recorrido por el castillo, los sueños y la obra de Sandro” en su concepción y desarrollo.

Que Sandro es un ícono popular no cabe la menor duda. La duda surge cuando se realiza un homenaje a su figura. El no caer en algo banal y obvio es todo un desafío. Por suerte, hay artistas como Castelli que cuentan con el talento y la osadía para romper con esa ley no escrita de “satisfacer fans” con un “más de lo mismo” contraproducente y repetitivo.

«Así» pone la lupa en su etapa rockera y su paso a la balada en una puesta bien conceptual. Si bien es la historia de un músico que construye su camino al estrellato, tiene otro giro. Veamos. Castelli suele intervenir distintos espacios a los que dota de contenido y poética por medio de la danza. De esta manera, pergeñó un recorrido coreográfico por el castillo ideado y diseñado por el Gitano, ubicado en el Centro Cultural Cava. Allí, un grupo de bailarines lleva adelante un paseo mágico y misterioso por un sitio lleno de sus objetos y recuerdos, siempre al ritmo de sus canciones. Será aquí donde Castelli pone su sello creativo. Va a contramano de la gran mayoría de tributos y homenajes basados en una recopilación ATP de hits.

Aquí es donde hacemos hincapié en la riqueza y el riesgo de la propuesta. Primero que nada, se pone el acento en su primera época –por así decirlo- de su rica trayectoria. Desde el momento en que se inicia el itinerario y suena su versión de “La casa del sol naciente”, el clásico de The Animals, se percibe el trabajo de Castelli en pos de la selección de los temas y el recorte que realizó de la trayectoria del artista. Se aplaude su decisión de ir a esas raíces olvidadas por la fama.

El contrato de lectura con el espectador ya está establecido. Con “Hay mucha agitación”, aparece una sonrisa de disfrute tanto del fan de Sandro como de aquél que «descubre» esa etapa invisibilizada. Algún cabeceo o pie moviéndose al ritmo de la música denota la felicidad de los presentes. Se viaja a esa época que se la nombra y cita mucho más de lo que se la escucha. Algo que también ocurre con referentes como Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla o Luis Alberto Spinetta.

El paseo por el Castillo de Sandro cuenta con varias paradas. Un living vacío, atravesado por la música y la danza, es uno de los puntos más altos, con “Yo te amo” de fondo. Un cine  –en el que se puede ver a Sandro de cuerpo entero- y la terraza son otras zonas de disfrute en estado puro. Justamente, en esta última es donde el rock vuelve a hacerse cargo de la escena. Los bailarines Katia Pazanin, Maxi Navarro, Eugenia Della Latta y Jose Zarazaga brillan con “Música de rock and roll”, de Chuck Berry y ese himno eterno que es “Dame fuego”.

Párrafo aparte para el ojo atento que verá fotos increibles de Sandro que retratan su popularidad y la repercusión que tenían sus presentaciones tanto en nuestro país como en -por ejemplo- el Madison Square Garden. Un piano y una guitarra figuran como algunos de los elementos más representativos de su carrera que se encuentran exhibidos para el deleite de los visitantes.

El baile es esa unión de los cuerpos en una ceremonia atravesada por la música. Después de la pandemia, esto se resignifica aún más. Pero si quien lleva la voz cantante es el mismísimo Roberto Sánchez, la fiesta está garantizada. No solo por la celebración del encuentro sino por la creatividad de Andrea Castelli que permite recordar los inicios de uno de los ídolos populares más importantes del país y de Latinoamérica como Sandro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio