Para el finde del 5-5

Girl Power   Este sábado comienza el Taller de Formación en Salud Sexual y Reproductiva. El taller apuntará a la construcción de un conocimiento crítico que permita reflexionar sobre los imaginarios sociales construidos alrededor de la sexualidad en la juventud, expresados en diversos mitos, tabúes, edificados desde la infancia. Con el fin de crear recursos […]

Para el finde del 5-5 Leer más »

“Mujer armada, hombre dormido” (Teatro)

Secuencias de tiempo Dramaturgia y dirección: Martín Flores Cárdenas. Con Ximena Banús, Laura López Moyano, Javier Pedersoli y Germán Rodríguez. Diseño de vestuario: Cecilia Zuvialde. Diseño de escenografía: Alicia Leloutre. Asistencia de dirección: Soledad Gaspari y Fernanda Llamas Scheffer. Diseño de luces: Javier Casielles. Camarín de las Musas. Mario Bravo 960. Sábado, 23.30 hs. Martín

“Mujer armada, hombre dormido” (Teatro) Leer más »

Los Qom y su lucha por la tierra

La protesta de la Comunidad Qom con el corte de la 9 de julio fue cubierta de manera “particular” por llamarla de algún modo. TN presentó a los Qom como si fueran la encarnación del Mal que impedía que los “buenos ciudadanos” vayan a trabajar. De más está decir que nunca se preocuparon para saber el

Los Qom y su lucha por la tierra Leer más »

Lorenzo Quinteros: “Cuando un ídolo falla, es regla que lo castiguen”

Con “Pezones mariposa”, de Bernardo Cappa, Lorenzo Quinteros, uno de los más grandes actores argentinos, da rienda suelta a una metáfora de olvidos y fracasos. Activo como pocos, dirigió otra obra, participó de una película y se hizo un lugarcito para hablar con ECDL de todas estas cuestiones.  – ¿Cómo surge la posibilidad de hacer

Lorenzo Quinteros: “Cuando un ídolo falla, es regla que lo castiguen” Leer más »

Yo maté a Papá Noel (Teatro)

Feliz Navidad, ¡la guerra ha terminado! De Gonzalo Senestrari. Con Nicolas Albamonte, Jerónimo Freixas y Gonzalo Senestrari. Vestuario y Escenografía: Soledad Contreras Garcia. Fotografía: Ignacio Lunadei. Asistencia de dirección: Romina Almirón y Rocío Orlandino. Diseño de luces y Dirección: Alejo Beccar. Teatro La Tertulia. Gallo 826. Sábado, 21 hs. El título del clásico solista de

Yo maté a Papá Noel (Teatro) Leer más »

Diamantes en el paraíso (Teatro)

Karaoke y guitar hero Libro: Rodolfo R. Vázquez. Con Federico Rimau, Cristian Centurión y Yumi Miyagi. Asistente de producción: Valeria Llaneza. Puesta en escena y Dirección: Gabriel Gestal Paseo La Plaza. Sala John Lennon. Av Corrientes 1660. Sábados y domingos, 20.30 hs. Hay un refrán que dice «de buenas intenciones está lleno el camino al

Diamantes en el paraíso (Teatro) Leer más »

Buenos Aires hecha libro

El miércoles se presentó el libro “Dinámica de una ciudad. Buenos Aires 1810-2010”. Pero ojo, este no es cualquier libro. Esta entrega que realiza la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires no solo se estructura alrededor de la fría relación entre datos, información y conocimiento sino que va acompañada

Buenos Aires hecha libro Leer más »

Aguafuertes porteñas: “Los amigos del Chango” en Jazz y Pop

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. La curiosidad hizo que el pasado martes nos hiciésemos una escapada a Jazz & Pop

Aguafuertes porteñas: “Los amigos del Chango” en Jazz y Pop Leer más »

Oscar Panno: Confesiones de una leyenda del ajedrez.

Oscar Panno es una persona sencilla. Lo llamamos para hacer la nota y accedió de inmediato. Fuimos a visitarlo y en medio de trebejos y tableros murales, el ex campeón mundial juvenil Copenhague 1955 (el primero de Argentina y Latinoamérica) nos recibe amablemente. – ¿Por qué el ajedrez? – Es una pregunta interesante. Soy de

Oscar Panno: Confesiones de una leyenda del ajedrez. Leer más »

Para el finde del 28-4

Arte contra la injusticia En 2010, “Vivir combatiendo la injusticia” fue una muestra de fotos que reflejó la historia de las Madres de Plaza de Mayo. Esta exposición itinerante se mostró en un total de 82 escuelas de nivel inicial, primario, especial, secundario, medio y superior. A partir de esta exhibición, los alumnos concurrentes realizaron

Para el finde del 28-4 Leer más »

Translate »
Scroll al inicio