Discriminación

«Black Earth Rising»: Visibilizar el genocidio oculto.

Los genocidios y las historias que los circundan, siempre son material para llevar a la pantalla en distintos soportes. Documentales, series y especiales de televisión se encargan de “educar” y/o visibilizar respecto a la masacre ocurrida. Sin embargo, el caso del genocidio de Ruanda no ha tenido la repercusión que merece. Acontecido en 1994, la […]

«Black Earth Rising»: Visibilizar el genocidio oculto. Leer más »

Melisa Melcer: La comunicación detrás de Actrices Argentinas.

Es, quizás, de los rostros menos visibles de la bien reconocida colectiva Actrices Argentinas pero su función es fundamental: ser la vocera de prensa.Actríz y licenciada en Comunicación Social, Melisa Melcer corre cierto velo de misterio sobre la organización para dar cuenta de las luchas y pasiones que llevan adelante, las reivindicaciones por encarar, las

Melisa Melcer: La comunicación detrás de Actrices Argentinas. Leer más »

Enmienda XIII: La esclavitud “institucionalizada” en Estados Unidos tras la fachada de la libertad

En tiempos de elecciones en Estados Unidos, donde el inefable –por ser respetuoso y simpático en el uso de un adjetivo acorde- Donald Trump pierde las elecciones presidenciales a manos de Joe Biden, se pueden ver una serie de documentales por demás ricos en su contenido y al deseo de abrir el debate y la

Enmienda XIII: La esclavitud “institucionalizada” en Estados Unidos tras la fachada de la libertad Leer más »

Cine Argentino: Representaciones del patriarcado, el trabajo y demás yerbas.

Por Cecilia Inés Villarreal El discurso cinematográfico argentino de las décadas del 30, 40 y 50 contaba con diversas percepciones acerca de lo que significaba ser hombre y ser mujer. Hemos seleccionado algunas películas para poner la lupa en su estructura narrativa, los diálogos y los cuerpos. En suma, el universo ficcional propuesto por estos

Cine Argentino: Representaciones del patriarcado, el trabajo y demás yerbas. Leer más »

Deborah Valado: “La deconstrucción es infinita”.

Fotógrafa de profesión, está presentando el cortometraje «Cumpleaños» en el que una niña de nueve años debe lidiar con sus padres para festejar su día y cumplir su deseo. Deborah Valado cuenta la génesis del proyecto (que permite abordar la temática de roles y estereotipos en las niñeces desde una perspectiva de la ESI), como

Deborah Valado: “La deconstrucción es infinita”. Leer más »

Se viene el Primer Festival de la Locura

Bajo el lema “¡Celebramos La Locura!”, se llevará a cabo el Primer Festival de la Locura, del 10 al 12 de octubre a las 19.30 hs, de manera virtual. En un año signado por el encierro y el aislamiento generado por la pandemia de COVID-19, un grupo de artistas decidió dar cuerpo a un proyecto

Se viene el Primer Festival de la Locura Leer más »

28S: Pañuelazo virtual por el Aborto Legal

Las redes sociales se vistieron de verde este lunes 28 de septiembre con motivo del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro que se coronó con un emotivo y poderoso #PañuelazoVirtual a través de Zoom. ECDL fue testigo de este momento por demás emotivo y de camaradería que pide  “¡Aborto

28S: Pañuelazo virtual por el Aborto Legal Leer más »

«El doble asesinato de Sam Cooke»: El trágico final del rey del soul.

Era un músico extraordinario que fue más allá de su arte y, paradójicamente, ha quedado fuera del gran ojo público. Más aún con el legado que ha dejado. Su nombre es Sam Cooke y fue un ícono dentro de la cultura afroamericana en los años 60 hasta que fue asesinado en extrañas circunstancias, brindándole un

«El doble asesinato de Sam Cooke»: El trágico final del rey del soul. Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: “Dromómanos”

El “Me veras volar/ por la ciudad de la furia/donde nadie sabe de mi/y yo soy parte de todos”, de Gustavo Cerati, sería un buen comienzo para empezar a diagramar “Dromómanos”. Las historias de aquellos personajes que viven en condiciones extremas parece ser de un fuerte interés para Luis Ortega. En este caso, la lente

Las joyas perdidas de You Tube: “Dromómanos” Leer más »

«Saving Capitalism»: Robert Reich y su cruzada por el «American way of life».

El contexto de aislamiento, pandemia y crisis, cortesía del Covid-19 hizo que se busquen alternativas para pasar el tiempo en casa en lucha constante contra la abulia y el aburrimiento. En la sección «Las joyas perdidas de You Tube» habíamos recomendado en este sitio a “Inequality for all”, el primer documental que llevó a cabo

«Saving Capitalism»: Robert Reich y su cruzada por el «American way of life». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio