Medios de Comunicacion

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán.

Leni Riefensthal siempre fue una mujer que despertó debates en torno a su figura. Inclusive, es uno de los grandes ejemplos respecto a la separación de la obra, del artista. Más aún, apenas se toma conocimiento de su carrera cinematográfica que tuvo sus hitos con dos producciones. «El triunfo de la voluntad» de 1934, que […]

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán. Leer más »

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires.

Los aniversarios suelen ser un motivo de festejo. Tal es el caso de la 25° edición del Festival de Cine Alemán. Con una programación más que rica y plural, de reconocida calidad, se llevará a cabo este encuentro cinéfilo el 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta. La presentación del evento tuvo su conferencia

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. Leer más »

Cine. “La imagen real”: Dos caras de la moneda.

Por Cecilia Inés Villarreal La denotación y la connotación son dos dimensiones de significación en el lenguaje y no solamente en el escrito, sino también en el visual. Lo denotativo remite a lo literal, lo explícito, lo unívoco. Por el contrario, lo connotativo tiene varias capas cuya significación será interpretada de acuerdo al contexto, a

Cine. “La imagen real”: Dos caras de la moneda. Leer más »

The Inspector Cluzó. «Para que la música mantenga su autenticidad, debe ser creada por personas imperfectas»

El dúo conformado por los franceses Laurent Lacrouts (guitarra y voz) y Mathieu Jourdain (batería) acaba de editar “Less is more”, su décimo disco en estudio. Mientras viven y cultivan en su granja en Gascoña, sacaron un álbum de calidad, de puro rock, a la vieja usanza y letras acordes al 2025. En diálogo exclusivo

The Inspector Cluzó. «Para que la música mantenga su autenticidad, debe ser creada por personas imperfectas» Leer más »

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina.

El cine ruso cuenta con un aura de misterio y de respeto ligada a la admiración. Pero, casi no había información al respecto. Ante esta perspectiva, la reconocida periodista Josefina Sartora escribió la que termina siendo una obra fundamental que es “Cine e historia de Rusia. De las vanguardias históricas a la perestroika”. En charla

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina. Leer más »

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad.

David Gudiño reestrena “El David marrón”, un unipersonal que pone el dedo en la llaga en las cuestiones identitarias respecto al género y al racismo, a partir de la icónica obra de Miguel Ángel. Previo a su vuelta, el mismo Gudiño junto con Laura Fernández, directora de la puesta, cuentan sobre su origen, la recepción

«El David marrón»: Pensar al sujeto indígena en la urbanidad. Leer más »

“Sombras del holograma. O la luz de los abrazos”. (Teatro)

Teatro, en el parque, bajo las estrellas Elenco: Javier Giménez (Holograma Tad 1, Fake, Rey Lear, Galileo Galilei), Dolores Burgos (Fake, Regania, Escon 1), Maximiliano Emanuel Junquera (Fake, Pregonero De La Escucha), Maive Martino Azar (Fake, Pregonero De La Contemplación), Mauro Rubén Cantisani (Fake, Holograma Tad 3, Kent, Pequeño Monje), Eugenia Llanos Nieto (Fake, Gonerila,

“Sombras del holograma. O la luz de los abrazos”. (Teatro) Leer más »

Aguasfuertes porteñas. Miércoles en la Plaza Congreso, contra la Ley Ómnibus.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Tras la fuerte manifestación realizada el 24 de enero que trajo convulsiones dentro del gobierno

Aguasfuertes porteñas. Miércoles en la Plaza Congreso, contra la Ley Ómnibus. Leer más »

«Beckham»: Más allá del fútbol, los medios y la moda.

Es un jugador que atravesó el campo de futbol con su talento y un carisma sin igual. En el barrio sería aquél que es mirado con desconfianza porque tiene pinta, viene de punta en blanco a la canchita y después, ¡juega bien! (ojo, no tiene el talento de D10S ni de Messi pero tiene lo

«Beckham»: Más allá del fútbol, los medios y la moda. Leer más »

Aguafuertes porteñas: #NoAlApagonCultural en el Congreso.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Mañana fría de junio. Primer día del mes. Eran poco más de las 12 del

Aguafuertes porteñas: #NoAlApagonCultural en el Congreso. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio