Cine: “Un pastel para dos”. Cocinando una revolución silenciosa.

El cine iraní es muy reconocido en el mundo por su calidad. Más aún, cuando se tocan temas “sensibles” a nivel político-social. En las diversas ediciones del BAFICI se pudieron apreciar numerosos ejemplos al respecto tal como en salas comerciales. Con el reciente estreno de “Un pastel para dos”, se ratifica todo lo dicho. Más aún, cuando se parte de historias “pequeñas” que son como la punta de un iceberg de un contenido rico que apunta a varios frentes. Esto, trasciende incluso las diferencias que hay entre la sociedad iraní de aquellas occidentales.

Mahín es una mujer de 70 años, que enviudó hace varios años. Pasa su vida solitaria y aburrida en Teherán. Se encuentra con amigas y habla con su hija que vive fuera del país. Lo que empieza como una historia remanida –de hecho, lo es-, se desarrolla como una flor que abre sus pétalos a partir de su guión. Los diálogos son deliciosos y están llenos de planteos, tal como la vida que llevan los ancianos en sociedades que los marginan. Inclusive, hay revueltas de éstos que piden por mejoras (la represión en Argentina a las protestas de los adultos mayores, cortesía del desquiciado de presidente que hay, es un ejemplo actual). Esto se mezcla con recuerdos de otras épocas que –casualmente- eran previas a la Revolución Islámica, encabezada por el ayatola Ruhollah Jomeini, en 1979.

Cada plano que toma a Mahín es para analizar. Las reuniones con sus amigas llaman la atención con sus observaciones. Es la rebelión de quienes no se resignan a un destino de ostracismo establecido por las autoridades que rigen el destino del país (sean democracias o no, occidentales u orientales, laicas o teocráticas). Pero, ¿qué pasa cuando ese espíritu “combativo” va desde el plantarse a la “Policía de la moral” (la Patrulla de la Orientación es una fuerza encargada de vigilar que se sigan los códigos de vestimenta y normas varias que exigen el Islam) hasta tener el tupé de enamorarse….

Es aquí donde retomamos lo dicho anteriormente. El ojo hipócrita pondrá el grito en el cielo y apuntará con el dedo al decir “¿cómo se puede criticar eso?”. Pero, ¿no pasa lo mismo en las sociedades occidentales, laicas y democráticas?. Veamos.

La lente retrata con ternura y buen gusto la relación entre una mujer y un hombre que quieren amarse. Un retrato íntimo y sensible, que cala hondo en quienes tienen buen corazón y apunta a los conservadores y machistas de siempre, más allá del sexo que tengan. Mahin y Faramarz son osados en sus propósitos: salir de esa melancólica soledad que los tiene atrapados, cada uno con su historia de por medio. Lo atractivo es el modo, la forma en que lo hacen.

La atmósfera de tensión es palpable. Parece que el “big brother” mira por todos lados en nombre de la moral. Desde ese lugar, la película es subversiva y revolucionaria. Es el motín de quienes desean “sentir” bajo sus propios gustos. A tener en cuenta es que nadie reniega del régimen ni de sus creencias. Sólo quieren amar.

Los planos son cercanos y cortos, salvo en los interiores. Todo esto contribuye a cimentar lo ominoso del ambiente y la atmósfera de descontento. Se respira y se palpa en el diálogo, ya sea en un bar, una reunión o cuando hay que plantarse ante la Guardia Moral. La fotografía es precisa y brinda un excelente retrato de lo vivido. Lili Farhadpour y Esmaeel Mehrabi dan vida a dos personajes tan entrañables como reales. Héroes anónimos que buscan escapar a su destino.

El planteo sensible y elocuente de “Un pastel para dos” es más contundente que cualquier panfleto. De haberlo sido, terminaría siendo burdo, casi un boomerang en cuanto al sentido buscado. Por el contrario, se obtuvo una película de profundo valor que apunta, no solo a la sociedad iraní sino a toda aquella que cercene libertades y deseos de quienes la habitan.

El lado oscuro de la peli….

Como no podía ser de otra manera, el régimen de los ayatollas acusó a los directores Maryam Moghaddam & Behtash Sanaeeha, de “propaganda contra el régimen”, “ofensa a la moral pública” y de exhibir la película sin autorización oficial. Se les prohibió viajar al extranjero por lo que les confiscaron los pasaportes. Esto les impidió asistir a estrenos internacionales y a visitar a familiares.

El 1º de marzo de 2025, ambos fueron juzgados por el Tribunal Revolucionario de Irán. La comunidad cinematográfica internacional, incluyendo figuras como Pedro Almodóvar y Juliette Binoche, expresó su apoyo mediante una petición que reunió más de 3.200 firmas, solicitando la retirada de los cargos y la restauración de su libertad de expresión.

Nota de prensa. Declaración de los directores

«En una sociedad donde ser mujer significa vivir bajo vigilancia y represión, esta película cuenta la historia de Mahin, una mujer que decide vivir sola y, con ello, desafiar las normas impuestas por una cultura patriarcal. Rodada en secreto durante los inicios del movimiento Mujer, Vida, Libertad y en medio del luto por Mahsa Jina Amini, la película se convirtió en un acto de resistencia y de compromiso con la verdad.

Más allá de los riesgos personales y legales, tanto nosotros como nuestra actriz protagonista decidimos cruzar las líneas rojas de la censura para mostrar una realidad que rara vez se permite en el cine iraní. Esta obra es un homenaje a las mujeres que resisten, a la esperanza que persiste y a la libertad que, incluso en los contextos más hostiles, sigue buscando su voz».

Maryam Moghaddam & Behtash Sanaeeha

Ficha técnica.

Guión y dirección: Maryam Moghaddam & Behtash Sanaeeha. Con Lili Farhadpour, Esmaeel Mehrabi y Mohammad Heidari. Producción: Etienne de Ricaud, Peter Krupenin, Gholamreza Moosavi, Behtash Sanaeeha y Christopher Zitterbart. Fotografía: Mohamad Hadadi. Montaje: Ata Mehrad & Behtash Sanaeeha. Título original: Keyke mahboobe manaka. Año: 2024. Duración: 97 min. País: Irán.

Salas: Cinepolis Recoleta, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Cine Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Cinema Paradiso (La Plata), Cine Arte (Cordoba) y Cines Del Centro (Rosario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio