Julio Ernesto Vila: Un cross al mentón

El lunes pasado, falleció Julio Ernesto Vila, maestro del periodismo de boxeo. ECDL tuvo la chance de conocerlo y tener una larga charla con Don Julio, la cual transcribimos a continuación, a modo de homenaje. Antes que digan algo, si, es larga pero allí se aprecia todas las particularidades de Vila. Su humor, su carácter arisco (¡¡me retó por utilizar mal una palabra!!) pero también con un dejo de simpatía

(Fecha: 29-8-2008). Hace un tiempo que dejó la tele porque no le pareció justo lo que ocurría con él. Se fue pero quedan muy pocos de su estirpe periodística. Exacto como una derecha de Tyson, con una riqueza verbal y conceptual similar a la que tenía Robinson en sus pasos por el cuadrilátero, Julio Ernesto Vila se despacha contra todos en una entrevista sin desperdicio, mientras miramos juntos la pelea de Marcos Maidana frente al Camello Rodriguez. ¡Segundos afuera!

– Julio, ¿cómo es eso que no existe el periodismo?
– Soy un convencido que la carrera de periodismo está muy bastardeada en Argentina. En la época mía no existían “escuelas”. Era una cuestión de buena formación y de contactos. La vida siempre fue lo mismo en ese sentido. Una vez le pregunté a alguien como podía hacer para meterme en el boxeo y me dijo “Pibe, necesitás un buen secundario y un padrino”. Eso me lo dijo el director de “Knock Out Mundial” de aquellos años, Rodolfo Fernández, que lo mató el faso. Murió jóven. “Necesitás una buena formación y un padrino”. Fenómeno. Entonces cuando a mi me pasaron ciertas cosas, descubrí esto: el periodista existe mientras piensa igual que el que le paga. Si el que le paga tiene compromisos preconcebidos, contraídos con determinados intereses y este le patea en contra, debe entrar en la onda o le meten una patada en el culo y lo echan. Esa es la realidad. ¿Cuando un periodista se recibe de periodista? Cuando es empresa, caso Neustadt ya fallecido. Él se cagó en Macri y en Sevel, en Canal 11 porque él pagaba el espacio. Nadie podía tener una reacción contra el canal, a lo sumo contra él. Neustadt era periodista, a pesar del carisma que tuvo. Lo detesto a Neustadt pero tengo que reconocer que tuvo sus valores. Creó un estilo. Nunca un programa político tuvo el interés que tuvo en su momento.
Vos sabés…Alberto Hugo Cando…Sos muy jóven pero fue uno de los periodistas más nombrados y respetados del automovilismo, deporte que detesto. A Cando lo escuchaba porque me entretenía. Tenía un estilo que me subyugaba, hablándoles al niño y a la señora de la casa. Un día, allá por los años 70, vivía por Cangallo y Mitre, cerca de Union E Benevolenza. En la otra cuadra, por Bartolomé Mitre, estaba el lugar donde se produjo la pelea que motivó la prohibición del boxeo en la Capital Federal. Cuando se hizo la pelea se llamaba el Teatro de la Zarzuela. A fines de 1892, era el Teatro Argentino y bueno, yo viví ahí cerca y me había pasado la vida tratando de averiguar donde se había hecho. Le digo esto a la gente, a los chicos jóvenes para que tomen conciencia y lo sepan. Si no tienen un contacto, no van a laburar nunca.  Está todo atestado de periodistas. En Torneos debe haber quince mil curriculums. ¿Y quien va a entrar? Alguno de casualidad porque el destino está (y yo soy fatalista porque creo que todo está escrito). Esto, excepcionalmente, porque todo es por contactos. Con Torneos no podés llevar un avisito tal como laburan en la radio hasta el día de hoy. Tiene que ser de otro tipo. Me contaban que Mariano Closs nunca fue a una escuela de periodismo pero el padre hacía negocios con Nofal, que era el socio de Avila. Con Closs hablé dos o tres veces. No es de mi mundo ni de mi generación. Él no fue a ninguna escuela. El padre hacía negocios con el socio de Avila. Ahí le dieron la oportunidad y la aprovechó. A algunos le gusta, a otros no. A mi no me termina de encantar pero me parece que es bueno. Si no, no hubiera laburado nunca. Y todo es así. Es bueno que el periodista sepa esto. Que estos títulos que dan son truchos. Cuando uno se recibe de médico o de arquitecto, está reconocido en otro nivel. El periodismo es otra cosa. Ahora le llaman Ciencias de la Comunicación…

– Eso es en la UBA.
– Está bien…pero está todo disfrazado por un título trucho. Periodista se nace y después llega o no de acuerdo a lo que te dije anteriormente. Cualquiera puede salir a criticar. El otro día vi en Canal 26, a Lanata, persona a la que detesto por ser tan maleducado, por el trato que tuve con él -además le dije en la cara que era un maleducado-. Lo ví en Canal 26 con un muchacho bastante interesante, que está informado, está en tema. Hablaban de Página/12 y Lanata dijo que le “daba pena que un diario que fundé hace veinte años sea hoy chupamedias del gobierno. Me duele porque lo fundé”. Siempre veo que Lanata termina quebrado, mal. Hay algo que le funciona mal en ese sentido. Dijo que, después de Clarín, el diario que tiene más avisos oficiales es Pagina 12, con la diferencia de tirada entre uno y otro. Te encontrás con toda una serie de cosas como si los hijos nos peleáramos con nuestros padres por habernos engañado al decirnos que si nos portábamos bien nos iba a ir bien en la vida y que no había que mentir. La vida es otra cosa. Nos han engrupido a todos. Hoy, como dijo Lanata, si le ponen una mala nota al hijo, va el padre y le pega al profesor (yo agregaría “o lo mata”). En la época mía, si hacía eso, mi viejo me llevaba a patadas en el culo en el aire hasta que le pedía disculpas al profesor. Esto tiene que ver con el tiempo. Además, otra cosa más, el deplorable nivel de instrucción de los maestros.

– Como vamos a tener buenos alumnos si los maestros son horribles…
– Hoy, con mi mujer pasamos por una Iglesia…Camino mucho para no quedarme. Fuimos a una iglesia porque tuve que ir a la Asociación de Periodistas por la obra social. Pasamos por la iglesia de San Genaro, que es el santo que dos veces por año se licua la sangre y este hecho provoca infinidad de cosas. Dicen los cultores de San Genaro que el médico no entra en su casa. Todos los santos es por algo. San Cayetano por el laburo, San Genaro, el médico no entra en la casa. La ignorancia de ustedes (NdeR: se refiere a los periodistas) en lo que hace al significado de palabras es por una serie de razones, como los maestros que tienen. Les dan una mala formación. Las escuelas de periodismo son un canallesco negocio. Supongo yo que debe ser buena para los muchachos para reforzar un poco el idioma porque no saben escribir. Cuando era chico, para que una persona tenga un nivel terciario, tenía que tener 2500 o 3000 palabras en su vocabulario. Ahora el otro día escuché que tienen un nivel terciario una persona que maneja entre 800 y 1000 vocablos. Cuando era chico escuché que Miguel de Cervantes manejaba la mitad de los 30000 vocablos que tendría el idioma castellano. Yo no lo creo pero bueno. Ahora el idioma castellano está orillando los 90000. Considero que tengo un manejo idiomático muy bueno, de 2800 a 3000 vocablos. O sea, que desconocería una de cada 30 palabras…

-Hace un tiempo, hablé con Alejandro Fabbri y él me decía que en periodismo son todos “todologos”. Saben todo de todo pero nunca saben nada….
– Es muy inteligente lo que dijo. Fabbri es un tipo muy idóneo en fútbol. Debutó conmigo en Radio Buenos Aires para el mundial 78. Después, si estuvo en radios pedorras, no se. Él iba a Primera B y C y se ganó la posición que tiene aunque es un tanto arisco.

-Lo estimo mucho a Fabbri. Le hicimos notas y tiene una onda profesor de universitario.
– Después de Ulises Barrera, Fabbri es uno de esos que levantan cartones. Hasta en eso bajó tanto el nivel que vos me decís esto del profesor universitario. Profesor era Barrera que hablaba de física hace treinta años. Fabbri es un experto en fútbol, abolicionista del boxeo. El no sabe porque. A mi me tiene terror porque sabe que me prendo y lo encierro. ¿Que es lo que a vos te ofende del boxeo?

– Nada. Me encanta y hasta lo practico como aficionado.
– A los abolicionistas les pregunto eso. “¿Qué les molesta del boxeo?”. Si vamos a prohibir, prohibamos la pobreza y después veamos lo otro. Es muy fácil prohibir. Fijate el automovilismo. Mueren hasta los espectadores.


-El rugby inclusive…
– Lo que pasa en los scrums solo Dios lo sabe. Amen de que si me paro en la puerta de cualquier esquina y le pregunto a cincuenta personas, hombres y mujeres, que me digan las reglas básicas del rugby, apuesto que el 80% no lo sabe. El rugby nunca va a ser popular porque viene de las altas esferas. Hay muchas cosas que ha metido el periodismo en la calle. El tenis tampoco va a ser popular. No va a tener rating en televisión desde el momento en que no tiene tiempo. Esto va en contra de la televisión donde cinco minutos de cámara equivalen a dos horas de radio porque es terrible como te desgasta. El boxeo es el deporte de los pobres. Nadie lo quiere. A los pobres tampoco. ¿Por qué? Porque no tiene avisadores. Acá en la Argentina, no lo apoya ni Budweisser que si lo apoya en todo el mundo. ¿Por qué? No se. Cuando era joven decían que el boxeo era el hijo de la hermana soltera de la familia deportiva. Esto tenía un significado que también se perdió. Ahora es hasta casi un orgullo tener una hermana soltera con un hijo. Yo no creo que este bien así como el casamiento entre maricas. Ahora parece que está bien y no se lo puede decir porque es discriminatorio. Yo no lo soy. Tengo mi cultura particular y me parece natural que un hombre se case con una mujer. Ahora se discute todo. Parece que Cristo era el amante de María Magdalena. Se discute todo y creo que esto no nos va a llevar a ningún lado bueno. Soy católico y creyente por tradición. No estoy de acuerdo con la iglesia, es el de Cristo. Conozco bien la historia del Antiguo y Nuevo Testamento, las leyes de Moisés. Fui alumno del Don Bosco. Comencé en la escuela Wilfrid Barón de los Santos Ángeles en Ramos Mejía en el año 48, a los 10 años. Me rajaron de todas. Del Pionono acá, del colegio agrícola pero aprendí un vagón. Los maestros te enseñaban y aprendías. O no. Era tu opción el aprender o no. Pero nunca vas a aprender si el que enseña es un burro. Que es lo que pasa ahora. Con excepciones desde ya.
Me perdí con esto pero volviendo al principio, dejame ser lo que yo soy. No prohíbas nada porque el día que se consagró Fangio campeón mundial, hubo como cincuenta y pico de muertos en ese lugar donde se coronó quintuple campeón mundial. Y no corrían, eran espectadores. En tres siglos de boxeo, en la era cristiana, ya que comenzó en el siglo XVIII y reaparece después de Grecia y Roma. Nadie sabe porqué desaparece. Volvió a principios del siglo XVIII, entre 1719-1730 con el inglés James Figg, como primer campeón mundial. Desde ahí hasta ahora, un boxeador jamás mató a un espectador. Hay mil anécdotas como para que fuera posible alguna vez. Con el automovilismo es común. Pasa con el Paris-Dakar y el periodismo tampoco le importa mucho el tema.


– ¿Por qué considera que el boxeo está como está?
– Al boxeo lo está liquidando la cantidad de organizaciones que producen tantos campeones mundiales que no respeta como el campeón que va a pelear con Lazarte en el Cedem de Caseros el 5 de septiembre. Lo aprecio mucho a Lazarte pero a los 37 años, a pesar de que está muy bien preparado porque es muy sano, pelea por quinta, sexta vez por un título trucho. Hay cinco o seis campeones en la categoría de él al mismo tiempo. Es falta de seriedad. Además, está la corrupción donde los dirigentes son socios de los managers. Esto es gravisimo. El sometimiento de las entidades a los promotores. La primicia de que había dado el doping positivo Carrera frente a Castillejo la tiró Peter Kohl, el presidente de Universum de Alemania y no la dio la AMB, de la que se sabe que es Venezuela y Panamá. Ni las formas cuidan. La primicia del doping la tenía el promotor y no el presidente de la organización que avalaba ese título. Todas estas cosas no se pueden discutir. Cada vez que hay una pelea por título mundial, en las habitaciones de los hoteles se hará el reparto. Es otra cosa que vos sabés, es una farsa. Las Naciones Unidas son una farsa, todo se arregla en las habitaciones y vemos por la tele como le suben el brazo a uno y a otro se lo bajan. Está todo armado. El mundo es una farsa donde la corrupción nos ha aplastado a todos y tenemos que sobrevivir así y yo me cansé. La Federación de Box para lo único que sirve es para recaudar la plata que gira la televisión.


– ¿Con ese dinero no se podrían hacer cosas importantes?
– No se si tanto ya que se tiene que mantener. Quisiera que alguien tuviera la autoridad suficiente para revisar los libros y ver los gastos que tiene en la que quizás, haya muchos empleados becados, amigos de los dirigentes. Supongo. No se. Me gustaría saber una rendición de cuentas. O por qué se le paga tan poco a los protagonistas quienes son los que generan todo esto. En su momento si la Federación no se hacía una empresa, se terminaba el boxeo en Argentina. Al boxeo lo salvó la Federación en el año 87 cuando cerró el Luna Park. Si no tomaba la posta José González, el presidente de la Federación, el boxeo se iba a la mierda. Y luego Osvaldo Bisbal, que se quedó a vivir en la presidencia actual de la FAB y Locomotora Castro, el último tipo que movió gente. También Julio Cesar Vázquez, Latigo Coggi y el mismo gordo Domínguez. Después es evidente que no da que un organismo que es empresa se controle a si mismo. Eso se puede entender si no hay promotores. Hay muchas cosas por ver…

– No es mas rentable poner dos boxeadores con equivalencias…porque sino parece un tongo…
– Si pero la palabra “tongo” no la utilices tan livianamente porque “tongo” es ir a menos pudiendo ir a mas. Hay una sola forma de aplicarla. Se hicieron numerosos «tongos» con un tipo con un nombre y el otro con el “pollo nuevo”. Se cobraban cinco por pelear y diez por perder. Ahora hay falta de equivalencias o lo que es peor, peleas sin interés. Y yo lo he padecido eso.

– Con las transmisiones de los sábados.
– Lo que colaboró con que me hartara de tal manera de tener que estar eufemisando sin mentir. Si digo que un tipo es favorito 30 a 1 en mi concepto es que no hay equivalencias y la pelea no debe hacerse. Es una manera de no mentir y la cara siempre la ponía yo. Mirá, ahí está peleando Maidana en Alemania con el Camello Rodriguez.

– ¿A usted le gusta Maidana?
– Y si…junto con Lucas Matthysse son las únicas esperanzas. El mejicano este es guapo y tiene experiencia. No hay un control de calidad. Te voy a hacer una imagen de lo que es el boxeo en TyC Sports. TyC Sports y Torneos y Competencias son dos cosas distintas. Torneos y Competencias es Fox que hace las 24 hs deportes en español desde Buenos Aires y TyC Sports es Clarín y Canal 13 asociados en una serie de cosas desde hace un tiempo. Son dos empresas distintas. 20-17 para Maidana…

– Ya cayó una vez…
– ¿Quien?

– El rival…
– Si si…está más golpeado que puerta de quilombo. Maidana es un tipo que pega fuerte y lo están llevando bien. ¡Que pantalón largo! ¿A vos no te molestaría tener un pantalón que está por debajo de la rodilla?

– Y si..por la flexión.
– Antes era hasta la mitad del muslo. Nadie protesta por cobrar $4000 por ser fondista y la FAB cobra como 70.000 por velada. Entonces la transmisión de TyC es para Estados Unidos, fútbol que es un peceto que está mechado. Una de esas cosas es el boxeo. Nadie controla la calidad del relleno porque el boxeo es el relleno de actividad deportiva que se vende al mundo en virtud de que el fútbol es potencia. Nadie controla lo otro. El nivel del boxeo argentino es vergonzante. Las peleas se acercan a un crimen legal porque al no haber control de calidad ni equivalencias se hace peligroso. ¿Qué esperan para sacarle la licencia a Vázquez por ejemplo? Después viene otra cosa que es gravísima que es que a la prensa ya no le interesa el boxeo. Si me peleo contigo podemos tener adeptos y demás; el problema es si yo te ignoro. Que es lo que pasó con una anécdota de Firpo que no tiene desperdicio. Si se moría un tipo había un quilombo terrible. El otro día debutó un pibe como profesional que lo tuvieron que operar y no se murió porque Dios es grande. Después salió este pibe hablando mal de la FAB, de Rivero, que nadie lo fue a ver. El 14 de agosto hay una nota en La Nación de Principi sobre el boxeo y su actualidad. ¡Sobre todo esto nadie respondió! Cuando me dicen que vuelva, no tendría problemas salvo por unos detalles en contra que me tienen asegurado en el fondo del mar. Nadie contrata a un jovato por idóneo que sea. Un deporte que no tiene ninguna estrella salvo la Hiena Barrios que está más retirado que otra cosa. Se fue Castro, se fue Coggi, Vazquez…el Gordo Domínguez que era la negación del boxeo pero era guapo, Baldomir que fue un “mirage”, un espejismo. ¿Y que hay ahora? Me pueden llamar ¿para hacer que? A menos que alguien quiera hacer un micrito con cosas del pasado…Eso era algo tradicional de la Cabalgata Gillette hace cincuenta años. 40-35, round 4. Esta bien ahora. Ponen las imágenes…. Si te digo la primera pelea de Louis-Schmelling, 19 de julio de 1936, en el Yankee Stadium, cuando Joe Louis pierde el invicto y después la del 22 de julio del 38…

– Cuando gana por KO en el primero…
– Cuatro días después de nacer yo…Tengo “La Prensa” en casa de ese día con el resultado. Hacer un micrito, cortito, con las definiciones. Eso es ideal para mi por los conocimientos que tengo, por mi estilo. Pero tenés que tener un contacto en un canal –algo que no tengo- y alguien que te empuje. Fui a CV5. Principi me consiguió el contacto con un tipo. Fuimos a hablar con Hadad y con Palacios que le cuida los intereses en canal 9 y fue interventor de Canal 7. Lo que pasa es que el canal que tiene es de noticias. ¿En que momento metés algo de boxeo? Tendría que ser lo suficientemente amigo de Hadad para que me lo inventen o en algún programa que no veo. Hago mucho zapping. No me quedo mucho, a menos que me enganche una película. Estoy retirado y de luto porque el boxeo argentino está muerto cerebralmente. No tiene retorno. Lo mantienen vivo para seguir cobrando de la televisión. Los JJ.OO ¿viste lo que fueron?

– Un desastre en boxeo…
– El tipo que fue perdió en la primera…Todavía no se como fue. El boxeo amateur existe menos que el profesional. A los pibes les importa un carajo las medallas sino la guita. No se puede ir contra eso. No sé que pensarán los dirigentes. Estarán muy conformes…

– Si pero están matando al boxeo, a la gallina de los huevos de oro…
– Según ellos está todo bien. Además este fenómeno parece ser mundial. La gente se pudrió de ser estafada. Ahora tiene mucha acciones el Kick Boxing o eso que se meten en una jaula en que se matan en golpes. Esta teniendo mucho éxito. Yo lo doy por desaparecido. Lo que pasa es que los golpes….Mirá, ya van para la segunda parte de la pelea. Le dije a Principi que no lo va a noquear de entrada…Le va a llevar la mitad de la pelea….El camello Rodríguez es muy fuerte y aún golpeado tiene la experiencia para aguantar. Maidana está fantástico. ¿Viste estos tipos de campo? Lo respeto mucho aunque está lleno de tatuajes….

– Usted dijo recién que estaba retirado. ¿Se retiró o lo retiraron?
– Hasta ese gusto me dí. El 22 de enero del 2007, hice la última transmisión. Nosotros facturábamos en negro.

– ¿En TyC?
– Por supuesto. Las peleas como estas, las pagas de Torneos y Competencias eran en Balcarce y el noticiero que iba los viernes es otra apertura. Le hice juicio a los dos. Decidí irme. Pedí que me blanquearan durante los últimos tres o cuatro años. Mil anécdotas. Le dije al jefe de deportes, Gabriel Pereyra, perdón, de personal de Torneos y Competencias, que les iba a meter una demanda, que estaba podrido. No tenía vacaciones. Si tengo que estar pensando, ahora con las olimpiadas que no hubo boxeo, ¿cuanto cobro? A mi me pagaban por fecha. En los últimos Juegos Olímpicos, cobré solo una fecha. En enero del 2007 había diez transmisiones y me junté la guita. Entonces cambié. Además, el mes anterior lo cobro entre el 18 y el 22. Entonces no, no me puedo perder este dinero. “Voy a pasar mi retiro a un mes después”. Entonces el 22 de febrero, cobré el 18 o 19 el mes de enero y el 22 de febrero, les metí la carta documento con el asesoramiento del abogado, que me recomendó José Jozami que llegó a un acuerdo porque también se fue. Imaginate…te pagan con el asunto del 50%, que si lo hubieses hecho antes era del 100%. Bla bla blá. A mi no me echaron. Dos cartas documentos el primer día y después dos cartas documentos a la AFIP. Contesté cada carta documento que ellos me mandaron. Lo que quería es que la cosa fuese rápida ya que no tengo mucho tiempo. Tuve la viveza, la lucidez de utilizar gente de adentro para decir que les ponía plazos y que si no me cumplían el plazo, los iba a mandar a sentencia. Eso significa una pequeña diferencia. Si vos llegás a un acuerdo, ellos pagan solo el acuerdo en si. Si ellos van a sentencia y pierden por sentencia en contra, tienen que pagarte a vos lo que determina el juez y….

-…y las costas…
-…modificar los libros para pedir lo que fuera la jubilación y cuatro veces lo que te pagó a vos ,a la AFiP de multa. Fuimos ahí y según el jefe de personal de TyC a quien no ví nunca más pero se lo dijo a Principi, fueron tres horas y media de las que yo hablé tres. Les dí una clase magistral de cómo se debe tratar a los patrones chantas. Al jefe de personal de TyC que se llama Castagnolo….Se acabó. ¿En que round fue?

– Creo que séptimo…
– Estuvo fantástico. Me fui el 27 de enero transmitiendo una pelea tan mala…A ver…ahi está el KO de Maidana, lo pasan de nuevo…

– Terrible gancho de derecha….
– Ya sabía que me iba. Estaba Charito porque Principi estaba de vacaciones. Dije: “Dan ganas de irse, ¿no?”. Sabía que no volvía mas. Entre otras cosas, el jefe de personal me dijo “Pero Vila, usted se fue sin despedirse. Podría hacer un programa por un mes durante un año, recordar una gran figura.”. Le dije “Castagnola, me hace acordar….Lo comprendo. Usted está sentado ahí y yo estoy sentado acá. Usted sabe que perdió por KO y pretende ofrecerme cosas en el aire que es ‘embarrar la cancha’. El Doctor De Felipe cometió el error en mi caso de versear a alguien que vivió toda la vida del verso. Pensó que podía enredarme con un verso.” La gente, en estas circunstancias, se apichona. Tienen miedo y yo me agrando. Por eso estoy prohibido en el Luna Park, porque a Lectoure lo enfrenté sin problemas. A mi no me trata mal ni Lectoure ni nadie.

– ¿Por qué se peleó con Lectoure?
– Es una historia que ya está enterrada en el tiempo. Lectoure era un dictador. Un maleducado que manejaba a un periodismo vasallo de la empresa que, a cambio de entradas de favor, siempre le hizo el juego. La historia del Luna Park es la historia de la Mafia con un vaso de leche. Una mafia que no mata pero que ahoga.

– ¿Para tanto?
– Eso lo escribió un tipo en el año 39, cuando tenía seis meses de vida con respecto a la historia del Luna Park en esos primeros siete años. La historia del Luna no es precisamente un cuento de hadas. Lo otro ya lo dije. Por eso les dije que “me ofrecían esto porque ya estaban acabados. Su objetivo es que arregle por lo menos posible”. El Dr De Felipe debe recordar lo que se llama Orden de Prelación Excluyente. El tema más importante excluye al menos al segundo lugar y así sucesivamente. “Acá estamos para arreglar una cifra de lo que me corresponde aunque siempre menos que la demanda. Yo cambio dinero por tiempo y no es así. No mezclemos las cosas. Una vez que arreglemos la plata con las dos empresas, que son de los mismos accionistas de Estados Unidos, hablamos”. Dijeron algunos mangos y los miré, “Doctor, mandelos a sentencia y que se vayan a cagar.” Ahí uno se levantó y me dijo “Momentito..no se vaya”. Después el abogado me dijo que en todo juicio hay un riesgo. Si usted llega a un arreglo, cobra dentro de quince días y bueno. Por distintas circunstancias, necesitaba la plata y se arregló todo aunque por menos guita de la real que me hubiese servido para mejorar mi jubilación. Al final figuro como monotributista.

– El boxeador que a usted más le ha gustado, ¿era el mejor?
– Que se yo si era el mejor. El que más me gustó en la Argentina…en esto se mezclan los sentimientos. Tu infancia y demás. Yo era hincha de Lausse, de Gatica porque siempre me gustó lo popular y la acción. Lausse tiene 17 KO en el primer round en 87 peleas. Monzón no tiene ningún KO en el primer round. Actuó en otro tiempo, cuando el boxeo comenzaba a decolorarse. El boxeo no es el mismo que en los 50…

– O en los 80…
– En los 50 estaba muy cerca de la Segunda Guerra Mundial. El concepto de lo que era una herida era diferente hasta para los médicos. Hay una generación de por medio. En la pelea de Lausse con Tiger Jones tuvo como 50 puntos de sutura y no la pararon. Es así. Fui hincha de Alfonso Senatore, que vivía en Pasco y Belgrano. Ahora de grande, a mi me gustan los noqueadores. El boxeo sin KO es como un partido sin goles. Me gusta el KO, el espectáculo. Son los boxeadores que llevan gente a la arena. Los tipos como Locche, que sería la excepción, no era boxeador. Inventó otro deporte que es el arte de pegar y no dejarse pegar. No hay un antes y un después de Locche sino que hubo un solo Locche. Él estaba muy seguro de los otros. Te pegaba cachetazos pero era casi imposible tocarlo. Y fue el ídolo más grande que viví. ¿Por qué la gente lo apoyó tan irrestrictamente? ¿Hombres y mujeres, madres y novias como digo yo? Primero porque le sacó sangre al boxeo. Era un payaso genial que ponía en ridículo a los más exigentes rivales. Lo ponen como a Chaplin con esos pasos arriba del ring. Provocó una gran polémica. En aquél tiempo, Locche no era aceptado, hoy sería una locura en EE.UU. Antes el concepto del boxeo era otro. Como ahora todo se ha ido al circo….

– En el mal sentido de la palabra…
– No me gusta el circo. Lo peor del circo es el circo. No se lo de metafóricamente. Lo de los animales, el maltrato, los enanos como objeto de burla…

– ¿Cual fue el último boxeador que lo sorprendió?
– Marcos Maidana me gusta. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado tanto a las faltas de equivalencia que hasta uno mismo se termina equivocando. Vencedores de bagayos son los pocos que tienen nombre ahora. ¿A quien le ganó Matthysse? Maidana parece que tiene una consistencia y una contracción al profesionalismo que no tiene el resto. A Lucas habrá que verlo cuando enfrente a alguien.

– Aparte viene con la experiencia del hermano…
– El hermano era un bluff al que le llevaron muy bien la carrera. Mario Arano lo hizo pero lo hicieron parecer casimir inglés cuando era una tela de medio pelo. Lo disfrazaron muy bien. Igual que la Hiena Barrios que se vende como casimir inglés pero no es más que una buena tela. Es un buen boxeador. Nada más. Para saber si Maidana es crack tendría que verlo con un rival de categoría pero estos pasos como el de hoy y afuera, él sigue respondiendo. Igual mi sentimiento no es el mismo. El boxeo no me interesa más. Me interesa más hablar del pasado. ¿Que me puede interesar? ¿Ver a De la Hoya con Mayweather de nuevo? ¿A Pacquiao?

– ¿Le parece que esos son los tres nombres más importantes de afuera?
– No hay un pesado serio. No hay duda que Pacquiao y Mayweather son los dos mejores del momento. Joe Calzaghe campeón supermediano OMB, creo que con Lausse no duraba ni cinco rounds. El boxeo ya no me interesa…De la Hoya ya es pasado. Una vez lo pusieron en una lista de expertos como el tercer welter de la Historia. Me mandaron y les dije que si un grupo de expertos de estos días pone a De la Hoya por encima de Henry Armstrong, nos tapó el agua. Por supuesto que Armstrong no tiene el mundo que tiene De la Hoya que maneja hasta la televisión, que es la que cambió todo. Un boxeador con veinticinco peleas es sensación y antes tenía que hacer cien peleas para que lo conozcan. No es serio. Señores, yo me retiro. Dije que están locos y que De la Hoya no entra entre los primeros diez ni por casualidad.

– ¿Quién salió por encima de De la Hoya? ¿Sugar Ray Leonard?
– No me acuerdo. Fue por internet. Pero que apareciera Armstrong no parece mal pero después vi que lo pusieron quince. Primero creo que Sugar Ray Robinson pero hay que ver como lo consideren. No soy amigo de estas cosas ya que son incomprobables. Es mejor decir que Robinson fue considerado siempre el mejor boxeador de todos los pesos de la Historia.

– ¿Por encima de Ali?
– Si, por encima de Ali. Robinson hizo doscientas peleas y lo peor lo hizo cuando peleó por necesidad. En la época de Robinson no se ganaba plata. Igualmente me dijeron que, con lo de Armstrong, hubo solo un tipo que me apoyó: Bert Sugar, un gran experto. Para mi, el mejor. Es un tipo que aparece con una pipa. Inclusive yo estoy considerado entre los diez más importantes del mundo.

– Me han contado anécdotas respecto a su memoria…
– Y te cuento lo de Firpo. Fue un tipo al que conocí y no me causó muy grata impresión. Tendría que sacar un libro pero ¿pagar para que lo saquen? Igual ya saqué esos fascículos hace algunos años. Con eso ya estoy hecho…

– ¿Se consigue eso?
– No. Lo saqué cuando descubrí la pelea que hizo que se prohibiera el boxeo en la capital, que fue cuando cumplí cincuenta y ocho años, el 18 de julio del 96. Era algo que me daba vueltas en la cabeza. Escribí como un hijo de puta porque me metí a averiguar de todo. Salió todo ahí. Transcribí lo que a mi me parece la gente. No le regalo nada a nadie ni hablo mal de nadie si no se lo merece. Una vez me dijo Mingo (Juan Carlos Altavista) “Vilita, no te olvides nunca que cuando te piden un autógrafo, la persona esa es posible que nunca más lo veas. Si te interesa, tratá que la impresión que se lleve sea la mejor posible. Nunca trates mal a quien te viene a mostrar su admiración”. La palabra cholula de pedir un autógrafo que, entre vos y yo, detesto ya me parece completamente irreal. Le pediría un autógrafo a Fleming que inventó la penicilina. Con Mingo siempre hablábamos en joda y le conté lo que me pasó con Tato Bores. Creo que fue el 19 de diciembre del 75, en Obras Sanitarias, día que peleó Carlos del Valle Herrera contra Sandy Torres. Una de mis características era de llegar temprano. Trabajaba con Alejandro Apo y Mario Trucco. Lo que nos reíamos con Apo era terrible. Abro tantos frentes de conversación que me olvido. Teníamos que hacer un reportaje de un minuto donde tenía que hablar el tipo y es mejor que sean cuarenta y ocho segundos que treinta y dos. Me acerqué a Tato Bores y le pregunté. No había nadie, no tenía ninguna excusa. Me pregunta “¿Para que es esto?”. “Para una treintena de radios del interior del país…”. “No me interesa”, me dijo. Pegó media vuelta y se fue. Hablo de Tato Bores lo que él se ganó conmigo al tratarme tan mal. Cuando me dijo Mingo esto que te dije antes, le conté lo de Tato.


– ¿Qué dijo Mingo?
– No me dijo nada. Igual que el gordo Porcel, muy mala persona o la soberbia de Graciela Alfano. Mala persona. Mingo no era de hablar mal de nadie pero después de tantos años y tanto tiempo juntos, entraba en ese tema. Una vez me dijo “Vilita, tenía miedo a ofenderte –mirá lo que me dice- vos que sos un tipo culto ¿como puede ser que te guste el boxeo?”. Como si fuese una contradicción. Los periodistas tendrían que ser como Mingo Rafaelli. Un tipazo pero no lo podés poner como ejemplo de lo que debe ser un periodista. Yo me quedo con otra cosa.
Lo de Firpo…a los 18 años, nació el 8 de octubre de 1894. Hay dos partidas de nacimiento de Firpo y una dice 21 de octubre de 1895. Siempre la más vieja excluye a las anteriores.

Al respecto tengo una anécdota de Firpo, que me contó Victorio Campolo, un ex campeón. Firpo no le daba bolilla, lo ignoraba. Le hablaba y Firpo nada. Le preguntaban a Firpo «¿Por qué no le contesta?» y él respondía: “Porque no lo conozco”. Campolo me reconoció que llegó a odiar a Firpo.

– ¿Odiar?
– Si, pero no era tan malo Firpo -y esto lo agrego yo- solo que era famoso por lo amarrete.

– Lo contrario a Gatica.
– Era amarrete y miserable. Cuando fue la crisis del ’30, Campolo, que tenía una proveeduría de carne, estaba a punto de quebrar. Un día, le avisan que llegó un camión lleno de hacienda. ¿Quién lo había mandado? Firpo, pese a que tenía fama de amarrete. Campolo siguió laburando con los mejores clientes. Y nunca aclararon todo el tema que venía atrás. ¿Por qué se lo envió? “No sé” me dijo Campolo. “Quizás porque también era boxeador”. Firpo murió de un ataque al corazón.

– La pregunta final, usted si pudiera hablar con el pequeño Julio Ernesto, ¿le daría algún consejo?
– Mirá, muchas veces me pregunté porque nunca llegué a la conducción con el cargo que tenía de clasificador del CMB durante treinta y siete años. Pude haber hecho plata pero no. Creo que todo está escrito y que nuestra conducta es genética. En la presentación del libro de Conti que te conté, un científico de las Naciones Unidas dijo que el genoma…me encanta ese tema…hace muchos años que vengo con esto. El tipo me dice que hay cosas que tenemos claras. Como que el 90% de la conducta humana es genética. Si volviese a vivir, no hubiese sido posible cambiar nada. Mis méritos estaban escritos al igual que en mis desméritos. Lo único valedero es aquello en lo que me he esforzado y realmente no me he esforzado en nada. Mis virtudes vienen incorporadas. Si sos bueno o malo…hay gente que nació para dañar. Pero no por eso es malo, es así. Es como el cuento de la tortuga y el escorpión.

1 comentario en “Julio Ernesto Vila: Un cross al mentón”

  1. Rodolfo gustavo ramirez

    EXCELENTE NOTA Y SOBRE TODO EN ESTOS TIEMPOS DE PERIODISMO , ME ENCANTA EL BOXEO Y SEGUIA A VILA EN SUS TRANSMISIONES ,POR SU SABIDURIA .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio