La visita de Don Letts, músico y cineasta, enriqueció todo ya que, tres de sus documentales (“Punk Attitude”, “Two sevens Clash” –Dread meets Punk rockers-“ y “The Clash: Westway to the world”) fueron exhibidos con una muy buena concurrencia del público. Paralelamente, el entrañable “I need a Dodge. Joe Stummer on the run”, brindó una visión diferente del líder de la banda.
Pero vayamos por partes. “Los últimos serán los primeros” dicen por ahí y seguiremos esa sentencia.
Guión: Nick Hall, Eduardo Rubio. Dirección: Nick Hall. Con Joe Strummer, Santiago Auserón, Gaby Holford, Nick Sheppard y Pete Howard. Sonido: Ifan Jones, Javier Carles Madurga. Edición: Nick Hall, Joel Rojas y Andrés Villa. Productor: Tindog Films. Producción: Nick Hall. Dirección de Fotografía: Brian Dentz. País: Reino Unido. Año: 2014. Idiomas: español-inglés. Formato: DM. Color. 67 minutos.

El famoso Dodge en cuestión, lo había comprado en Madrid. Lo dejó estacionado pero se tuvo que ir rápidamente a Inglaterra para el nacimiento de su hija Lola.
En su estadía en España, Joe hace buenas migas con bandas como 091 –a quienes le produjo un disco- y Radio Futura que forman parte de este documental al brindar testimonios de la otra cara de Strummer. Su aire melancólico lo deposito en España y quiso hacer sus propias movidas con resultados diversos.
Prestan su testimonio no solo los músicos españoles sino también la ex esposa de Joe, Gaby Salter quien lo acompañó por catorce años.
Nick Hall logra un sentido y muy agradable documental sobre Joe Strummer que tiene momentos de hilaridad como el pedido que realiza, mechando palabras en castellano (“Amigos, mujeres, brothers and sisters, me encantaba ese Dodge”) que devuelve ese casete.
Two Sevens Clash (Dread Meets Punk Rockers)
Guión y dirección de Fotografía: Don Letts. País: Reino Unido. Año: 2017. Idioma: Inglés. Formato: DCP. Color. 50 minutos.

El relato dinámico de Don Letts permite que todo se vaya desarrollando con armonía y permita al espectador (re)vivir una época que, para muchos, no volverá. En este sentido, el espíritu de lucha, de rebelarse contra un contexto ominoso, chato y pacato (recordemos que estamos en la Inglaterra de 1976-77) es lo que permite establecer vínculos inmediatos con un aquí y ahora que se asemeja demasiado a lo mostrado.
Imágenes de grandes como Prince Far I o Lee “Scratch” Perry traen las influencias jamaiquinas a la pantalla asi como se vive el surgir del mestizaje cultural o el surgimiento de espacios fundamentales como “The Roxy” para que empiece a girar esta gran bola de inquietud y rebeldía. No olvidemos los carnavales que permitían el intercambio de estos jovenes en los que, en ocasiones, parecía que Kingston se había mudado a algún barrio de Londres.
“Two sevens Clash” tiene la gran virtud de dar cuenta de momentos históricos pero sin caer en la pedagogía y la seriedad que aburre. A partir de su disfrute es cuando se percibe la seriedad con que se lo realizó y permite que cada uno de los espectadores pueda ver lo que ocurrió a finales de los 70. Sin perder la sonrisa y ni el disfrute de una muy buena canción, perdón, documental.
Guión y dirección: Don Letts. Con Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon, Topper Headon, Siouxsie Sioux. Producción: Rick Elgood, Tricia Ronane. Dirección de Fotografía: Don Letts. Edición: Denes Ujvari. Productor: 3DD Entertainment. País: Reino Unido. Año: 2000. Idioma: inglés. Formato: DM. Color. 80 minutos

Centrando su mirada en The Clash pero sin perder la visión del contexto, Don Letts da cuenta de la historia no solo de la banda sino de lo que ocurría en Inglaterra, Una época en la que la desocupación, las huelgas y el resurgir de la extrema derecha como el Frente Nacional, se hacían carne en una población absolutamente anestesiada. Llegó el punk, el “punk against racism” y un movimiento que impulsó a los jóvenes a tomar los instrumentos para dar rienda suelta a su expresividad para paliar una situación horrible.
Imperdible documental para ver más de una vez y deleitarse con el legado de esa gran banda llamada The Clash.
Domingo 30 de Abril. Cultural San Martín 1. A las 18.40 hs.