Daniel Gaguine

Miguel Cantilo: “Los jóvenes se acercan más al tango, al jazz y al folklore que al rock”

Es uno de los últimos cantautores de nuestro rock nacional. Luchador incansable de la palabra y la música, sacó un libro -“¡Qué circo! Memoria y presente de medio siglo del rock argentino”- y un disco -“Cantilenas”-. Miguel Cantilo reflexiona sobre sus últimas creaciones y da su parecer sobre el rock argentino, la cocaína, la difusión […]

Miguel Cantilo: “Los jóvenes se acercan más al tango, al jazz y al folklore que al rock” Leer más »

Horacio Pagani: “Lo principal, para ser periodista, es la honestidad”.

Decano del periodismo deportivo, logró una popularidad que lo sorprende. Pasional como pocos, Horacio Pagani combina el saber periodístico con la impronta de un tipo de barrio, con códigos. En el encuentro con EDCL, habla de Riquelme, el boxeo, el futbol que le gusta a la gente, la popularidad y el ser periodista. -Horacio, ¿por

Horacio Pagani: “Lo principal, para ser periodista, es la honestidad”. Leer más »

Adrián Canale: “Parte de este mundo” es una experiencia teatral”

¿Una obra basada en textos de Raymond Carver, profunda, poética, de gran nivel y con comida incluída? Si, señores. Adrián Canale pergeñó “Parte de este mundo”, una de las mejores obras del año en Puerta Roja y le cuenta al ECDL, todos los pormenores de la puesta asi como sus opiniones del teatro independiente, el

Adrián Canale: “Parte de este mundo” es una experiencia teatral” Leer más »

Daniel Melero: «Si el rock es conservador, no es rock».

Es uno de las artistas y productores más autorizados e incisivos al momento de hablar sobre la cultura musical. Desde los 80, su irrupción fue clave para el pop y el rock hacía las nuevas estéticas sonoras. La conversación con Daniel Melero abordó distintas aristas: la reciente publicación de su disco “Supernatural”; la dicotomía entre

Daniel Melero: «Si el rock es conservador, no es rock». Leer más »

Luciana Rubinska: “El Ascenso es lo que más me gusta”

Referente ineludible para periodistas mujeres de deportes, Luciana Rubinska se ha consolidado en su profesión con un mix de conocimiento, simpatía y frescura. Con una carrera universitaria terminada y mucho ascenso sobre las espaldas, su voz es respetada en cualquier ciclo que se precie como tal. – Luciana, ¿por qué periodista? – Dice mi tía

Luciana Rubinska: “El Ascenso es lo que más me gusta” Leer más »

Bafici 2012. Dia de corridas y viajes entre Medio Oriente y Buenos Aires

El BAFICI continúa con funciones con bastante cantidad de público y, como de costumbre, en el caso de los periodistas, las corridas de una función a otra. A veces, se atrasa una y esos cinco o diez minutos, hacen que se llegue tarde a la siguiente película. El problema es que, pareciera que la organización

Bafici 2012. Dia de corridas y viajes entre Medio Oriente y Buenos Aires Leer más »

“Greek” (Teatro)

London calling De Stephen Berkoff. Traducción: Rafael Spregelburd. Con Martín Urbaneja, Ingrid Pelicori, Horacio Roca y Roxana Berco. Vestuario y Escenografía: Pia Drugueri. Diseño de luces: Marco Pastorino. Diseño sonoro: Miguel Angel Pesce. Entrenamiento corporal: Florencia Rapan. Asistencia de dirección: Marcio Barceló. Dirección: Analía Fedra García. Centro Cultural De La Cooperación. Corrientes 1543. Sábado y

“Greek” (Teatro) Leer más »

Iride Mockert: “El arte es importante como transformador de la realidad”

Actriz y música –toca el oboe- de nombre poderoso, se destaca en teatro en “Espectros” y “Aburrimiento Chair” aunque también hizo cine. Iride Mockert le cuenta al Caleidoscopio  sus visiones del teatro, el cine, la música y el significado del arte en su vida. – Iride, ¿cómo surge la posibilidad de participar en “Espectros”? –

Iride Mockert: “El arte es importante como transformador de la realidad” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio