Cine. “Gloria!”. Orquesta de señoritas.

La primera observación de “Gloria!” se remite al título, en su vinculación con su contexto. Corría el año 1800 en el viejo Colegio Sant Ignazio, un instituto musical destinado a niñas –muchas huérfanas o abandonadas-, cerca de Venecia, cuando pasa lo que pasa. Una palabra fuerte como búsqueda personal y musical. Pero también ese “Gloria!” resuena a canción de los años 80 a cargo de Laura Branigan.

Analicemos. ¿Será un cruce pop con un contexto de conservadurismo musical, ligado a la religión? Algo de eso hay. En el mencionado colegio, Perlina, el director de la orquesta, maneja el grupo de chicas que tiene a su cargo con mano de hierro. Tocan lo que él quiere aunque su talento deje mucho que desear. El de sus pupilas lo supera ampliamente en creatividad e interpretación.

Con estos cuatro renglones, ya está presentado el conflicto. Si a esto le añadimos que hay una criada a la que llaman “La muda”, hay otra arista más a descubrir. Cuando ésta descubre un piano y visibiliza tanto que su nombre es Teresa como su talento para tocar, el rumbo de la película concebida por Margherita Vicario se abre a otros rumbos.

Vicario lleva adelante un film tenso y atrapante que retoma enfrentamientos varios a nivel histórico. La música destinada a las elites frente a los gustos más populares, lo sacro ante lo profano, las visiones de la Iglesia y los intereses de los feligreses. Cada uno de los personajes tiene una historia más que rica detrás, aunque esboza mucho más de lo que cuenta. Jóvenes mujeres con un ansia de progreso que inician –sin querer queriendo- una rebelión intramuros sobre el orden establecido. Ni hablar de las diferencias de clases que se aprecian a simple vista.

Lucía, Bettina, Marietta y Prudenza son esas “Fab Four” que se destacan en la interpretación musical, con mucha creatividad latente. La irrupción de Teresa amalgama los talentos para construir melodías que van contra la corriente imperante. Es la magia de la música explotando en su creación. Ni hablar si la misma llega a oídos de la plebe que tiene todo el derecho del mundo al disfrute. Lo musical es político, mal que le parezca a muchos. No en vano, es una reivindicación a las mujeres compositoras, ninguneadas y marginadas de la sociedad y de los libros de la Historia.

La propuesta de Vicario toma posición respecto a sus planteos y lo hace con precisión. Su carácter lúdico no le quita seriedad en tanto el trazo grueso de los personajes tiene un objetivo. La música como bandera de lucha, de valoración personal, como terapia frente al dolor y canto a la vida. Despierta alegría. Inclusive, hasta uno podría imaginar a Teresa (o Lucía) decir “play it fucking loud”, como diría otro que rompió los esquemas en su momento. El silencio, tal como lo es en la música, es fundamental en varios momentos. Lo que comunica y significa la ausencia de palabras, no quita un ápice del sentido que se construye.

Más de uno podrá linkear la película con otras por su temática (la lucha contra imposiciones varias, los derechos de la mujer, el rol de la música, etc) o la composición de su elenco. Desde las múltiples versiones de “Mujercitas” hasta “La sonrisa de Mona Lisa, pasando por “August rush” y la polémica “María Antonieta” de Sofía Coppola. “Gloria!” tiene algo de todas para construir una identidad propia.

Las actuaciones son de calidad, destacándose Galatea Bellugi y Paolo Rossi (homónimo de la leyenda futbolística italiana). La primera, como una Teresa que, al principio, hace del silencio un culto para después usar su verba en porciones precisas. En cambio, Rossi es un Perlina preso de sus pecados e inconsistencias, dando rienda suelta a su egoísmo. El gran inconveniente es cuando su conducta se condice con la de la Iglesia durante siglos….

Fábula cinematográfica que tiene todo para el consumo generalizado, “Gloria!” tiene mucho para analizar, una vez que se sortea la “anécdota” de la música. Una ácida y mordaz crítica a tiempos de opresión que algunos quieren recrear, paradójicamente, en nombre de la “libertad”.     

Ficha técnica

Con Galatéa Bellugi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi, Maria Vittoria Dallasta, Sara Mafodda, Paolo Rossi y Elio. Dirección: Margherita Vicario. Guion: Anita Rivaroli y Margherita Vicario. Música: Davide Pavanello y Margherita Vicario. Fotografía: Gianluca Palma. Título original: Gloria! Año: 2024. Duración: 106 min. País: Italia

Salas.

Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Cinépolis Pilar, Cinépolis Mendoza, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Cine Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Cines Del Centro De Rosario, Cinema Paradiso La Plata y Cine Arte Córdoba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio