La dicha en movimiento
Idea y actuación: Carolina Guevara. Dirección y vestuario: Leandro Rosati. Escenografía: Leandro Rosati y Carolina Guevara. Asesoramiento Coreográfico: Marcela Trajtenberg. Diseño de luces: Matías Noval. Música original: Mariano Travella. Asistencia técnica: Alfredo Aguirre. Fotografía: Caro Pierri. Diseño gráfico: Lorena Divano.
Idea y actuación: Carolina Guevara. Dirección y vestuario: Leandro Rosati. Escenografía: Leandro Rosati y Carolina Guevara. Asesoramiento Coreográfico: Marcela Trajtenberg. Diseño de luces: Matías Noval. Música original: Mariano Travella. Asistencia técnica: Alfredo Aguirre. Fotografía: Caro Pierri. Diseño gráfico: Lorena Divano.
Teatro La Carpintería, Jean Jaures 858. Sábado, 18 hs.

“Corral”, -tal como se hace llamar, por su apellido- relata la historia de su vida a lo largo de los años. Como era vivir en un pueblo del interior, con sus dimes y diretes que dejan de ser “simpáticos” al ojo citadino y es toda una carga para sus propios habitantes. Una sociedad pequeña que tiene como referente ético-moral a la iglesia y del orden a la policía, termina siendo carcelaria para quienes desean vivir su vida bajo sus propios gustos y aspiraciones. El futuro llegó, hace rato pero muchos y muchas no se percatan al respecto. O se miran para otro lado…
Un detalle a destacar es la forma en que se la convoca a esta niña/mujer. ¿Cuál es su nombre? ¿Acaso se la nombra con solo con su apellido, tal como en la escuela o lugar/institución encargada de “formar” al individuo?
Será la máxima ricotera del “vivir solo cuesta vida” la que hace que el baile sea más que una forma de expresión. Es catarsis e identidad. El emerger de una persona deseosa de darse a conocer desde sus más profundos deseos. Por eso, la neurona atenta pondrá la lupa en esos momentos imborrables –buenos y de los otros- que formarán a Corral en su personalidad. La búsqueda constante del propio ser y la forma en que éste se encuentra. Reivindicación y libertad de quien tiene tanto para dar desde SU lugar.
Carolina Guevara retoma algunos puntos de su anterior y elogiado unipersonal “Los golpes de Clara” (https://www.elcaleidoscopiodelucy.com.ar/2017/05/los-golpes-de-clara-teatro.html), para crear un nuevo espectáculo con algunos tintes de descarga y reflexión. La toma de decisiones frente a ese porvenir que ya está por venir, llega sin pedir permiso ni autorización. En ese punto es donde Guevara lleva a su “Corral” a una identificación con los espectadores desde la empatía y la complicidad. Desde ese lugar, el texto apela con precisión tanto a situaciones hilarantes como a la mueca irónica de crítica ante una coyuntura bien conocida y muchas veces silenciada.
“Cuerpo de baile” pregunta e inquiere desde la seriedad de un texto que, pura risa e ironía, pone sobre el tapete el lado oscuro de los condicionamientos que vive quien “osa” salir de la norma preestablecida, sea donde sea. Aquí, allá y en todas partes.