En la piel (Teatro)

Entre lo obvio y lo sorprendente 

Dramaturgia: Martín Bontempo. Con Alejandra Carpineti, Karina Hernández, Pablo Kusnetzoff, Luciano Ledesma, Mercedes Moreno, Camila Peralta y Sol Tester. Vestuario: María Sole. Escenografía: Daniela Draive. Asistencia de Escenografía: Camila Rivero. Música Original: Ricardo Scalise. Diseño Gráfico: Karina Hernández. Diseño de coreografía: Mercedes Moreno. Producción artística: Juan Speroni Hernández. Fotografìa: Pablo Liniestky. Diseño de maquillaje: Arami Cuevas. Dirección: Tadeo Pettinari.


La Carpinteria Teatro, Jean Jaures 858. Viernes 22 hs

Si uno se pregunta “¿Qué es ‘En la piel’?” no sabría muy bien como definirla. Esto, de por si, es un muy buen estimulo para ir a verla. Al día de hoy, hay que ser lo bastante creativo y astuto para pergeñar una puesta que permita crear, sorprender y atrapar al espectador sin caer en obviedades o darle una vuelta de tuerca para enriquecer una obra.

En este sentido, Martín Bontempo creó una dramaturgia tan zigzagueante como picara e inteligente. Juega con fuego y sale muy bien librado. Cada vez que puede caer en “lo obvio” y “lo fácil”, mete un volantazo con el cual sube la apuesta de lo planteado.
Lo que aparenta ser una historia costumbrista, con todas las características que sugiere la historia de una joven que escapa de un orfanato en busca de su hermana gemela y termina sirviendo a tres mujeres de dudosa bondad, se convierte en esa piedra que destroza un espejo, para devolver una imagen completamente deformada.
Más aún cuando se incorporan personajes (curas, conductores de televisión, una familia) junto con una sutil ironía con respecto a los deseos en pos de un futuro venturoso. Esta niña quiere ser artista pero estará en la forma en que llegue a plasmar su deseo, donde reside esa gambeta corta a los lineamientos típicos de un melodrama que se precie como tal. Si bien hay un hombre que ha dejado una marca indeleble, la forma en que esos recuerdos y vivencias se resignifican enriquecerán la puesta en su humor y su sátira al género.

Será la dirección de Tadeo Pettinari la que trabaje en el desarrollo dinámico de un texto rico, para acrecentarlo aún más y brindarle todas las herramientas para convertir a la puesta en una de las gemas del teatro independiente porteño.

El texto divierte pero también toca cierta fibra interna en tanto y en cuanto, se mofa con altura de prejuicios y personajes varios que constituyen parte de cierto inconsciente colectivo. Será en ese momento como, a través de una risa que mezcla ponzoña y alegría, la puesta emboque a más de uno a partir de su irreverencia.
Una elocuente Camila Peralta será esa niña-mujer que busca su destino con una mezcla de inocencia y sensibilidad a toda prueba. Es de ese tipo de personajes que conmueven al tiempo que es la punta de lanza de toda esa gran ironía que atraviesa toda la historia. Mercedes Moreno será la hermanita perdida con la que comparte particularidades de su personalidad asi como una ternura infinita. 
Las contrapartes de las hermanas son para destacar. Luciano Ledesma, Alejandra Carpineti, Sol Tester por un lado, y Karina Hernández con Pablo Kusnetzoff serán esas señoras tan tiernas como despiadadas en tanto sus deseos y voluntades. Combinan lo grotesco con lo sórdido con precisión quirúrgica, logrando momentos desopilantes. Párrafo aparte para Kusnetzoff quien tendrá a su cargo varios personajes, a los que desarrolla con sapiencia. 

“En la piel” propone un festival de la exageración constante pero siempre pisando con firmeza en base a texto, dirección y actuaciones de calidad. Risa franca y sincera pero siempre con un dejo de reflexión que invita a que la fiesta sea disfrutada más de una vez. Por tal motivo, no es extraño que desee volver a disfrutar de la experiencia.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio