Daniel Gaguine

Para el finde del 24-11

Teatro Patriotico ¿Por qué el vigilante se llama así? ¿Y la bola de fraile? ¿Y el sacramento? Estas facturas deben sus nombres al ingenio de los panaderos anarquistas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Hoy las comemos sin reparar en su origen combativo. Al igual que celebramos la Soberanía y la […]

Para el finde del 24-11 Leer más »

Maricel Álvarez: Personalidad y talento

Princesa del teatro off de Buenos Aires, debutó en la pantalla grande con “Biutiful” y es convocada por Woody Allen. Mientras forma parte de “Hécuba o el gineceo canino” en el Rojas, Maricel Alvarez cuenta su vida en las tablas y lo otra parte del cine hollywoodense. – Maricel, ¿cómo surge «Hécuba»? – El curador

Maricel Álvarez: Personalidad y talento Leer más »

Disco: “Unión Alta” de la Orquesta Sudamericana.

Antes que nada y ante el interrogante obvio, diremos que la Orquesta Sudamericana es una agrupación de veinticinco músicos dirigida por la pianista Nora Sarmoria. La semana que viene, realizará una serie de conciertos en los que presentará “Unión Alta”, su segundo trabajo discográfico. Este disco abarca el repertorio de autores argentinos contemporáneos como Quique

Disco: “Unión Alta” de la Orquesta Sudamericana. Leer más »

En el Campo (Teatro)

Tensa calma De Martin Crimp. Traducción: Jaime Arrambide. Con Carolina Tejeda, Cecilia Czornogas y Ignacio Rodríguez De Anca. Diseño de vestuario y escenografía: Cecilia Zuvialde. Diseño de luces: Alejandro Le Roux. Música original,  Diseño web y Diseño gráfico: Ignacio Czornogas. Asistencia de dirección: Jimena Coppolino. Producción general: Damián Autorino. Dirección: Cristian Drut Teatro SHA. Sarmiento

En el Campo (Teatro) Leer más »

Taller Mecánico (Teatro)

Locura sobre ruedas Dramaturgia y dirección: Patricio Abadi. Con Katja Alemann, German Cunese, Ariel Gigena, Rodrigo Ramirez, Eugenia Rosales y Ricardo Tamburrano. Vestuario: Ana Nieves Ventura. Iluminación: Silvana Correa. Maquillaje: Camila Valdez. Realización escenográfica: German Cunese, Eduardo Manfredi. Fotografía: Pablo Scavino. Entrenamiento corporal: Sandra Fiorito. Colaboración artística: Sergio Barattucci, Ana Clara Schauffele. Dramaturgista: Junior Lareo.

Taller Mecánico (Teatro) Leer más »

Código de familia (Teatro)

Primer caso De Ponciano Funes. Con Tomás Fonzi, Raúl Rizzo, Carlos Santamaría, Gabo Correa y Alejandra Darín. Diseño de luces: Ernesto Bechara. Diseño visual: Adrián Alvarez. Música original: Negro García López. Fotografía: Guillermo Monteleone. Asistencia artística: Florencia Valcarcel. Asistencia de dirección: Silvio Lang y Victoria Montes. Producción ejecutiva: Graciela E. Rodríguez. Producción general: Rosario Lufrano.

Código de familia (Teatro) Leer más »

Libro: “Keith & Mick”, de William Blake

Un libro acerca de Keith Richards, guitarrista y nervio motor de los Rolling Stones, uno de los músicos más importantes del rock, siempre suma. Más aún cuando éste haya sido realizado, no tanto en prosa narrativa sino como una colección de anécdotas cronológicamente narradas. Tal es el caso de “Keith & Mick –Simpatía por el

Libro: “Keith & Mick”, de William Blake Leer más »

Leticia Vetrano : «El clown no es un género menor»

Que hay artistas argentinos en todas partes del mundo, no cabe la menor duda. Este es el caso de Leticia Vetrano, clown argentina residente en Bélgica desde hace ocho años. Ahora, retorna al país a presentar su espectáculo «Fuera!». Leticia cuenta el porqué de su devenir «clownesco» y sostiene que «el clown tuvo un mal

Leticia Vetrano : «El clown no es un género menor» Leer más »

Para el finde del 17-11

Voz norteña en Hebraica Adriana Tula, cantante tucumana, se presenta el jueves 17 y viernes 18 de noviembre a las 21 hs. en el teatro SHA, adelantando temas de su nuevo disco Viento Rojo grabado junto a invitados de la talla de Adriana Varela, Colacho Brizuela, y Tukuta Gordillo, entre otros. La tucumana realizará un

Para el finde del 17-11 Leer más »

Translate »
Scroll al inicio