Daniel Gaguine

Emilce Strucchi: «El Mundo Incinerado», entre Beckett y una mirada sobre el género humano.

Prolífica escritora, acaba de publicar su atrapante novela “El mundo incinerado”. Con precisión quirúrgica, no exenta de sensibilidad y reflexión crítica, Emilce Strucci da cuenta no solo de cómo concibió su última creación sino que brinda impresiones claras sobre la poesía, el rol de la tecnología y las consecuencias de la pandemia.  – Emilce, contame […]

Emilce Strucchi: «El Mundo Incinerado», entre Beckett y una mirada sobre el género humano. Leer más »

El teatro independiente no tiene nada que festejar en su día

Llegó el día que debería ser una fiesta y no lo es. Hoy 30 de noviembre de 2020 se celebra el Día del Teatro Independiente pero no hay mucho por festejar. Más aún cuando fue ninguneado por la pomposa campaña de “Volvió el teatro” con un protocolo que le es imposible cumplir a la gran

El teatro independiente no tiene nada que festejar en su día Leer más »

ARTEI y la Agrupación PIT, dos comunicados para visibilizar la situación del teatro independiente.

El Día del Teatro Independiente cae en esta ocasión en medio de una pandemia, la cual ha golpeado mucho al sector. No solo por su propia naturaleza sino por la falta de apoyo de las autoridades, tal como el caso del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.  ARTEI (Asociación Argentina del Teatro

ARTEI y la Agrupación PIT, dos comunicados para visibilizar la situación del teatro independiente. Leer más »

Dactah Chando: «No hay que dejarse arrastrar por el caos».

Referente del reggae en español con base en las Islas Canarias, Dactah Chando no detiene su creatividad frente a la pandemia. Acaba de editar los singles «Pase lo que pase» y “Cantando” al tiempo que sigue preparando nuevas canciones. En charla exclusiva con ECDL, reflexiona sobre la música, su mensaje, el rol del artista, la

Dactah Chando: «No hay que dejarse arrastrar por el caos». Leer más »

UTIA: La nueva entidad que nuclea al teatro independiente.

En momentos en que el teatro independiente es ninguneado en la pomposa campaña de “Volvió el teatro” con un protocolo que le es, prácticamente imposible cumplir, artistas de diferentes puntos del país han decidido conformar UTIA (Unión de Teatristas Independientes de Argentina).Gabriel Rovito y Mirta Israel, integrantes de la flamante agrupación, hablaron con ECDL sobre

UTIA: La nueva entidad que nuclea al teatro independiente. Leer más »

Enmienda XIII: La esclavitud “institucionalizada” en Estados Unidos tras la fachada de la libertad

En tiempos de elecciones en Estados Unidos, donde el inefable –por ser respetuoso y simpático en el uso de un adjetivo acorde- Donald Trump pierde las elecciones presidenciales a manos de Joe Biden, se pueden ver una serie de documentales por demás ricos en su contenido y al deseo de abrir el debate y la

Enmienda XIII: La esclavitud “institucionalizada” en Estados Unidos tras la fachada de la libertad Leer más »

“Vilas”. La búsqueda de justicia del rey del tenis argentino en Netflix

Leyenda en el mundo del tenis, Guillermo Vilas no ha sido reconocido como número uno del mundo en su momento de esplendor. Pero ojo, a no confundirse. No es una cuestión de capricho o ego, es simplemente una búsqueda de justicia. De acuerdo a la forma en que se toma hoy el ranking, Vilas hubiese

“Vilas”. La búsqueda de justicia del rey del tenis argentino en Netflix Leer más »

Teatro independiente. ¿Volver o no volver?

Apenas se autorizó la apertura de los teatros, hubo una ola de algarabía por parte del sector. No obstante, las problemáticas y las variables son diferentes de acuerdo a quien le atañe. No es lo mismo el teatro oficial, comercial e independiente.  Al respecto, el actor y director Martín Ortíz, del Teatro El Crisol, baja

Teatro independiente. ¿Volver o no volver? Leer más »

Cine Argentino: Representaciones del patriarcado, el trabajo y demás yerbas.

Por Cecilia Inés Villarreal El discurso cinematográfico argentino de las décadas del 30, 40 y 50 contaba con diversas percepciones acerca de lo que significaba ser hombre y ser mujer. Hemos seleccionado algunas películas para poner la lupa en su estructura narrativa, los diálogos y los cuerpos. En suma, el universo ficcional propuesto por estos

Cine Argentino: Representaciones del patriarcado, el trabajo y demás yerbas. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio