Samuel Padilla: “La culpa siempre gana la partida, o casi…”

Tras presentarse en Montevideo, llega a Buenos Aires, “Culpable”, un cautivante unipersonal pergeñado por el actor español Samuel Padilla. La puesta gira sobre la culpa y deja mucha tela para cortar, por la historia de los tres personajes que la protagonizan. ECDL tuvo el placer de dialogar con Padilla sobre esta nueva creación del Xirgu

Samuel Padilla: “La culpa siempre gana la partida, o casi…” Leer más »

“Mika Solo Set” (Teatro)

La vida y el canto. Idea, Música Original y Letras: Mika de Frankfurt. Vestuario: Sandra Szwarcberg. Maquillaje y peinado: Maru García. Diseño de arte: Uriel Cistaro. Stage manager y directora asistente: Juliana Ortiz. Producción: OrcaFilms. Puesta en escena, diseño de iluminación y colaboración en dramaturgia: Jorge Thefs. Dirección General: Manu Fanego y Jorge Thefs. Duración:

“Mika Solo Set” (Teatro) Leer más »

“Manifiesto compost” (Teatro)

La tierra que te da la vida Performers: Marta Lantermo, Maria De los Angeles Vargas, Gabriel Urbani y Lucas Coria. Diseño sonoro: Pablo Díaz. Colaboradores: Fernando Rubio, Jardín Sahel., Colectivo Reciclador y Sebastián Briganti. Realización: Colectivo Dominio Público. Co-producción: Galpón FACE. Dirección, puesta en escena y producción: Laura Peña Nuñez y Fagner Pavan. Sábado 11

“Manifiesto compost” (Teatro) Leer más »

Martín Ortiz & Pablo Razuk. Teatro argentino rumbo a España.

Con sendos unipersonales a presentar, la dupla Martín Ortiz– Pablo Razuk cruza el Atlántico para llevar sus recientes creaciones a España (“Argentino hasta la muerte” y “Glub” respectivamente). Entre valijas y pasaportes dando vueltas, el dúo de actores/directores tienen mucho que contar no solo respecto al viaje sino sobre sus respectivas visiones sobre la coyuntura

Martín Ortiz & Pablo Razuk. Teatro argentino rumbo a España. Leer más »

Cine. “López, el hombre que desapareció dos veces”. Pacto de impunidad.

Tras el retorno de la democracia, una vez finalizada la dictadura militar (que contó con apoyo civil, de los empresarios, la iglesia y siguen las firmas), los Derechos Humanos y el juicio y castigo a los genocidas fue importante para la sociedad, con oscilaciones en los gobiernos de turno. Jorge Julio López había sido secuestrado

Cine. “López, el hombre que desapareció dos veces”. Pacto de impunidad. Leer más »

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida.

Por Cecilia Inés Villarreal Para Walter Benjamin, una de las mentes más brillantes de la Escuela de Frankfurt, “el aura de una obra humana consiste en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad”. Lo valioso descansa en que sucedió un hecho sobrenatural con ella, una epifanía. Para este pensador alemán, la obra,

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida. Leer más »

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán.

Leni Riefensthal siempre fue una mujer que despertó debates en torno a su figura. Inclusive, es uno de los grandes ejemplos respecto a la separación de la obra, del artista. Más aún, apenas se toma conocimiento de su carrera cinematográfica que tuvo sus hitos con dos producciones. «El triunfo de la voluntad» de 1934, que

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán. Leer más »

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires.

Los aniversarios suelen ser un motivo de festejo. Tal es el caso de la 25° edición del Festival de Cine Alemán. Con una programación más que rica y plural, de reconocida calidad, se llevará a cabo este encuentro cinéfilo el 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta. La presentación del evento tuvo su conferencia

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio