Armored Down saca un nuevo simple

La reconocida banda de heavy metal publica “Por cuantas noches”, sencillo que da cuenta del espíritu creativo que es su marca de distinción. Más aún, en este caso, cuando la canción es en español. La palabra de Eduardo Parras certifica todo lo dicho, en la previa a sus presentaciones del 30 y 31 de mayo […]

Armored Down saca un nuevo simple Leer más »

Cine. «El arranque»: Masculinidades en pugna.

Por Cecilia Inés Villarreal No hay nada más desesperante cuando el querer y el hacer no se cruzan. Cuando esas posibilidades se reducen, las circunstancias son adversas y el entorno no ayuda, ¿qué hacer al respecto? Si se presenta la oportunidad, ¿habrá suficiente lucidez para no dejarla escapar? ¿Qué fuerza misteriosa nos hace arrancar, avanzar?

Cine. «El arranque»: Masculinidades en pugna. Leer más »

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.  

Este jueves 1 de mayo, llega a las pantallas, “Tesis sobre una domesticación” de Javier Van Der Couter, que adaptó el libro homónimo de Camila Sosa Villada al cine. Corrosiva, con numerosas aristas a descubrir y analizar, Van der Couter realizó un trabajo absolutamente personal, que respeta la pluma de Sosa Villada a la que

Se estrena “Tesis sobre una domesticación”. La pluma de Camila Sosa Villada llega al cine.   Leer más »

“Velar la noche” (Teatro)

Una venganza poética contra los fantasmas nocturnos Autoría: Sofia Galliano y Gabi Parigi. Intérpretes: Sofia Galliano. Técnico aéreo y rigging: Diego Gonzalez. Música: Tomás Rodríguez. Voz: Mariela Santucci. Vestuario: Mariela Amoruso. Objetos y escenografía: Mariela Amoruso y Juan Fernández. Iluminación: Laura Saban. Fotografía: Macarena De Noia. Video: Fernando Sánchez. Imagen y Diseño gráfico: Lima. La

“Velar la noche” (Teatro) Leer más »

Leticia Coronel: “Voy a crear hasta que se me rompan los huesos”.

Acaba de estrenar “Ojos látigo”, una oda a la amistad ante la pérdida de un amigo del barrio. Música y territorio en una puesta atrapante. Paralelamente, en julio vuelve con “Estoy acá, sin fín”. Leticia Coronel no para de crear. Ahora, café de por medio, analiza sus creaciones al tiempo que hace introspección sobre el

Leticia Coronel: “Voy a crear hasta que se me rompan los huesos”. Leer más »

“Un hombre peligroso” (Teatro)

Clarificar la confusión Guión y coordinación general: Ariel Nuñez Di Croce. Actúan: Julia Aufgang, Mariano Bentivenga, Tomás Castiglione, Cristian DI Fulvio, Chavo Exposto, Guido Grispo Ezequiel Montana, Hernán Kochman, Ariel Nuñez Di Croce, Juan Martin Perez Cortes, Jenaro Robles Urquiza, Horacio Romero, Adrián Santagata, Facundo Serrano y Camila Vaccarini. Vestuario: Elsa Sciascio. Diseño de escenografía:

“Un hombre peligroso” (Teatro) Leer más »

Cine: “Un pastel para dos”. Cocinando una revolución silenciosa.

El cine iraní es muy reconocido en el mundo por su calidad. Más aún, cuando se tocan temas “sensibles” a nivel político-social. En las diversas ediciones del BAFICI se pudieron apreciar numerosos ejemplos al respecto tal como en salas comerciales. Con el reciente estreno de “Un pastel para dos”, se ratifica todo lo dicho. Más

Cine: “Un pastel para dos”. Cocinando una revolución silenciosa. Leer más »

“Ojos látigo” (Teatro)

Mi único héroe en este lío. Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel. Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez. Diseño coreográfico: Vicente Pérez. Vestuario: Uriel Cistaro. Diseño gráfico: Manuel Mateu. Diseño audiovisual: Trinidad Falco. Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni. Diseño sonoro: Moreno Curubeto. Diseño de

“Ojos látigo” (Teatro) Leer más »

“La Perichona” -como ustedes me llaman-. (Teatro)

Esta boca es mía. Dramaturgia y dirección: Raúl Rios. Con Malena López y Daira Agustina Escalera. Diseño de maquillaje: Adam Efron. Diseño de arte: Uriel Cistaro. Realización de escenografia: Guido Azqueta Mozzi. Realización de utileria: Luisa Vega. Música original: Agustín Martino. Realización de vestuario: Patricia Mizraji. Realización de pelucas: MG. Diseño De Iluminación: José Pigu

“La Perichona” -como ustedes me llaman-. (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio