Cine

BAFICI 2025. Toma 5. Una pregunta inquietante.

Desde este sitio web, hemos cubierto el BAFICI desde hace muchos años. Inclusive, quien esto escribe, lo cubre desde el año 2008 aproximadamente. En esos tiempos, para “Noticias Urbanas”, una revista de la Ciudad de Buenos Aires. Hemos visto como el festival crecía y la forma en que su propuesta iba modificándose (o no) de […]

BAFICI 2025. Toma 5. Una pregunta inquietante. Leer más »

BAFICI 2025. Toma 4. Impacto argentino.

El cine argentino tiene una riqueza admirable, capaz de tocar las diversas fibras del alma. Por eso, en esta ocasión, y por las circunstancias bien conocidas por todos y todas –cortesía de las políticas desquiciadas que se están llevando a cabo a nivel cultural-, estamos brindando prioridad absoluta a las películas de nuestro país. A

BAFICI 2025. Toma 4. Impacto argentino. Leer más »

BAFICI 2025. Toma 3. Rock inglés de pura cepa

No es ninguna sorpresa que el rock ingles tenga su lugar en el Bafici. Bajo el nombre de “Britannia. Lado B”, se dieron lugar a varios documentales que toman distintas épocas y artistas de las islas. En los casos que vamos a tomar, son bandas y solistas de los años 90 y su relación con

BAFICI 2025. Toma 3. Rock inglés de pura cepa Leer más »

BAFICI 2025. Toma 2. Argentina, al centro de la pantalla

Llegó el momento de ver algunas películas locales. Una, llega desde Mendoza, con un suspenso bien dosificado; la otra, con una impronta cordobesa. Nos estamos refiriendo a “Antes del cuerpo” de la dupla Carina Piazza y Lucía Bracelis y a la muy esperada “Tesis de una domesticación”, de Javier Van de Couter, basada en la

BAFICI 2025. Toma 2. Argentina, al centro de la pantalla Leer más »

BAFICI 2025 Toma 1. Comienza la maratón.

Se largó el BAFICI en su edición número 26°. Hubo algunos cambios que ya hemos contado con la cobertura del lanzamiento del festival en el Teatro General San Martín. Empezamos la recorrida en las –por suerte- reinstauradas funciones de prensa con propuestas tan interesantes como disímiles. Primer día con cuatro películas seguidas. Volver a los

BAFICI 2025 Toma 1. Comienza la maratón. Leer más »

Cine: Revelador documental sobre Malvinas y un tema que no se toca.

Se estrenó “Las voces del silencio”, de la periodista y documentalista Gabriela Naso, que visibiliza el drama de los soldados argentinos que fueron a Malvinas y sufrieron torturas por parte de los propios oficiales del ejército. El documental da cuenta del testimonio de ex combatientes con la denuncia pertinente al tiempo que buscan justicia. Abril

Cine: Revelador documental sobre Malvinas y un tema que no se toca. Leer más »

Aguafuertes porteñas. Presentación del BAFICI 2025.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. El BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) regresa en su edición n° 26. El

Aguafuertes porteñas. Presentación del BAFICI 2025. Leer más »

Juan Pablo Lepore: “Hacemos un cine muy artesanal, con mucha dedicación”.

Acaba de estrenar “Las brigadistas”, un revelador documental que retrata la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas de medicina que viajan a Salta a brindar asistencia sanitaria a comunidades originarias. Juan Pablo Lépore abre su corazón para detallar la concepción de su film mientras analiza la influencia de la política, los medios y

Juan Pablo Lepore: “Hacemos un cine muy artesanal, con mucha dedicación”. Leer más »

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces».

A partir de la reconstrucción de la imagen de su padre, Maia Gattás Vargas concibió «Vientos del este», un film sutil y personal que aborda la situación de Palestina. Con un relato pausado y reflexivo, plantea otra forma de llevar a cabo un documental. Gattas Vargas analiza la concepción de su obra, reflexiona sobre sus

Maia Gattás Vargas: «‘Vientos del este’ es un proyecto que tuvo un largo plazo y fue renaciendo varias veces». Leer más »

Cine: “Una vida soñada”. La pesadilla de vivir en una realidad selectiva.

Los tiempos modernos son por demás vertiginosos. Todo ocurre demasiado rápido. Como diría el enorme bicolor, “lo que fue hermoso, será horrible después” en tanto la resignificación propia de los cambios sociales. Estos, dejan un tendal enorme de damnificados que no saben qué hacer cuando se le queman los libros de la vida con los

Cine: “Una vida soñada”. La pesadilla de vivir en una realidad selectiva. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio