feminismo

Bafici 2022. Toma 2: Cine de variada extensión.

Seguimos recorriendo el BAFICI, esta vez con ofertas de distinta duración pero siempre con algo por demás interesante para ofrecer. Aquí, propuestas de Argentina, Francia y Cuba, para todos los gustos. Paula Smell like teen spirit Las historias de adolescentes en pleno conflicto con su mundo son comunes aunque siempre sobresale aquella que tiene algo más que […]

Bafici 2022. Toma 2: Cine de variada extensión. Leer más »

“Como vaca mirando un tren” (Teatro)

Del otro lado de la tranquera Dramaturgia y dirección: Natalia Villamil. Con Laura Névole. Diseño coreográfico: Carla Rímola. Música original: Carlos Ledrag. Diseño de escenografía y vestuario: Rodrigo González Garrillo. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Fotografía de obra: Lucila Bernabey y Laura Castro. Diseño gráfico: Sergio Calvo. Producción general y directora asistente: Felicita Oliden. Duración:

“Como vaca mirando un tren” (Teatro) Leer más »

Pero estas del otro lado (Teatro)

War is (not) over Autoría y dirección: Luciano Cohen y Nicolas Di Lorenzo. Con Josefina Fernandez, Mariela Passeri, Poli Pintos, Lucia Rivarola y Oriana Scarano. Voz en Off: Lucila Gandolfo. Iluminación: Luciano Cohen. Música: Nicolas Di Lorenzo. Diseño gráfico: Melisa Fortunato. Utilería: Florencia Muriel González. Hasta Trilce. Maza 177. Domingo, 16.30 hs.   En una guerra de

Pero estas del otro lado (Teatro) Leer más »

“Rota” (Teatro)

Lo que no tiene arreglo. Texto: Natalia Villamil. Actuación: Raquel Ameri. Vestuario y diseño de escenografía: Magali Acha. Diseño de luces: Julio López. Diseño sonoro y música original: Rafael Sucheras. Realización de video: Paula Coton. Técnico de escena: Tomás Capelli. Fotografía: Guido Piotrkowski. Diseño gráfico: Gonzalo Martínez. Asistencia de escenografía y de vestuario: Guadalupe Pabón.

“Rota” (Teatro) Leer más »

Turba (Teatro)

Vivir para contar Texto: Laura Sbdar. Idea y actuación: Iride Mockert. Música original: Javier Estrin e Iride Mockert. Diseño de movimiento y colaboración artística: Celia Argüello Rena. Diseño de luces: David Seldes. Escenografía: Laura Coppertino. Vestuario: Magda Banach (ADEA). Diseño de sonido: Obo Mendez. Diseño de dirección: Victoria Béhèran. Realización de escenografía: Victor Salvatore y

Turba (Teatro) Leer más »

«Pocahontas» en el TABA 2022. Un cuento y el eufemismo de llamar «colonización» a una masacre.

Había una vez una princesa sometida de la conquista Texto, dirección e interpretación: Bàrbara Mestanza. Ayudante de dirección: Laia Alberch. Dirección trabajo corporal: Carla Tovias. Diseño de luces: Rubén Homar. Escenografía: Judit Colomer. Audiovisuales: Rubén Homar. Confección de vestuario: Núria Milà. Foto: Laia Alberch y Miguel Triano. Duración: 80 minutos. Origen: España- Cataluña. Domingo 20 de febrero. Timbre

«Pocahontas» en el TABA 2022. Un cuento y el eufemismo de llamar «colonización» a una masacre. Leer más »

“The lost daughter”. Madre antinatural.

Parece que la maternidad es tema de debate en los últimos tiempos. ¡Bienvenido sea! También está la manera en que se lleva adelante al mismo.  Tras haber realizado un corto para la serie “Homemade” sobre los efectos del confinamiento pandémico, Maggie Gyllenhaal, actriz de probado talento y carismática presencia, debuta como directora con un film

“The lost daughter”. Madre antinatural. Leer más »

Se inició el juicio a Juan Darthés

El 30 de noviembre comenzó el juicio oral contra Juan Darthés, tras la denuncia realizada por Thelma Fardin, hace tres años. A las 13 hs, en la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres) ubicada en Perón 667 (CABA) se realizó una acción política de apoyo a Fardín y la lectura de un

Se inició el juicio a Juan Darthés Leer más »

Se viene el VII Encuentro Festival Internacional Magdalena 2° Generación

Entre los días 24 y 28 de noviembre, mujeres artistas de Latinoamérica participan en la ciudad de Buenos Aires del Encuentro Festival Internacional Magdalena 2° Generación, cuya séptima edición, con modalidad presencial y virtual, tiene como eje “Arte, Memoria y Sanación”.   Una aventura de arte, memoria y sanación desde y en Latinoamérica se está

Se viene el VII Encuentro Festival Internacional Magdalena 2° Generación Leer más »

Cecilia Grierson, vivir para curar

El proyecto de vacuna argentina contra el Covid-19 que se encuentra en etapa de desarrollo preclínica, lleva su nombre. Precursora en la inserción de las mujeres en el campo de la medicina, Cecilia Grierson fue la primera médica que tuvo nuestro país. Aquí, recordamos su historia. Suele escribirse historias de héroes y heroínas de capa

Cecilia Grierson, vivir para curar Leer más »

Translate »
Scroll al inicio