Medios de Comunicacion

Naomi Osaka: Una centennial marca tendencia en el mundo del tenis.

Netflix continúa con su ciclo de documentales relacionados al deporte, con biografías por demás interesantes. Habíamos recomendado aquél que se enfocó en la vida de Mardy Fish y su derrotero en el que las expectativas puestas en su carrera fueron demasiado para soportar. En este caso le toca el turno a Naomi Osaka, ex número […]

Naomi Osaka: Una centennial marca tendencia en el mundo del tenis. Leer más »

Daniel Riera: «Virus logró una unidad conceptual que resistió el paso del tiempo»

Allá lejos, en 1995, Daniel Riera y Fernando Sánchez publicaron “Virus. Una generación”, una detallada biografía de la reconocida banda. Se agotó y no se la volvió a editar.  Hasta ahora.  En este pandémico 2021, sale una nueva y ampliada edición que va más allá de la música, con la icónica figura de Federico Moura

Daniel Riera: «Virus logró una unidad conceptual que resistió el paso del tiempo» Leer más »

Voces divergentes en la cultura frente a nuevas restricciones

Ante la inminente noticia de un nuevo confinamiento por el aumento en el número de contagios de Covid-19, AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales) puso el grito en el cielo a través del flyer que se puede ver a la derecha y un comunicado que explica los motivos del rechazo a tal medida

Voces divergentes en la cultura frente a nuevas restricciones Leer más »

Deathbook (Teatro)

Virtualidad escénica. Autoría y dirección: Maxi Vecco. Con Mar Mediavilla y Andrés Passeri. Redes sociales y diseño: Belén Pagani. Música original: Andy Menutti. Operación de video: Manuel Adaro. Asistencia de dirección: Eva Córdova. Producción: Fabio Petrucci. Moderador: Eial Moldavsky.  Viernes 20.30 hs. Vía streaming Timbre 4 https://www.timbre4.com/teatro/835-deathbook.htmlLocalidades: $250. Entradas: http://www.alternativateatral.com/obra72562-deathbook En tiempos de pandemia, es

Deathbook (Teatro) Leer más »

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo

Año 2020 y bien le cuadra este cuadro de situación. «La ciudad del mundo nuevo/Duerme su sueño de paz/Ve la vida en un video/Y se le va la vida, creo«. Al día de hoy, las redes sociales se han transformado en un factor indispensable de nuestra vida. Desde el momento en que usamos el despertador

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo Leer más »

Coronavirus: La salud toma la palabra

En plena pandemia producto del Covid-19, los médicos y trabajadores de la salud tomaron el centro de la escena por su lucha constante en pos de la atención de contagiados. En muchos casos, poniendo en riesgo su propia salud. A continuación, retomamos distintas voces que cuentan su experiencia al respecto con ojo crítico, precisión en

Coronavirus: La salud toma la palabra Leer más »

«After life»: Vivir solo cuesta vida

Los viajes internos y personales que desarrolla quien es protagonista de una serie o película es el nudo sobre el que se desarrolla la misma. Igualmente, el tono y la manera en que se llevan a cabo serán fundamentales para su propia identidad así como el vínculo que se establezca con los televidentes. En el

«After life»: Vivir solo cuesta vida Leer más »

Marisol Cambre: «Contratar prensa es generación de sentido y visibilidad».

Al día de hoy, el teatro debe visibilizarse para abrir el abanico a diferentes públicos. Desde ese lugar, surge el agente de prensa, encargado de llevar adelante diversas políticas comunicacionales para tal fin. De las más reconocidas profesionales en la materia en la actualidad, Marisol Cambre realizó numerosas campañas tanto en teatro independiente como en

Marisol Cambre: «Contratar prensa es generación de sentido y visibilidad». Leer más »

Periodismo en el 2020. El gatopardismo por encima de la información

Llega el 7 de junio de 2020 con el consabido Día del Periodista. Las salutaciones del caso así como el intento de reflexión acerca de un oficio noble que, al día de la fecha, se encuentra bajo la lupa de la duda en tanto la forma en que se practica. De manera paralela, debido a

Periodismo en el 2020. El gatopardismo por encima de la información Leer más »

Translate »
Scroll al inicio