Neoliberalismo

«Precoz» (Teatro)

Y es todo tan asombroso… Autora: Ariana Harwicz. Adaptación: Juan Ignacio Fernández. Con Julieta Díaz y Tomás Wicz. Música original: Sebastián Schachtel. Escenografía: Rodrigo González Garillo. Diseño de movimiento: Jazmín Titiunik. Vestuario: Julieta Harca. Diseño de luces: Ricardo Sica. Diseño gráfico: Leandro Ibarra. Fotografía: Sebastián Freire. Producción: Intensa Producciones. Producción general: Natalia Kleiman, Flor Monfort […]

«Precoz» (Teatro) Leer más »

A 25 años de «3° arco», el disco que consagró a Los Piojos.

El pasado 31 de agosto se cumplieron 25 años del lanzamiento de “3° arco”, para muchos, el mejor disco de Los Piojos, de su carrera.No en vano suele decirse que el tercer disco de la carrera de una banda sea clave. Lo dice la historia con ejemplos como “Signos” de Soda Stereo, “Agujero interior” de

A 25 años de «3° arco», el disco que consagró a Los Piojos. Leer más »

“El Reino”: Parte de la religión.

En un contexto que le calza justo a su propuesta, se estrenó “El reino”, la última serie argentina lanzada por Netflix. Con un elenco que  cuenta con Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín y Nancy Dupláa como protagonistas, este thriller político-religioso-policial cautiva a lo largo de sus ocho capítulos. El debate queda abierto,

“El Reino”: Parte de la religión. Leer más »

Collateral: Los claroscuros de un imperio que no puede mantener sus…promesas

En los últimos tiempos, las series que se llevan a cabo en Europa (tanto en su producción como en su contexto actual) no tienen empacho en mostrar las fisuras cada vez más grandes de sociedades que se alejan cada vez más del slogan de “democracia, igualdad y libertad” con que se perciben y venden para

Collateral: Los claroscuros de un imperio que no puede mantener sus…promesas Leer más »

Marcos Mutuverría: «La palabra ‘militante’ carga con una valoración dicotómica.

En los últimos años, la militancia política y los jóvenes han sido dos variables sobre las cuales ha posado la lupa tanto el quehacer nacional como cierto “sentido común”, no exento de prejuicios y preconceptos.  Frente a esta situación, Marcos Mutuverría investigó y publicó el enriquecedor «Juventudes, peronismo, pasiones e igualdad”, de lectura obligada para

Marcos Mutuverría: «La palabra ‘militante’ carga con una valoración dicotómica. Leer más »

“Rompan todo”: Un ilustrativo y particular recorte de la rica historia del rock latinoamericano.

Desde el momento que hacemos uso de la palabra “recorte” en el título de la presente nota, damos a entender que se toma en cuenta algo de un hecho o acontecimiento pero no la totalidad del mismo. Partiendo de esta base, ya sabemos que se destacarán algunas cuestiones por encima de otras. El que avisa,

“Rompan todo”: Un ilustrativo y particular recorte de la rica historia del rock latinoamericano. Leer más »

Enmienda XIII: La esclavitud “institucionalizada” en Estados Unidos tras la fachada de la libertad

En tiempos de elecciones en Estados Unidos, donde el inefable –por ser respetuoso y simpático en el uso de un adjetivo acorde- Donald Trump pierde las elecciones presidenciales a manos de Joe Biden, se pueden ver una serie de documentales por demás ricos en su contenido y al deseo de abrir el debate y la

Enmienda XIII: La esclavitud “institucionalizada” en Estados Unidos tras la fachada de la libertad Leer más »

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo

Año 2020 y bien le cuadra este cuadro de situación. «La ciudad del mundo nuevo/Duerme su sueño de paz/Ve la vida en un video/Y se le va la vida, creo«. Al día de hoy, las redes sociales se han transformado en un factor indispensable de nuestra vida. Desde el momento en que usamos el despertador

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo Leer más »

«Saving Capitalism»: Robert Reich y su cruzada por el «American way of life».

El contexto de aislamiento, pandemia y crisis, cortesía del Covid-19 hizo que se busquen alternativas para pasar el tiempo en casa en lucha constante contra la abulia y el aburrimiento. En la sección «Las joyas perdidas de You Tube» habíamos recomendado en este sitio a “Inequality for all”, el primer documental que llevó a cabo

«Saving Capitalism»: Robert Reich y su cruzada por el «American way of life». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio