racismo

Martín Solá: “Me seduce filmar gente que cree en algo”.

Director de una mirada tan sutil como reveladora, está presentando “Metok”, film acerca de una monja tibetana de la India, estudiante de medicina, que debe volver a su tierra para atender un parto. Es la última parte de la trilogía que Martín Solá había iniciado con “Hamdan”, que transcurre en Palestina, y “La familia chechena”, […]

Martín Solá: “Me seduce filmar gente que cree en algo”. Leer más »

“La Malinche” (Teatro)

La que vivió todo Texto: Cristina Escofet. Con Ana Yovino y Maia Mónaco. Músico en escena: Maximiliano Más. Diseño de vestuario: Adriana Dicaprio. Diseño de escenografía: Alejandro Mateo. Música original y dirección musical: Gerardo Morel. Diseño y realización audiovisual: Lucio Bazzalo. Diseño de iluminación: Soledad Ianni. Dirección: Andrés Bazzalo. Teatro Cervantes. Libertad 810. Jueves a

“La Malinche” (Teatro) Leer más »

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos.

La reconocida académica brinda su punto de vista con respecto a la efeméride del 8 de noviembre y el origen de la misma al tiempo analiza la situación de la comunidad afro en Argentina, su legado y su lucha contra el racismo. -Anny, ¿cuál es tu reflexión acerca del Día Nacional de los Afroargentinos y

Anny Ocoró Loango. Una reflexión seria sobre el 8 de noviembre como Día Nacional de los afroargentinos. Leer más »

“Der Kleine Führer” (Teatro)

El mal latente. Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto. Con Pedro León Alonso (Franz), Vladimir Klink (Fritz), Lucas Delgado (Hans, el mayordomo), Jazmín Diz (Fraulein Hanna), Julia Pérez Ortego (Niño Adolf), Darío Pianelli (Rudolf Bayer) y Karen Hawryliszy (Esther). Diseño lumínico: Aquiles Gotelli. Peluquería Teatral: Soraya Ceccherelli. Diseño de vestuario: Silvia Luzuriaga. Diseño espacio escénico y

“Der Kleine Führer” (Teatro) Leer más »

Bafici 2022. Toma 2: Cine de variada extensión.

Seguimos recorriendo el BAFICI, esta vez con ofertas de distinta duración pero siempre con algo por demás interesante para ofrecer. Aquí, propuestas de Argentina, Francia y Cuba, para todos los gustos. Paula Smell like teen spirit Las historias de adolescentes en pleno conflicto con su mundo son comunes aunque siempre sobresale aquella que tiene algo más que

Bafici 2022. Toma 2: Cine de variada extensión. Leer más »

Las joyas perdidas de You Tube: “Between Fences”

En busca de la Tierra Prometida El arte para paliar los males de una vida. Ésta podría ser una de las ideas de la última producción del reconocido cineasta israelí Avi Mograbi, estrenada en el BAFICI 2016. En este caso, unió fuerzas con el director de teatro Alon Chen para realizar un taller de teatro –y

Las joyas perdidas de You Tube: “Between Fences” Leer más »

Miles Davis: Revolución y barbarie

Es la figura más relevante del mundo del jazz. Vanguardista de tiempo completo, se adelantó a su tiempo con sus búsquedas musicales, tensando los límites del género que lo vio nacer. Polémico y genial, con un estilo de vida que incluía el exceso de drogas y la reivindicación de los derechos de los afroamericanos, es

Miles Davis: Revolución y barbarie Leer más »

Collateral: Los claroscuros de un imperio que no puede mantener sus…promesas

En los últimos tiempos, las series que se llevan a cabo en Europa (tanto en su producción como en su contexto actual) no tienen empacho en mostrar las fisuras cada vez más grandes de sociedades que se alejan cada vez más del slogan de “democracia, igualdad y libertad” con que se perciben y venden para

Collateral: Los claroscuros de un imperio que no puede mantener sus…promesas Leer más »

«Perros de Berlín»: Los demonios de la no tan perfecta sociedad alemana

Berlín es hermosa, cosmopolita como pocas. Por eso, cuenta con todo lo bueno y lo malo que puede tener la vida moderna, siempre con el toque alemán de disciplina y seriedad. ¿Por qué decimos esto? Básicamente para ubicar el contexto en que se desarrolla una serie atrapante que va más allá del divertimento y el

«Perros de Berlín»: Los demonios de la no tan perfecta sociedad alemana Leer más »

«Black Earth Rising»: Visibilizar el genocidio oculto.

Los genocidios y las historias que los circundan, siempre son material para llevar a la pantalla en distintos soportes. Documentales, series y especiales de televisión se encargan de “educar” y/o visibilizar respecto a la masacre ocurrida. Sin embargo, el caso del genocidio de Ruanda no ha tenido la repercusión que merece. Acontecido en 1994, la

«Black Earth Rising»: Visibilizar el genocidio oculto. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio