rock

Bafici 2019. Toma 1: «Con ustedes, Keith Richards»

Es raro abrir la cobertura del BAFICI con una crónica sobre un documental de música. Es cierto pero es en este punto donde mantenemos la llama encendida de quien -todavía- puede dejarse llevar por aquellas cosas que nos gustan. Como buen fan de la música –y del rock en particular-, era una cita obligada ir […]

Bafici 2019. Toma 1: «Con ustedes, Keith Richards» Leer más »

Dos recitales de calidad. Sexteto Irreal en Bebop y Miguel Cantilo en Circe

Solemos cubrir música aunque no con la asiduidad que nos gustaría. No obstante, en las últimas semanas, tuvimos la posibilidad de presenciar dos shows con propuestas diferentes pero ambos de notable calidad. Experimentación y mestizaje de diversos estilos a nivel instrumental por un lado y la vigencia de un cantautor único en el rock argentino.

Dos recitales de calidad. Sexteto Irreal en Bebop y Miguel Cantilo en Circe Leer más »

A 50 años del último recital de Los Beatles.

Nadie sabía que, allá lejos y hace tiempo, un 30 de enero de 1969, el sonido de puro rock que inundó el cielo londinense, de la calle Saville Row 3, sería la última vez que John Lennon, Paul Mc Cartney, George Harrison y Ringo Starr compartirían un escenario, juntos. Hacemos el detalle de los nombres

A 50 años del último recital de Los Beatles. Leer más »

El Sexteto Irreal se presenta en Bebop

Siempre hay un buen motivo para ir a disfrutar de ese combo tan cautivante como imprevisible que es el Sexteto Irreal. El mismo está conformado por Christian Basso (bajo), Axel Krygier (teclados, vientos y voces), Alejandro Terán (vientos y cuerdas), Manuel Schaller (samplers y themerin) y Fernando Samalea (batería y bandoneón).  Ahora, en este enero

El Sexteto Irreal se presenta en Bebop Leer más »

Libro: “Parricidas. Mapa rabioso del metal argentino contemporáneo”.

El GIIHMA (Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre el Heavy Metal Argentino) lo hizo de nuevo. En su muy buen «Se nos ve de negro vestidos», había puesto el dedo en la llaga en relación con los estudios sobre el heavy metal a partir de aspectos teórico-filosóficos. Allí esbozó distintas formas de abordar al género, dando

Libro: “Parricidas. Mapa rabioso del metal argentino contemporáneo”. Leer más »

Bonus track (Teatro)

La pasión de HerbertActuación: Patricio Abadi. Voz en off: Isabel Merajver. Diseño de luces. Ricardo Sica. Concepto espacial: Patricio Abadi y Marcela Blanco. Vestuario: Ivana Nebuloni. Colaboración artística: Caro Babich, Florencia Bergallo, Valentina Fernández de Rosa. Entrenamiento vocal: Carmen Baliero. Colaboración en diseño de movimiento: Marina Otero. Diseño gráfico: Sofía Stead. Foto: Nora Lezano. Foto de

Bonus track (Teatro) Leer más »

Eléctrico Carlos Marx (Teatro)

Teatro, plusvalía y rock and roll Texto y actuación: Manuel Santos iñurrieta. Actuación en video: Raúl Serrano, Atilio Borón, Claudio Gallardou y Diego Maroevic. Asistencia Técnica: Marina García y Diego Maroevic. Diseño Gráfico y Audiovisual: María Eugenia Summa. Fotografía: Agustina Haurigot. Escenografía y utilería: Diego Maroevic. Vestuario: Marina García. Utilería (realización de Pato y Peluca):

Eléctrico Carlos Marx (Teatro) Leer más »

Emiliano Scaricaciotoli: Mujeres, música y crónicas literarias

La semana pasada, habíamos comentado acerca del libro “Las cosas que te digo, no repitas jamás. La palabra de la mujer en el rock”, que escribieron Emiliano Scariccaciotoli y Mauro Petrillo. Frente a la inquietud ante lo leído, nos encontramos con el primero para averiguar cómo fueron los pormenores del libro. Café de por medio,

Emiliano Scaricaciotoli: Mujeres, música y crónicas literarias Leer más »

Bafici 2018 (VIII): Distintos tipos de parejas

De a poco, la vigésima edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), va llegando a su fín. Esto no implica que dejemos de recorrer sus diversas sedes para ver varias películas de calidad. Inclusive, en el Village Recoleta, te podes topar con Beatriz Sarlo.  En esta crónica, tomaremos un estreno y un

Bafici 2018 (VIII): Distintos tipos de parejas Leer más »

Libro: “Las cosas que te digo, no repitas jamás”, de Emiliano Scariccaciottoli y Mauro Petrillo.

Un encuentro que propicia una entrevista que no es tal. Es el relato de aquella que va más allá del formato pregunta-respuesta. Esta dinámica se implementó con cinco voces femeninas registradas a través de crónicas tan sensibles como precisas en sus conceptos. El trabajo realizado por Emiliano Scaricaciotolloli y Mauro Petrillo, bajo el nombre de

Libro: “Las cosas que te digo, no repitas jamás”, de Emiliano Scariccaciottoli y Mauro Petrillo. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio