Crixta y la renovación en el reggae

A través de la incorporación de teclados y samplers, Crixta expande las fronteras del reggae argentino pero sin perder su esencia. Con identidad propia y sin renegar de sus influencias, Christian Zanchez encabeza esta vuelta de tuerca a un género que tiene mucho por brindar. 


-Christian, ¿cómo surge la banda o habría que decir “proyecto”?

– Si, se le puede decir «proyecto». A fines 2014, principios 2015 tomé la decisión de encarar mi proyecto personal siempre con la idea de este sonido, este estilo “New Roots”. Además, era el desafío de conocer personas nuevas en el camino.

-¿Cuanto tiempo te llevó hacer “Crixta”?
-Me llevo cuatro años, 2019 fue cerrar como una etapa.

-Al toque, editaste «Unity love»…
-Exacto. El álbum estaba hecho. Ya tenía las canciones terminadas pero sentía que no podía no tener la banda formada. Sin banda no habría disco. Entonces fueron tiempos de ensayos y pruebas. Así fue todo el 2015 al 2019. Había veinte canciones y se seleccionaron estas diez que forman parte de «Unity Love».

– ¿Como fue el proceso de producción y grabación?
– En este camino encontré a Marcelo Cachero, que es nuestro guitarrista. Con él, producimos todo el álbum. Fue mi compañero musical. Yo me dedico al audio y al sonido. Soy productor musical y este trabajo fue 100% independiente. Lo grabamos, editamos y mezclamos nosotros. El master lo hizo Andrés Mayo.

– ¿Fue muy difícil encontrar los músicos adecuados para el proyecto? Digo, un baterista que desee tocar una batería electrónica, etc. ¡Es un cambio de paradigma importante dentro del estilo!
 Si, fue difícil. Sobre todo, entender la propuesta al principio. Yo tenía muchas ganas de componer y escribir y que los músicos me acompañaran. Tuve tres formaciones hasta que hoy di con las personas que estaba esperando.

– ¿Siempre estuvo la idea que el teclado estuviese tan “al frente”? ¿O que, quizás no sea tan predominante el bajo? Pero de todas maneras, ¡sigue siendo reggae!
– Lo primero que conocí en mi vida musical fue el teclado. Es la base de todo. Con un teclado armo una batería, un bajo, arreglos, compongo música. Queria que predomine en nuestro estilo, así como las baterías electrónicas.

-Escuchando el disco, se podría decir que se lo puede relacionar con el Charly García de “Clics modernos” o Virus. ¿Es así?
-Charly García es uno de mis artistas preferidos y no te voy a mentir lo logré interpretar a esta edad, 29 años.  Charly, Gustavo Cerati y Virus son referentes para mí.

-¿Cómo ves esa línea delgada que separa el término “autenticidad” de caer en un “purismo” en el que se sigue haciendo la misma canción a través del tiempo?
Me gustan los artistas que no se repiten y eso es lo que yo represento, Unity Love es un mensaje, es un sonido. Creo que no se tendría que volver a repetir. Estoy trabajando en un nuevo álbum y a diferencia de Unity Love que suena “Ochentoso” lo nuevo suena más “Noventero”.

– ¿Quienes son tus influencias musicales?
-En el reggae son Black Uhuru, Steel Pulse, Eddy Grant, Jimmy Cliff.

– ¿Al día de hoy, interesan las letras o se prefiere más la música?
Me interesa más la letra. Practico música de los diez años. Es como que sale naturalmente. Las letras tardan en llegar pero finalmente llegan. No me gusta pensarlas tanto.

  ¿Al reggae se lo ve como una filosofía de vida con tintes políticos y sociales o es solo la música?
 Lo vemos como una misión. Me gusta el misterio, lo místico…Todo lo que se esconde detrás de esta música. No me meto en política, no es mi estilo. Nuestro mensaje es universal, hacia la existencia, la vida, el amor, la tierra, el sol, la creación, la paz, la energía positiva.

– ¿Cómo te afectó la cuarentena?
– Por suerte no afectó para nada. Nos dedicamos a difundir nuestra música y a mezclar el nuevo disco.

– ¿Hiciste o vas a hacer algún tipo de presentación por streaming?
– Fuimos parte de un festival streaming internacional, donde nos vieron 300 personas en vivo, una sorpresa para nosotros.
Además, grabamos con toda la banda en una calidad 4K con audio profesional tres canciones en vivo. Este material se va a presentar en un mes en nuestra cuenta de youtube @CrixtaOficial.

– ¿Cómo te llevas con las redes sociales en tanto difusión de la música?
– Bastante bien para mi gusto. Es parte de mi trabajo y lo hago con mucho placer.

  ¿Qué opinas del protocolo que salió para que los músicos puedan presentarse?
– Por suerte se aprobó el protocolo para que las bandas puedan reunirse en un estudio a grabar. Es la única forma de poder generar un ingreso. Algo positivo entre todo esto. Es un momento complejo, pero estamos siendo parte de un nuevo movimiento. Todo esta cambiando y nos vamos amoldando.

– ¿Cuales son los próximos pasos?
– Lo próximo es lanzar un adelanto del nuevo disco. Es dar pie y difusión a la música nueva. Ya es hora de cerrar esta etapa de «Unity Love».

– Si no eras músico, ¿qué hubiera sido de tu vida?
– De chico decía que iba ser médico, raro. Pero la música me atrapo. No se que haría sin música, no se que podría haber sido. Soy un afortunado, me dedico a grabar audio de muy chico.

– Si por la puerta de tu casa, entrase el Christian de la adolescencia, ¿qué le dirías? ¿Alguna recomendación o consejo?
– Que confíe más en si mismo….¡y apueste a una carrera musical propia!

↓↓↓↓Aqui, «Unity love», el disco completo de Crixta↓↓↓↓

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio