Bildungsroman (Teatro)

La cárcel de su ser

Dramaturgia y dirección: Cecilia Propato. Con Marina Cohen. Vestuario: Marina Cohen. Diseño de escenografía y de espacio: Cecilia Propato. Diseño de luces: Sergio Cuchiara. Video: Ana Rubiolo. Intervención Artística: Maria Laura D Ambrosio y Leandro Roth. Fotografía: Aldana Macedo. Asistencia de escenario: Florencia Melnechuk. Asistencia de escenografía: Maria Laura D Ambrosio. Asistente de producción y de dirección: Germán Marteau. Management: Martín Althaparro. Producción ejecutiva: Germán Marteau y Cecilia Propato.

Teatro del Abasto. Humahuaca 3549. Sábados, 19 hs.


Mujer partida en dos. Mujer como tal y como se ve a través de su trabajo, el ser cuidadora de un campo de concentración.  Se llama María y está encerrada en un baño porque no sabe que hacer. Pide ayuda para que le saquen “un problema” que tiene dentro suyo para después verse cara a cara con el mismísimo Führer.

Concebido como díptico, la puesta gira en torno al texto de Cecilia Propato que tomó a una mujer por demás excepcional (en tanto peculiar e inusual) para crear un personaje que navegará por las aguas de una conciencia nazi que no cuajará con sus propias vivencias. Dirá que “a una jefa de vigilancia no le puede pasar esto –por su problema-” pero a partir de allí, el texto apuntará a numerosos frentes. Desde su rol como nazi convencida, la rudeza de su carácter hasta la sorpresa frente a lo acontecido, fruto de su relación con Heinrich. El nivel en que dejó de lado su propia individualidad en pos de servir al régimen es espeluznantemente veraz en tanto lo sucedido en la vida real. Por eso, su frase “nadie me avisó de los peligros del amor. Me dijeron que el comunismo y los judíos eran peligrosos, pero no el amor” pintan no solo su propio pensar.
El discurso de María es tan rico que puede dialogar con situaciones que no tienen que ver necesariamente con un totalitarismo como el nazismo sino que se extiende a la forma en que se educó a la mujer y también a quienes adoptaron ideales nefastos por el simple hecho de “ser alguien” dentro un régimen, cualquiera sea la índole de este mismo.

Será la mujer que está sola frente a la incertidumbre de un futuro que la verá acompañada pero que también se confiesa a corazón abierto con su propio líder. Aquél que le brindó todo –hasta sentido a su propia identidad-, será el mudo testigo de una diatriba corrosiva y contundente. Este será un segundo momento de la puesta donde María –a diferencia de muchos que vivieron en el marco del régimen nazi o dictadura similar- no se arrepiente de su rol dentro de un sistema opresivo. La toma de posición de María y los motivos que esgrime al respecto ponen el dedo en la llaga de aquellas ideas que no salen a la superficie porque implicaría aceptar la maldad del hombre.

El texto y el personaje serán susceptibles de ser analizados desde varias aristas, tanto psicológicas como sociológicas. Autores como Hannah Arendt o Daniel Goldhagen (y su imperdible y polémico libro “Los verdugos voluntarios de Hitler) se entremezclaran con personajes como Traudl Junge (la secretaria de Hitler, cuyo relato dio origen a la película “La Caída”) y Hanna Schmitz (protagonista de la película “The Reader”, interpretada por Kate Winslet). Será el discurso que vendrá a nuestros días y apreciar como muchas de las consideraciones esbozadas por María, son peligrosamente “familiares” con lo dicho en cualquier ámbito social, ya sea una mesa familiar, una reunión de amigos o ambiente laboral.

Marina Cohen da vida a una inquietante María con solvencia, poniendo el cuerpo a disposición de un personaje de difícil abordaje. La escenografía se limita a un inodoro, de fuerte carácter simbólico, desde el lugar que se ubica la puesta. La iluminación será exacta para los climas ominosos que propondrá una dramaturgia sólida y corrosiva.

“Bildungsroman” es un unipersonal fuerte, que llama a la reflexión en variados aspectos de una realidad que salta del pasado al presente, de manera por demás alarmante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio