Las barbas en remojo
De Stephen Sondheim y Hugh Wheeler. Adaptación y Traducción: Federico González Del Pino, Fernando Masllorens. Con Julio Chávez, Karina K, Guido Balzaretti, Walter Canella, Lelia Couselo, Fernando Dente, Belén Pasqualini, Roberto Peloni, Stella Maris Faggiano, Carolina Gomez, Marcelo Gomez, Diego Jaraz, Rosana Laudani y elenco. Escenografía: Jorge Ferrari. Vestuario: Renata Schussheim. Iluminación: Eli Sirlin. Arreglos y Dirección musical: Alberto Favero. Producción: Lino Patalano. Dirección: Ricky Pashkus.
Teatro Maipo. Esmeralda 443. Miércoles, Jueves y Viernes, 20 hs. Sábado, 19.30 y 22.30 hs; Domingo 19.30 hs.

La historia del barbero que viene a vengar la pérdida de su esposa en manos de un juez y su estadía en una cárcel, se aprecia muy bien en el escenario del Maipo, acondicionado para tal fin. La música a cargo del maestro Alberto Favero es impecable con una interpretación y una sonoridad excelente.
No obstante, si bien el trabajo de Julio Chavez es muy loable en tanto a la seriedad con la que encaró el proyecto, queda igualmente claro que no es cantante lo cual se aprecia en algunos pasajes de la puesta. Karina K vuelve a demostrar porque tiene el nombre y el prestigio que tiene, tanto como cantante como actríz. Muy bien Fernando Dente, Belén Pasqualini y María Pastore Camino con sus composiciones en los personajes de Anthony, la mendiga ex esposa de Sweeney Todd y Johanna respectivamente. Roberto Peloni es un atildado Adolfo Pirelli, demostrando sus dotes luego de la genial “La Parka”.
“Sweeney Todd” es una puesta agradable, que hace honor al gran texto que tiene, con actuaciones de calidad.