10 de noviembre de 2013

Jorge Gómez: “Escribí ‘Limbo Ezeiza’ desde el dolor pero apelando al humor”

Creador de “Limbo Ezeiza”, una de las obras de teatro más interesantes y polémicas con respecto al peronismo y al General Perón, Jorge Gómez se sentó con ECDL para hablar de teatro y política. -¿Cómo surge «Limbo Ezeiza»? -La idea de Limbo viene de hace mucho tiempo, me interesaba ahondar en ese tema tabú no sólo […]

Jorge Gómez: “Escribí ‘Limbo Ezeiza’ desde el dolor pero apelando al humor” Leer más »

Festival ESCENA 2013. Segunda Semana.

Continúa la IV Edición del Festival ESCENA 2013. Aquí les traemos las actividades y funciones de teatro que se desarrollaran en el transcurso de la semana. Algunas de las obras cuentan con la recomendación de El Caleidoscopio, con un link al respecto. TALLERES -“El lenguaje del cuerpo”. Por Alberto Ivern Lunes  4 y 11 –

Festival ESCENA 2013. Segunda Semana. Leer más »

La maestra serial (Teatro)

El lado salvaje del iluminismo  Dramaturgia: Gonzalo Demaria. Con Lucila Gandolfo. Vestuario: Sofía Di Nunzio. Escenografía e Iluminación: Gonzalo Córdova. Música: Hernán Vives. Fotografía: Claudio Larrea. Dirección: Martin Blanco. Teatro El Extranjero. Valentín Gómez 3378. Domingo, 19 hs. La luz enfoca una figura sentada en el fondo del escenario. Es una mujer de peinado atildado

La maestra serial (Teatro) Leer más »

Mau Mau o la tercera parte de la noche (Teatro)

Dos tipas audaces  De Santiago Loza. Con Eugenia Alonso y Gaby Ferrero. Actor invitado: Juan Manuel Casavelos. Diseño de vestuario y de escenografía: Gabriela A. Fernández. Diseño de luces: Matías Sendón. Fotografía: Ignacio Coló. Diseño gráfico: Leandro Ibarra. Asesoramiento en sonido: Nicolás Diab. Asesoramiento musical: Fabián Dellamonica. Asistencia de escenografía: Mariano Clemente y Julia Di

Mau Mau o la tercera parte de la noche (Teatro) Leer más »

Luba (Teatro)

Una heroína poética De Magdalena Yomha, a partir de un cuento de Ricardo Piglia. Con María Zubiri y Leonardo Murúa. Actrices invitadas: María Eugenia Grillo y Melina Benitez (en octubre). Hombre orquesta: Manuel Iarmush. Asistente de dirección: Paula Badariotti y  Diego Becker. Escenografía y vestuario: Mercedes Arturo. Asistentes: Mercedes Lozano y Rocío Vázquez. Música: Martín

Luba (Teatro) Leer más »

“Perro, un cuento rural” (Teatro)

El que ladra y el que muerde Dramaturgia y dirección: Hernan Grinstein. Con Francisco Franco, Tulio Gómez Álzaga, Hernan Grinstein, José María Marcos y Maday Méndez. Iluminación: Lucia Feijoó y Christian Gadea. Diseño de espacio: Hernan Grinstein. Realización de escenografia: Fabricio Mercado. Fotografía: Gustavo Pascaner. Asesoramiento escenográfico y de vestuario: Macarena García. Producción ejecutiva: Natalia

“Perro, un cuento rural” (Teatro) Leer más »

“La Fiera” (Teatro)

La vengadora anónima Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Con Iride Mockert. Vestuario: Paola Delgado. Escenografía: Oria Puppo. Iluminación: Matías Sendón. Realización de escenografia: Valeria Abuin. Música original: Sonia Alvarez e Ian Shifres. Letras de canciones: Ignacio Bartolone y Mariano Tenconi Blanco. Fotografía: Lucas Coiro. Diseño gráfico: Gabriel Jofré. Entrenamiento vocal: Mariana Garcia Guerreiro. Asesoramiento:

“La Fiera” (Teatro) Leer más »

“Trópico del Plata” (Teatro)

Más allá del disfraz. Dramaturgia y dirección: Rubén Sabadini. Con Laura Nevole. Iluminación: Alejandro Le Roux. Diseño de vestuario: Jam Monti. Diseño sonoro: Nicolas Bari y Matias Niebur. Realización de escenografia: Mariela Iuliano Oper y Julián Villanueva. Diseño gráfico: Sergio Calvo. Entrenamiento corporal y vocal: Valeria Tollo. Asesoramiento escenográfico: Gabriela A. Fernández. Asistencia de escenario:

“Trópico del Plata” (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio