Daniel Gaguine

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida.

Por Cecilia Inés Villarreal Para Walter Benjamin, una de las mentes más brillantes de la Escuela de Frankfurt, “el aura de una obra humana consiste en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad”. Lo valioso descansa en que sucedió un hecho sobrenatural con ella, una epifanía. Para este pensador alemán, la obra, […]

Cine: “La imagen santa”. No es mi despedida. Leer más »

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán.

Leni Riefensthal siempre fue una mujer que despertó debates en torno a su figura. Inclusive, es uno de los grandes ejemplos respecto a la separación de la obra, del artista. Más aún, apenas se toma conocimiento de su carrera cinematográfica que tuvo sus hitos con dos producciones. «El triunfo de la voluntad» de 1934, que

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán. Leer más »

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires.

Los aniversarios suelen ser un motivo de festejo. Tal es el caso de la 25° edición del Festival de Cine Alemán. Con una programación más que rica y plural, de reconocida calidad, se llevará a cabo este encuentro cinéfilo el 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta. La presentación del evento tuvo su conferencia

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. Leer más »

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra.

Por Cecilia Inés Villarreal El trabajo del arqueólogo consiste en indagar en las culturas del pasado. En esta ciencia social se reconstruye el rompecabezas con objetos, pistas e indicios mediante el trabajo de campo. A continuación, se arriesgan hipótesis y se podría arribar a una conclusión. Lo fundamental es, sobre todo, ejercer una distancia crítica

Cine. “El Sueño Imposible”: Entre el cielo y la tierra. Leer más »

Patricio Aramburu: “Disfruto mucho actuar y hacer proyectos diferentes”.

Es de esos actores que cuenta con una gran trayectoria, siempre con proyectos ricos y cautivantes, junto con un perfil bajo. Hoy, brilla en dupla con Diego Velázquez en “Una sombra voraz”, la última creación de Mariano Pensotti. Café de por medio y con una lluvia copiosa detrás, Patricio Aramburu analiza la actualidad teatral, los

Patricio Aramburu: “Disfruto mucho actuar y hacer proyectos diferentes”. Leer más »

Manu Fanego revisita la obra de Copi con “Le Frigó”.

La particularísima y sensible pluma de Copi vuelve a las tablas. Será, nada más y nada menos que Manu Fanego quien lleve adelante “Le Frigó”, un unipersonal en el que interpreta diez personajes. El próximo 7 de septiembre será la primera de sus cuatro funciones. Antes, hubo un encuentro de prensa con motivo del estreno

Manu Fanego revisita la obra de Copi con “Le Frigó”. Leer más »

“Una sombra voraz” (Teatro)

Aclarar el pasado…y el presente. Texto y dirección: Mariano Pensotti. Con Diego Velázquez y Patricio Aramburu. Escenografía y Vestuario: Mariana Tirantte. Música: Diego Vainer. Luces: David Seldes. Colaboración artística y Producción: Florencia Wasser. Dramaturgista: Aljoscha Begrich. Fotos: Sebastián Arpesella. Colaboración en Producción: Zoilo Garcés. Asistencia de dirección: Juan Francisco Reato. Duración: 90 mins.    Dumont 4040:

“Una sombra voraz” (Teatro) Leer más »

“Caer (y levantarse)”. (Teatro)

La vida en un puño. Dirección: Mey Scápola. Actuación: Luciano Castro. Autores: Patricio Abadi y Nacho Ciatti. Idea Original: Luciano Castro-Mey Scápola. Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Realización Escenográfica: Juan Manuel Aristegui  Y Grisel Nardi. Iluminación: Matías Sendón. Fotografía: Alejandra López. Maquillaje: Celeste Dunan. Diseño Gráfico:  Lucila Gejtman. Música y Diseño Sonoro: Nicolás Bari, Matías Niebur.

“Caer (y levantarse)”. (Teatro) Leer más »

Cine: “Cien años de perdón”: Nos siguen pegando abajo.

Por Cecilia Inés Villarreal Según el diccionario, la cleptomanía se refiere a un trastorno mental en el que un individuo siente un deseo irrefrenable por robar. Es un impulso, aunque en realidad, no lo hace por una necesidad. Se juegan otras cosas. En la complejidad de la psique humana, el entramado de conductas puede escabullirse

Cine: “Cien años de perdón”: Nos siguen pegando abajo. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio