Daniel Gaguine

Marcelo Savignone: “El mundo femenino de ‘Tres hermanas’ me completa como artista”

Parece ser que el 2016 es un año en el que Marcelo Savignone cierra etapas en su formato de trilogía. Con su personal versión de “Tres hermanas”, le pone punto final a la que había realizado de textos de Anton Chejov, mientras que con “Ahora”, finaliza su terceto de unipersonales. Pero su marcha no se […]

Marcelo Savignone: “El mundo femenino de ‘Tres hermanas’ me completa como artista” Leer más »

 “Shakespeare. Todos y ninguno” (Teatro)

William not dead Sobre textos de William Shakespeare. Con Juan Gil Navarro. Asistencia de dirección: Juan Cruz Forgnone. Diseño de iluminación: Gonzalo Córdova. Fotografía: Gabriel Machado. Producción Ejecutiva: Nicole López Naguil. Producción: Diego Palacios e Ignacio Viale. Dirección. Jorge Vitti. Centro Cultural de la Cooperación. Av Corrientes 1541. Sábado, 20 hs. Desde este espacio, hemos

 “Shakespeare. Todos y ninguno” (Teatro) Leer más »

Rodolfo Mederos: “Al público hay que traicionarlo constantemente”.

Creador en estado puro e innovador del tango, Rodolfo Mederos se embarca en una nueva aventura al grabar su disco “Trece” con su Orquesta Típica. Pero Mederos piensa y reflexiona de manera tan certera como precisa. En una charla sin concesiones con Probá Acipesu, habla de los medios de comunicación, la autenticidad, Piazzolla, Troilo, Los

Rodolfo Mederos: “Al público hay que traicionarlo constantemente”. Leer más »

Andrés Binetti: “El teatro es uno de los pocos lugares donde se puede ser impune”.

Prolífico e hiperactivo, Andrés Binetti se desdobla para tener tres obras en cartel en su carácter de director y dramaturgo. Pero siempre, planteando diversos interrogantes y nuevas búsquedas al tiempo que se desmarca de su propia comodidad. Mate de por medio, Binetti recibe a ECDL en su casa para hablar de teatro en un todo

Andrés Binetti: “El teatro es uno de los pocos lugares donde se puede ser impune”. Leer más »

“Dos, una desconexión” (Teatro)

Polos opuestos Dramaturgia: Pablo Bellocchio. Con Juana Conzi, Nicolás Dezzotti, Malena López, Catalina Motto y Maximiliano Zago. Vestuario y escenografía: A&M Realizaciones. Diseño de luces: Lucas García. Diseño gráfico: Rodrigo Bianco. Asistencia de dirección: Rodrigo Bianco. Producción: Lascia Colectivo De Trabajo. Dirección: Nicolás Salischiker. Espacio Polonia. Fitz Roy 1477. Viernes, 21 hs Claudia y Miguel

“Dos, una desconexión” (Teatro) Leer más »

«Bufarra –carne a la parrilla-» (Teatro)

La punta del iceberg Dramaturgia y dirección: Eugenio Soto. Con Martín Mir, Leilén Araudo, Facundo Cardosi, Leo Espindola y Darío Pianelli. Diseño de Luces y Espacio Escénico: Félix Padrón. Diseño de Vestuario: Lucía Scarselletta. Fotografía: Juan Francisco Reato y Franco Vaca Braylan. Diseño Gráfico: Juan Francisco Reato. Producción Ejecutiva: La Jangada producciones. Asistente de Dirección:

«Bufarra –carne a la parrilla-» (Teatro) Leer más »

Gito Minore: Lo académico no quita lo heavy metal

Hace poco destacamos “Se nos ve de negro vestidos”, el muy buen libro sobre el heavy metal argentino, realizado por los integrantes del G.I.I.H.M.A (Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre el Heavy Metal Argentino). Gito Minore, creador de la Feria del Libro Heavy Metal y la editorial Clara Beter, participó del libro con un texto que

Gito Minore: Lo académico no quita lo heavy metal Leer más »

«Se nos ve de negro vestidos. Siete enfoques sobre el heavy metal argentino”. Emiliano Scaricaciottoli (Compilador)

Es paradójico el caso del heavy metal. Género reconocido por sus aportes a la música por su identidad propia, ha luchado por mantener su esencia por encima de los requerimientos del mercado, que lo ha ninguneado de diversas maneras. Con la voz contraria a los diversos Aparatos Ideológicos del Estado –al decir de Althusser-, se

«Se nos ve de negro vestidos. Siete enfoques sobre el heavy metal argentino”. Emiliano Scaricaciottoli (Compilador) Leer más »

Nerium Park (Teatro)

Más allá de la pareja Dramaturgia: Josep María Miró. Paula Ransenberg y Claudio Tolcachir. Diseño de luces: Ricardo Sica. Adaptación de escenografía y vestuario Gonzalo Córdoba Estévez. Fotografía: Fabián Pol. Video: Nicolás Pol. Asistencia de dirección: María García de Oteyza. Producción: Maxime Seugé y Jonathan Zak. Dirección: Corina Fiorillo. Teatro Timbre 4. México 3554. Jueves,

Nerium Park (Teatro) Leer más »

Osqui Guzmán: “El Bululú se construye desde un lugar honesto”

Talentoso como pocos, Osqui Guzmán retoma la senda de José María Vilches y vuelve a los escenarios con “El Bululú. Antología endiablada”, un unipersonal magnífico en el que homenajea tanto al reconocido actor español como a sus propios padres y sus orígenes. – Osqui, ¿cómo estas viviendo este reestreno de “El Bululú”? – Sería, en

Osqui Guzmán: “El Bululú se construye desde un lugar honesto” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio