Centro Cultural Rojas

Mariano Moruja: «Me gusta pensar al artista como creador de climas e ideas que se cierran en el otro».

Músico de reconocida trayectoria, debuta en teatro como dramaturgo y director de la contundente y tierna “Ensayo sobre una renuncia”. La cuestión laboral, la relación con los otros y el deseo por un futuro mejor, son algunas de las ventanas que abre Moruja en la puesta. Café de por medio, Moruja habla sobre su obra, […]

Mariano Moruja: «Me gusta pensar al artista como creador de climas e ideas que se cierran en el otro». Leer más »

Analía Rosenberg: «No puedo cerrarme a un solo género musical»

Mix de simpatía y frescura, no exenta de timidez, Analía Rosenberg se convierte, apenas se sienta al piano, en un huracán de creatividad musical. Al tiempo que reestrena “Abismarse”, su cautivante debut teatral en el Centro Cultural Ricardo Rojas, forma parte de “La Impertinente Señorita Orquesta”, un cuarteto femenino que recrea clásicos de la “chanson

Analía Rosenberg: «No puedo cerrarme a un solo género musical» Leer más »

Teatros Ejemplares. La vigencia de Cervantes

Bajo el nombre de “Teatros ejemplares”, se concibió un proyecto literario y escénico, tributo contemporáneo a la obra de Miguel de Cervantes. Es una publicación digital de acceso libre y gratuito. Este jueves 28 de abril, se presenta en el Centro Cultural Ricardo Rojas, “Perra vida”, versión libre de “El casamiento engañoso”.     Cervantes está

Teatros Ejemplares. La vigencia de Cervantes Leer más »

Teatro 2015. Lo mejor del año

Terminó el 2015 y llegó el balance de un año que, si bien tuvo obras de calidad, no fue del nivel de años anteriores. Esto es extensible tanto a lo que respecta al teatro independiente como al denominado “comercial”, que tiene su patria chica en lo que sería la calle Corrientes. «Un Trabajo» y la

Teatro 2015. Lo mejor del año Leer más »

Abismarse (Teatro)

Mente, corazón y música  Idea y dirección general: Analía Rosenberg. Asesoramiento en dramaturgia y dirección actoral: Claudia Carbonell. Músicos: Rodrigo Soko en flauta traversa, Emma Chacón Oribe en violonchelo, Emanuel Gaggino en percusión y Analía Rosenberg: piano, acordeón y composición. Voz: Bárbara Togander. Danza: Jack Syzard. Dibujos: Adrián Lirman. Fotografía: Mariana Cirulli. Diseño y realización

Abismarse (Teatro) Leer más »

El director, la obra, los actores, el amor (Teatro)

Blanco sobre negro Dramaturgia, música y dirección: Alberto Ajaka. Con Alberto Ajaka, Leonel Elizondo, Sol Fernández López, Karina Frau, Rodrigo González Garillo, Georgina Hirsch, Luciano Kaczer, Gabriel Kogan, Julia Martínez Rubio, Andrés Rossi, Gabriela Saidón, Mariano Sayavedra y María Villar. Vestuario: Colectivo Escalada. Escenografía: Rodrigo González Garillo. Iluminación: Adrian Grimozzi. Fotografía: Gaspar Kunis. Asistencia de

El director, la obra, los actores, el amor (Teatro) Leer más »

Hécuba o el gineceo canino (Teatro)

Perra que ladra y muerde Dramaturgia y dirección: Emilio García Wehbi, sobre textos de Euripides. Con Maricel Alvarez, Emilio García Wehbi, Horacio Marassi y Nicolas Prividera. Diseño de escenografía, Asistencia de dirección y Producción ejecutiva: Julieta Potenze. Diseño sonoro y música: Marcelo Martinez. Video y diseño de imágen: Santiago Brunatti. Fotografía: Sebastián Arpesella. Diseño gráfico:

Hécuba o el gineceo canino (Teatro) Leer más »

Maricel Álvarez: Personalidad y talento

Princesa del teatro off de Buenos Aires, debutó en la pantalla grande con “Biutiful” y es convocada por Woody Allen. Mientras forma parte de “Hécuba o el gineceo canino” en el Rojas, Maricel Alvarez cuenta su vida en las tablas y lo otra parte del cine hollywoodense. – Maricel, ¿cómo surge «Hécuba»? – El curador

Maricel Álvarez: Personalidad y talento Leer más »

Educacion y Distancia (Teatro)

La pluma y la palabra Con Paolo Baseggio, Natalia Fernández Acquier, Ernesto Fontes, Leandro Ibarra, Daniel Miranda, Natalia Olabe y Guillermo Valdéz. Luces: Fernanda Balcells. Fotografía: Jorge Marino. Música: Dos Cachivaches. Video y diseño: Paolo Baseggio. Colaboradoras: Paula Banfi y Claudia Mac Auliffe. Producción: Natalia Fernández Acquier. Dramaturgia y dirección: Martín Seijo. Jueves 1, viernes

Educacion y Distancia (Teatro) Leer más »

La Edad de Oro (Teatro)

Tan cerca como esto Dramaturgia y dirección: Walter Jacob y Agustín Mendilaharzu. Con Alberto Ajaka, Ezequiel Rodríguez, Pablo Sigal y Denise Groesman. Escenografía: Magali Acha. Iluminación: Adrian Grimozzi y Eduardo Pérez Winter. Asistencia de dirección: Gabriel Zayat.  Centro Cultural Ricardo Rojas. Av. Corrientes 2038. Viernes, 23.30 hs.  Si bien “La Edad de Oro” forma parte

La Edad de Oro (Teatro) Leer más »

Translate »
Scroll al inicio