Dramaturgas

Leticia Coronel: “Voy a crear hasta que se me rompan los huesos”.

Acaba de estrenar “Ojos látigo”, una oda a la amistad ante la pérdida de un amigo del barrio. Música y territorio en una puesta atrapante. Paralelamente, en julio vuelve con “Estoy acá, sin fín”. Leticia Coronel no para de crear. Ahora, café de por medio, analiza sus creaciones al tiempo que hace introspección sobre el […]

Leticia Coronel: “Voy a crear hasta que se me rompan los huesos”. Leer más »

Mariana “Cumbi” Bustinza: “Me parece bien hacer teatro y escuchar cumbia cuando no es “lo estipulado”.

Es una de las/os pocas/pocos del teatro independiente que visibiliza la marginalidad con conocimiento de causa, lejos de cualquier banalización “progrecheta”. Acaba de estrenar “Algo lindo del horror”, una puesta que navega en su propia vida sin anestesia y con humor. Mariana “Cumbi” Bustinza toma un café y reflexiona sobre su obra, el vínculo con

Mariana “Cumbi” Bustinza: “Me parece bien hacer teatro y escuchar cumbia cuando no es “lo estipulado”. Leer más »

Natalia Villamil: El teatro como acto de resistencia.

Tras una corta y exitosa temporada en el Teatro San Martín, vuelve “Clandestina”, el excelente unipersonal protagonizado por Belén Blanco, con texto y dirección de Natalia Villamil. Esta vez, será el Espacio Callejón el encargado de recibir a una de las puestas más importantes del 2024. Con una lluvia torrencial de fondo y recién terminado

Natalia Villamil: El teatro como acto de resistencia. Leer más »

Volvió “La Sala Roja”. Diez años no son nada.

Tras su estreno en el 2013 y con una resignificación importante, cortesía del paso del tiempo, “La Sala Roja” de Victoria Hladilo retorna a los escenarios. En este caso, en el Teatro El Picadero, viernes y sábados a las 22 h. Vimos y recomendamos esta vuelta al tiempo que hablamos con la directora. La vigencia

Volvió “La Sala Roja”. Diez años no son nada. Leer más »

Irina Alonso: Hablar de lo que necesita visibilizarse pero sin ponernos naif.

Se viene la 4ta. Edición del Ciclo de Teatro y Feminismos que se realizará en el CELCIT, entre el 18 y el 25 de noviembre, con propuestas poderosas. Una de ellas es “La mudita”, uno de los unipersonales más conmovedores del año, concebido por Irina Alonso. Café y té de por medio, la talentosa actriz

Irina Alonso: Hablar de lo que necesita visibilizarse pero sin ponernos naif. Leer más »

Victoria Hladilo. «Me aburre la solemnidad».

Actriz, directora y dramaturga, es de las pocas que sube al escenario, propuestas que combinan un humor corrosivo y de fácil reconocimiento con fuertes cuestionamientos a las bases «impolutas» de la escuela, la familia y las relaciones de pareja. Tras el reestreno de la muy recomendable “Cartón pintado”, que pone la lupa en la amistad

Victoria Hladilo. «Me aburre la solemnidad». Leer más »

Patricia Suarez: Una pluma prolífica para hacer frente a la cuarentena.

Dramaturga y escritora de prestigio, Patricia Suarez no para. Tras un 2019 en que fue la autora más representada con más de diecinueve obras de teatro según Alternativa Teatral, afronta la cuarentena con arte y creatividad. Mientras realiza sus cursos de escritura on line como “Primera Persona. Monólogos y retratos” y «El teatro de Agatha

Patricia Suarez: Una pluma prolífica para hacer frente a la cuarentena. Leer más »

Florencia Carreras: «Siempre estuvo la idea de intervenir un espacio no convencional»

Una gema teatral brilla con luz propia en Buenos Aires. Con textos de Silvina Ocampo y la intervención de la cúpula del edifico Bencich, Florencia Carreras creó “No inventes lo que no quieres que exista”. En charla con ECDL, la joven actriz da cuenta de un proceso creativo por demás interesante de descubrir. – Florencia,

Florencia Carreras: «Siempre estuvo la idea de intervenir un espacio no convencional» Leer más »

Edgardo Dib y Adriana Tursi: Dos para una reconstrucción.

La dupla conformada por la dramaturga Adriana Tursi y el director Edgardo Dib unió fuerzas para llevar a cabo “Reconstrucción frente al Mar”. ECDL habló con ellos sobre la forma de trabajo que llevaron adelante ECDL- ¿Cómo surge «Reconstrucción frente al mar»? Adriana Tursi: La obra nace a partir de una primera imagen, la de

Edgardo Dib y Adriana Tursi: Dos para una reconstrucción. Leer más »

Translate »
Scroll al inicio