Gustavo Cerati

Anna Blou: «El rock sigue siendo un género muy respetado y vivo».

Acaba de publicar “Mar es mar”, su muy buen disco debut, con un trabajo serio en el sonido y la composición. Con influencias del rock argentino y la frescura de su juventud, Anna Blou se presta a una charla rica en que analiza su álbum, la coyuntura artística de bandas nuevas de rock, los géneros […]

Anna Blou: «El rock sigue siendo un género muy respetado y vivo». Leer más »

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”.

La figura de Federico Moura siempre fue objeto de estudio y admiración. Por tal motivo, Damián Carcacha editó “Sin disfraz. Federico Moura: Entrevistas esenciales” (Vademecum), sobre la vida del legendario líder de Virus. Con su vigencia constante y la revalorización de su figura, Carcacha da cuenta de lo que fue hacer el libro y analiza

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”. Leer más »

Johanna Watson: Pluma rockera de alta calidad.

Periodista chilena de prestigio y ojo certero para la investigación, llega a Buenos Aires para presentar su excelente “Lado B” de crónicas de rockeras que incluye a músicos argentinos como Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Johanna Watson dialoga con ECDL sobre los pormenores de la concepción del libro y se hace un

Johanna Watson: Pluma rockera de alta calidad. Leer más »

El primer sifonazo. A 40 años del disco debut de Soda Stereo.

En 1983, el retorno de la democracia trae nuevos aires al rock que, justamente, marcó una división importante. Estaban los que decían que los nuevos grupos eran “frívolos” y quienes acusaban a los que venían de los 70, de ser “poco originales” y “seguir con lo mismo” ya sea a nivel musical como a letras.

El primer sifonazo. A 40 años del disco debut de Soda Stereo. Leer más »

Música Para Volar brilló con “Soda Sinfónico”.

El mítico teatro Broadway fue el recinto elegido por Música Para Volar para presentar su nuevo y exquisito show en el que revisita el rico repertorio de Soda Stereo de manera más «clásica». La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional  de Cuyo y el coro Regatas de Mendoza le brindaron calidad e identidad a la

Música Para Volar brilló con “Soda Sinfónico”. Leer más »

Marcelo Lamela: Gira mágica y bien rockera, de Argentina a Inglaterra.

Argentina siempre tuvo rock. De eso, no cabe ninguna duda pero ¿qué ocurre cuando uno de los nuestros se radica en Londres, para investigar y realizar paseos temáticos? Marcelo Lamela creó “Rock is here”, un recorrido con los grandes nombres de la historia del rock en la capital inglesa. The Beatles, The Rolling Stones, Queen,

Marcelo Lamela: Gira mágica y bien rockera, de Argentina a Inglaterra. Leer más »

El Stud Free Pub y un documental acorde a su leyenda.

Hace poco se pudo ver en algunas plataformas, “Stud Free Pub. Una buena historia”, el excelente documental realizado por Damián Originario y Ariel “Topo” Raiman, baterista de los Pericos. Justamente mañana 12 de febrero, se lo podrá ver en el Teatro Rondeman de Lavalle 3177, a las 21 hs. Por tal motivo, nos encontramos con

El Stud Free Pub y un documental acorde a su leyenda. Leer más »

Treinta años de “Canción Animal”. Soda Stereo vuelve al rock con su disco más emblemático

El paso del tiempo suele poner las cosas en su lugar. Para bien y para mal. Hay cierta noción de “justicia” –si se permite el término- en lo que pensó el artista en cuestión respecto a su obra. Como si la onda expansiva de la detonación artística no se detuviese nunca. Un 7 de agosto

Treinta años de “Canción Animal”. Soda Stereo vuelve al rock con su disco más emblemático Leer más »

Marcello Capotosti: “Sin cámaras y sin lentes, no sería yo”

A través del tiempo, la fotografía es un arte que se ha desarrollado en almas sensibles que pusieron su lente en el momento y lugar preciso. Marcello Capotosti es una de ellas. Llevó a cabo campañas fotográficas de distinta índole, encontrándose con personalidades que van desde Gustavo Cerati y Charly García hasta el Dalai Lama,

Marcello Capotosti: “Sin cámaras y sin lentes, no sería yo” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio