Músicos

Irene Goldszer: «Mi música sigue sin poder enmarcarse en un género o un estilo».

Cantante y actriz de curiosidad artística constante, cierra el año este viernes 10 de diciembre, en Quetrén Quetrén. Con Pablo Potenzoni (exTodos tus Muertos) como invitado y un Solo Set exquisito y poderoso, presentará parte de su proyecto «A un paso del tiempo» junto con un recorrido por sus trabajos anteriores. Irene Goldszer se hace […]

Irene Goldszer: «Mi música sigue sin poder enmarcarse en un género o un estilo». Leer más »

Pat Coria: «El rock de acá tiene muchas cabezas conservadoras».

Bajista de reconocida trayectoria dentro del rock argentino, acaba de editar su nuevo single “Detrás de la puerta”, tema que compuso y escribió durante el confinamiento ocasionado por el coronavirus. Pat Coria se hace un rato para hablar de su actualidad musical, las redes sociales, el feminismo y el recuerdo de Man Ray.  -Pat, ¿cómo surge

Pat Coria: «El rock de acá tiene muchas cabezas conservadoras». Leer más »

Miles Davis: Revolución y barbarie

Es la figura más relevante del mundo del jazz. Vanguardista de tiempo completo, se adelantó a su tiempo con sus búsquedas musicales, tensando los límites del género que lo vio nacer. Polémico y genial, con un estilo de vida que incluía el exceso de drogas y la reivindicación de los derechos de los afroamericanos, es

Miles Davis: Revolución y barbarie Leer más »

Cuidarse de la policía y la psiquiatría.

El caso que involucra a Chano Charpentier puso sobre el tapete numerosas cuestiones referidas a la salud mental, las adicciones, el accionar de la policía, el rol de la psiquiatría y las autoridades en tanto qué hacer con el paciente.El director de teatro y escritor Alan Robinson brinda su parecer sobre lo acontecido al tiempo

Cuidarse de la policía y la psiquiatría. Leer más »

Amy Winehouse: Su voz sigue sonando más fuerte que nunca

Se cumplen diez años de la muerte de Amy Winehouse, ícono de la música internacional cuya influencia se extiende al día de hoy. Última integrante del «Club de los 27» tras perder la batalla contra sus adicciones y fantasmas varios, su talento continúa brillando tras haber obtenido una fama arrolladora con solo dos discos editados y una

Amy Winehouse: Su voz sigue sonando más fuerte que nunca Leer más »

Paralelo 33º y su personal homenaje a Astor Piazzolla

En el año en que se cumplió el centenario del natalicio del gran Astor Piazzolla, los homenajes se multiplicaron en torno a la influencia que tuvo no solo en el tango sino en la música del mundo. Paralelo 33° (cuarteto integrado por Fabián Keoroglanian, Martin Diez, Pablo La Porta y Marcos Cabezaz) realizó “Hora Cero”

Paralelo 33º y su personal homenaje a Astor Piazzolla Leer más »

Igor Gnomo: “Es necesario abrir los ojos, los oídos y el corazón a las transformaciones”

La fusión siempre es bienvenida en el marco de la calidad tanto creativa como interpretativa. Al respecto, Igor Gnomo, el virtuoso guitarrista bahiano está presentando “Formiga Preta”, su muy buen tercer disco en el que confluyen la improvisación del jazz y la potencia del rock al tiempo que integra elementos de la música del nordeste

Igor Gnomo: “Es necesario abrir los ojos, los oídos y el corazón a las transformaciones” Leer más »

Guido Briscioli: Música catártica y sensible en forma de «corazonada»

Este 9 de julio no solo es una fecha patria en relación a lo acontecido en 1816. En el caso particular de Guido Briscioli, es el día en que aparece “El bien abraza” -primer corte de su EP “Corazonada”- que estará disponible en todas las tiendas digitales. Editado por el Club del Disco, es un

Guido Briscioli: Música catártica y sensible en forma de «corazonada» Leer más »

Willy Crook, en sus propias palabras.

Corría el mes de agosto del 2013 y estábamos enfrascados en la recolección de testimonios para el que sería nuestro libro #50AñosRock. De más está decir que Willy Crook tenía que formar parte de los entrevistados.  Llegamos con Matias Recis –coautor del libro junto a Miguel Dente y quien esto escribe- a su casa, en

Willy Crook, en sus propias palabras. Leer más »

Gastón Massenzio: “Hay posturas del viejo rock que están cayendo hermosamente, en desuso”

Acaba de editar su muy buen sexto disco que lleva de título su nombre completo. Una obra que visibiliza su madurez compositiva y musical. Gastón Massenzio da cuenta de su riqueza artística para un diálogo que va más allá del álbum para abordar el contexto en que fue concebido el disco, el panorama musical y

Gastón Massenzio: “Hay posturas del viejo rock que están cayendo hermosamente, en desuso” Leer más »

Translate »
Scroll al inicio