nazismo

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán.

Leni Riefensthal siempre fue una mujer que despertó debates en torno a su figura. Inclusive, es uno de los grandes ejemplos respecto a la separación de la obra, del artista. Más aún, apenas se toma conocimiento de su carrera cinematográfica que tuvo sus hitos con dos producciones. «El triunfo de la voluntad» de 1934, que […]

Cine: “Riefenstahl” brilla en el 25° Festival de Cine Alemán. Leer más »

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires.

Los aniversarios suelen ser un motivo de festejo. Tal es el caso de la 25° edición del Festival de Cine Alemán. Con una programación más que rica y plural, de reconocida calidad, se llevará a cabo este encuentro cinéfilo el 18 al 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta. La presentación del evento tuvo su conferencia

Bodas de plata para el Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. Leer más »

“El invierno del oso. Crónicas antifascistas de Stalingrado”. (Teatro)

Volver al futuro Dramaturgia y actuación: Manuel Santos Iñurrieta. Guitarra: Martín Varela. Voz en Off: Atilio Borón. Vestuario: Maria Eugenia Summa. Escenografía: Diego Maroevic. Máscaras: Mariano Junio. Diseño sonoro: Daniel Alvarenga. Adaptación Musical: Alexia Massholder. Fotografía: Heidy Montes De Oca, Yuris Nórido y Eugenia Summa. Asistencia técnica: Marina García, Rodrigo Isequilla. Asistencia de dirección: Diego

“El invierno del oso. Crónicas antifascistas de Stalingrado”. (Teatro) Leer más »

“Der Kleine Führer” (Teatro)

El mal latente. Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto. Con Pedro León Alonso (Franz), Vladimir Klink (Fritz), Lucas Delgado (Hans, el mayordomo), Jazmín Diz (Fraulein Hanna), Julia Pérez Ortego (Niño Adolf), Darío Pianelli (Rudolf Bayer) y Karen Hawryliszy (Esther). Diseño lumínico: Aquiles Gotelli. Peluquería Teatral: Soraya Ceccherelli. Diseño de vestuario: Silvia Luzuriaga. Diseño espacio escénico y

“Der Kleine Führer” (Teatro) Leer más »

Bafici 2022. Toma 4. De corto en corto.

La gran cantidad de cortos que se presentan en el BAFICI, amerita un análisis especial al tiempo que invita a una visión pormenorizada. Las propuestas son por demás curiosas e inquietantes con una temática diversa que capta la atención de los espectadores. Por Cecilia Inés Villarreal. Ahora ya sé dónde encontrarteAndábamos sin buscarnos, pero estábamos por encontrarnos

Bafici 2022. Toma 4. De corto en corto. Leer más »

Luis Gianneo. «Leí ‘Julius’ y supe que era la obra que quería hacer».

Protagoniza «Julius», una de las propuestas más interesantes de la cartelera porteña con un tema candente y un horario particular. Una combinación de factores varios que permite una resignificación completa. Luis Gianneo tiene mucho que contar sobre el unipersonal que protagoniza, el carácter artesanal del teatro, la influencia de la pandemia y más. -Luis, contame

Luis Gianneo. «Leí ‘Julius’ y supe que era la obra que quería hacer». Leer más »

Julius (Teatro)

Vivir y militar Basada en el libro «Reportaje al pie de la horca de Julius Fucik. Actuación y dirección actoral: Luis Gianneo. Puesta en escena: Rubén Pagura. Diseño de redes  sociales y gráfica: Ivo Corvalan. Realización de escenografía: Vera Rinaldi. Duración: 70 minutos. Teatro Belisario. Corrientes 1624. Domingos, 19 hs. Un hombre se presenta frente al

Julius (Teatro) Leer más »

«Perros de Berlín»: Los demonios de la no tan perfecta sociedad alemana

Berlín es hermosa, cosmopolita como pocas. Por eso, cuenta con todo lo bueno y lo malo que puede tener la vida moderna, siempre con el toque alemán de disciplina y seriedad. ¿Por qué decimos esto? Básicamente para ubicar el contexto en que se desarrolla una serie atrapante que va más allá del divertimento y el

«Perros de Berlín»: Los demonios de la no tan perfecta sociedad alemana Leer más »

«Hater»: El odio como medio de vida

Hay películas que son inquietantes a través de un suspenso atroz que se liga con la realidad. Cuando ésta supera la ficción, interpela directamente a los espectadores. Más aún cuando éstos se enteran de la relación una vez que se terminó de ver “Hater”. Pero vayamos por partes, porque “todo tiene que ver con todo”

«Hater»: El odio como medio de vida Leer más »

Translate »
Scroll al inicio