periodismo

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina.

El cine ruso cuenta con un aura de misterio y de respeto ligada a la admiración. Pero, casi no había información al respecto. Ante esta perspectiva, la reconocida periodista Josefina Sartora escribió la que termina siendo una obra fundamental que es “Cine e historia de Rusia. De las vanguardias históricas a la perestroika”. En charla […]

Josefina Sartora: El cine ruso, bajo una mirada argentina. Leer más »

Aguafuertes porteñas: Conferencia de prensa de Actores y Actrices en defensa del INT

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención Desde hace rato, el gobierno de Javier Milei ha encabezado una cruzada contra la cultura.

Aguafuertes porteñas: Conferencia de prensa de Actores y Actrices en defensa del INT Leer más »

Teatro 2024. Lo que quedó en el tintero…, periodismo incluído.

Para cerrar el resumen del 2024, quedaron algunas apostillas que deseamos destacar así como otras, las llevamos a la arena del análisis. Hubo algunos espectáculos que combinaron teatro con otras disciplinas o que salieron de la sala para convertirse en eventos culturales de renombre. Tal fue el caso de “A un paso del tiempo”, el

Teatro 2024. Lo que quedó en el tintero…, periodismo incluído. Leer más »

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”.

La figura de Federico Moura siempre fue objeto de estudio y admiración. Por tal motivo, Damián Carcacha editó “Sin disfraz. Federico Moura: Entrevistas esenciales” (Vademecum), sobre la vida del legendario líder de Virus. Con su vigencia constante y la revalorización de su figura, Carcacha da cuenta de lo que fue hacer el libro y analiza

Damián Carcacha: “Federico falleció sin saber todo lo que nos estaba dejando”. Leer más »

Cine: “Bajo el cielo del rocanrol. El mundo creativo de Jorge Pistocchi”.

Hay documentales que, más allá de la calidad de los mismos, cuentan con el plus de visibilizar y reivindicar personajes que han quedado, “al lado del camino”, al decir de Fito Paez. Jorge Pistocchi es uno de ellos. Periodista y escritor, entre tantas cosas, es un referente ineludible de la cultura argentina. En el caso

Cine: “Bajo el cielo del rocanrol. El mundo creativo de Jorge Pistocchi”. Leer más »

Aguafuertes porteñas: Presentación del BAFICI 2024

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Había expectativa en esta nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

Aguafuertes porteñas: Presentación del BAFICI 2024 Leer más »

Aguasfuertes porteñas. Miércoles en la Plaza Congreso, contra la Ley Ómnibus.

En Buenos Aires pasan cosas. A veces uno se entera por circunstancias relacionadas a su actividad o simplemente porque la casualidad metió la cola. De esta manera y con esta impronta, se relatarán historias y hechos varios dignos de mención. Tras la fuerte manifestación realizada el 24 de enero que trajo convulsiones dentro del gobierno

Aguasfuertes porteñas. Miércoles en la Plaza Congreso, contra la Ley Ómnibus. Leer más »

Analía Cobas. “No tengo miedo de ser quien quiero ser”

Acaba de editar su libro “La protagonista” (Ed. Sudestada) que indaga en su propio ser y la forma en que encaró su vida frente a distintas vicisitudes que le tocó afrontar. Agente de prensa y comunicadora social, prepara una nueva presentación de su publicación en la Casa Patria Grande, el viernes 27 de octubre, a

Analía Cobas. “No tengo miedo de ser quien quiero ser” Leer más »

Gimena “Cowacha” Farina. “Todo pelo es político”

Desde “Cowachas” su cuenta de Instagram, deconstruye mitos sobre el cabello al tiempo que reivindica a los rulos y a las canas.  Con humor y conciencia política y social, Gimena Farina planta bandera frente a las tendencias estéticas hegemónicas. -Gimena, contame como surge “Cowachas” – Hace mucho tiempo, tuve un problema de salud y perdí

Gimena “Cowacha” Farina. “Todo pelo es político” Leer más »

Alejandra Pia Nicolosi: «La innovación es el denominador común de las ficciones de la TV Pública».

La televisión es un campo fructífero para indagar. Por tal motivo, la edición del libro “Paisaje ficcional de la TV Pública”, compilado por Alejandra Pía Nicolosi, es revelador. Docente e investigadora, Nicolosi brinda un detalle pormenorizado sobre el estudio realizado al tiempo que planta bandera con observaciones certeras con respecto a ser agente de prensa

Alejandra Pia Nicolosi: «La innovación es el denominador común de las ficciones de la TV Pública». Leer más »

Translate »
Scroll al inicio