politica

A 60 años de empezar a flotar como mariposa y picar como avispa

Todas las historias tienen un principio, un desarrollo y un final….al menos, casi la gran mayoría. Si bien la que tomamos como referencia ocurrió un día como hoy pero de 1960, se remontó a varios años atrás. El viaje a través del tiempo nos lleva a los años 50, a Louisville y nos muestra a […]

A 60 años de empezar a flotar como mariposa y picar como avispa Leer más »

Lara y Juan: “Los artistas deben tomar una postura muy clara sobre ciertos temas fundamentales”

Banda atravesada por el rock y el blues, Lara y Juan presentan “Nuraghe”, su muy buen segundo disco de su carrera. El álbum –grabado durante 2018 y 2019- cuenta con trece canciones y un bonus track que es una versión del clásico de León Gieco “Sólo le pido a Dios”, con traducción al francés y

Lara y Juan: “Los artistas deben tomar una postura muy clara sobre ciertos temas fundamentales” Leer más »

Analía Rosenberg: “El arte puede trascender cualquier obstáculo”

La cuarentena ha afectado mucho a los artistas que debieron reinventar sus carreras. Tal es el caso de Analía Rosenberg que está presentando “Introversia”, un proyecto a dúo con varios artistas, compone y graba con su banda La Impertinente Señorita Orquesta y forma parte del MUX, un colectivo autoconvocado de musicxs escenicxs. Sobre todo esto

Analía Rosenberg: “El arte puede trascender cualquier obstáculo” Leer más »

Reflexiones sobre Teatro y la coyuntura. “Lo bueno de la pandemia”.

La llegada del Covid-19 a nuestras vidas, junto con la pandemia y el aislamiento que vivimos, cambió toda nuestra vida. Desde ECDL hablamos sobre la forma en que afectó al teatro. En este caso, el director y actor Martín Ortíz cuenta como vivió (y vive) esta situación en relación con el arte. Por Martín Ortíz

Reflexiones sobre Teatro y la coyuntura. “Lo bueno de la pandemia”. Leer más »

Deborah Valado: “La deconstrucción es infinita”.

Fotógrafa de profesión, está presentando el cortometraje «Cumpleaños» en el que una niña de nueve años debe lidiar con sus padres para festejar su día y cumplir su deseo. Deborah Valado cuenta la génesis del proyecto (que permite abordar la temática de roles y estereotipos en las niñeces desde una perspectiva de la ESI), como

Deborah Valado: “La deconstrucción es infinita”. Leer más »

28S: Pañuelazo virtual por el Aborto Legal

Las redes sociales se vistieron de verde este lunes 28 de septiembre con motivo del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro que se coronó con un emotivo y poderoso #PañuelazoVirtual a través de Zoom. ECDL fue testigo de este momento por demás emotivo y de camaradería que pide  “¡Aborto

28S: Pañuelazo virtual por el Aborto Legal Leer más »

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo

Año 2020 y bien le cuadra este cuadro de situación. «La ciudad del mundo nuevo/Duerme su sueño de paz/Ve la vida en un video/Y se le va la vida, creo«. Al día de hoy, las redes sociales se han transformado en un factor indispensable de nuestra vida. Desde el momento en que usamos el despertador

«El dilema de las redes sociales». Pantalla de un mundo nuevo Leer más »

Ana Arzoumanian: “Lo poético es un latido que puede servirse de las nuevas tecnologías”.

En tiempos de redes sociales y tecnología dominante, la palabra adquiere diferentes formas.  Sobre este contexto gira «Reja de Lenguaje», un proyecto de la escritora argentina Ana Arzoumanian que realizó una serie de videos-poemas, con la ayuda del cineasta Erik Hansen abriendo el abanico de posibilidades a otro modo de escribir la poesía o de

Ana Arzoumanian: “Lo poético es un latido que puede servirse de las nuevas tecnologías”. Leer más »

Coronavirus: La salud toma la palabra

En plena pandemia producto del Covid-19, los médicos y trabajadores de la salud tomaron el centro de la escena por su lucha constante en pos de la atención de contagiados. En muchos casos, poniendo en riesgo su propia salud. A continuación, retomamos distintas voces que cuentan su experiencia al respecto con ojo crítico, precisión en

Coronavirus: La salud toma la palabra Leer más »

«Rita»: A la maestra con cariño

La quinta temporada de «Rita», estrenada hace poco en Netflix, es la excusa ideal para escribir (y recomendar) una serie que, silenciosamente, fue logrando prestigio y, como las buenas obras de teatro, se recomienda “boca a boca”. Creada originalmente por Christian Torpe para TV2 de la Televisión de Dinamarca, retoma la historia de Rita Madsen,

«Rita»: A la maestra con cariño Leer más »

Translate »
Scroll al inicio