Pasó la mitad del BAFICI, y todavía falta mucho cine por disfrutar. Hay que ser francos y decir que casi no hemos salido del Hoyts y que estamos aprovechando la posibilidad que tenemos de hacer uso de la videoteca para ver las películas que deseamos, en el caso que no haya localidades o no se coincida con el horario de las mismas.
No obstante, a veces, la “burocracia” hace que los ánimos se caldeen. He presenciado –y también sufrido- como los encargados de permitir el acceso demuestran un celo “excesivo” para con los periodistas, al querer chequear si estamos acreditados por sistema, a través de internet. Ayer, el sistema se cayó y estuvimos un rato esperando a que vuelva, en una cola paralela a la de la entrada, con el riesgo de que la película comience. También fuimos testigos de un par de periodistas del exterior del país, protestando porque no los dejaban entrar por este mismo tema.
Una humilde sugerencia, sean más “flexibles” con estas cuestiones porque parecieran que están en un call center atendiendo reclamos…aunque sin la tan mentada “sonrisa telefónica”
Hoy le toca el turno a las siguientes películas:
La Chica del Sur
Tras la esmeralda perdida
Título de Exhibición: La chica del sur. Título Original: La chica del sur. Título en Inglés The Girl from the South. Dirección: José Luis García. País: Argentina. Año: 2012. Formato HD. Color. Duración: 94′. Con: Lim Sukyung, Alejandro Kim. Guión: José Luis García y Jorge Goldenberg. Fotografía: José Luis García. Edición: Alejandra Almirón, Alejandro Penovi y José Luis García. Producción: José Luis García y Gabriel Kameniecki.

Es esa idea la que lo llevó a hacer esta película muy bien realizada en el que la imagen de Lim Su-kyong trasciende los años para instalarse ahora pero no como “ídolo de poster” sino como referente serio de la situación de ambas Coreas. García lleva su cámara a través de los tiempos y los lugares hasta llegar a encontrarse frente a ella con el fin de hacerle una nota.
Otro punto a tomar en cuenta es la relación entre García y Lim Su-kyong que manifiesta las diferencias culturales pero que se van acomodando a las necesidades de la película. “No la reconocí a primera vista. Después, me acerqué, y la quise saludar con un beso pero se corrió un poco sorprendida e incomoda”, dice García de un primer encuentro con “La flor de la Reunificación”. Esa distancia entre ambos es otro de los puntos fuertes de la película y que guía la película. Lim Su-kyong se abre (hasta ahí) y presenta a sus padres y amigos asi como promete una entrevista cara a cara de dos horas. Y el tiempo pasa…pero no llegan esas dos horas.
García da cuenta de la personalidad de Lim Su-kyong, mujer de temperamento y gran inteligencia, frente a la que uno se saca el sombrero por lo que ha vivido y hasta su actividad actual de docente de Comunicación en una universidad. La forma en que García pone la lente en el registro y la observación de la historia de Lim Su-kyong es fantástica y atrapante, mostrándola tal cual es y sin ninguna idea de “canonizarla” o similar. La película es dinámica, ágil y no se queda en el relato de los hechos sino que está realizada para que el disfrute y el conocimiento del personaje sea exhaustivo pero no aburrido, dotando a la película de un ritmo aceitado.
“La chica del sur” es atrapante sobre un personaje desconocido para el gran público pero que, como las grandes personalidades, está bueno descubrirla de a poco e inclusive, de manera sorpresiva e inesperada.
Jueves 19 de abril. Teatro 25 de Mayo. A las 14 hs.
Dromómanos
Destino de furia
Con Alejandro Tobares, Luis María Speroni, Ailín Salas, Brian Buley y Camila Maidana. Título de Exhibición: Dromómanos. Título Original: Dromómanos. Título en Inglés: Roamers. Dirección y guión: Luis Ortega. País: Argentina. Año: 2012. Formato HD. Color. Duración: 64′. Edición: Rosario Suárez. Producción: Ignacio Sarchi y Luis Ortega. Compañía Productora: Lulu

Por otra parte, se muestran las situaciones pero sin un deseo de juzgarla, “In your face” y sin anestesia. La vulnerabilidad de los personajes, que bordean la ruina y la locura, también dan cuenta de la naturaleza del ser humano de buscar otra salida inclusive cuando se toca fondo. El sufrimiento y la soledad más extrema, también abre una salida –por más chiquita que sea- hacia el deseo de enamorarse o componer una canción.
“Dromomanos” ubica a esta historia en una desconocida Buenos Aires que esconde bajo su alfombra, a todos aquellos que no son exhibibles a los ojos de su porte.
Luis Ortega muestra, inquiere, perturba e incomoda con “Dromómanos” y esto, de por si, es mucho más que destacable.
Jueves 19 de abril. Teatro 25 de Mayo. A las 16.45 hs.
A place on her own
La pasión de Reut
Título de Exhibición A Place of Her Own. Título Original: Reut. Título en Inglés: A Place of Her Own. Dirección: Sigal Emanuel. País: Israel. Año: 2011. Formato Digibeta. Color. Duración: 68′. Guión: Ayala Bengad. Fotografía: Sigal Emanuel. Edición: Ayala Bengad. Producción: Dikla Barkai.

Con un ojo certero en lo que es la descripción de una persona, Emanuel no cae en los golpes bajos ni en la crítica o toma de posición respecto de los lados en conflicto. Simplemente, muestra hombres y mujeres, que hablan y cuentan sus historias y conflictos. Asi, sin diálogos “cinematográficos” y con el montaje para que “pueda verse”, “A place of her own” constituye una película para ver, debatir y establecer los puntos en los que el Estado puede llegar a intervenir ya que, en ocasiones, el remedio, puede ser peor que la enfermedad.
Viernes 20 de abril. Cines Cosmos. A las 18.45 hs.
La verdad que muy buenas hasta ahora las peliculas del bafici, dromomanos me encanto y como siempre esta buenisimo que la gente de cine hoyts pueda poner sus salas para este hermoso festival