Austeridad y paciencia
Se estrenó “Luz silenciosa”, de Carlos Reygadas que viene precedida de varios lauros: premio del jurado mejor film en Cannes y en el Festival internacional de Bergen asi como otros galardones en los festivales de Chicago o el Havana film Festival.

El ritmo es pausado, con planos largos por lo que a más de uno le resultará tediosa –aunque no lo sea- y con la utilización de los diálogos solo donde amerita el uso de la palabra, ubicando a esta en su justo lugar. O sea, se dice lo que corresponde y no hay nada que sobre al respecto. Durante la primera mitad de la película no aparece Marianne por lo que la construcción que se hace del personaje previa a su aparición es destacable mientras que Esther va construyendo su presencia muchas veces a través de silencios y miradas, sin emitir palabra, logrando ampliamente su cometido. Los actores no son profesionales y son menonitas auténticos de las comunidades de México, Alemania y Canadá. Todos los diálogos son en Plautdietsch o el dialecto alemán usado por los menonitas. Más allá de esto, las actuaciones son absolutamente naturales y exactas.
La fotografía es de calidad al igual que las actuaciones, basadas en la economía de recursos expresivos pero sin que esto desentone en lo más mínimo.
“Luz silenciosa” es una película que vale la pena descubrir en su totalidad, alejándose de prejuicios que nunca conducen a nada positivo.
Ficha técnica
«Luz Silenciosa». De Carlos Reygadas. Con Cornelio Wall, Maria Pankratz, Miriam Toews, Peter Wall, Jacobo Klassen y Elizabeth Fehr. Ayudante de dirección: Alex Ezpeleta. Dirección Artística: Noemí Gonzalez. Producción: Jaime Romandía y Carlos Reygadas. Guión: Carlos Reygadas. Sonido: Raúl Locatelli. Fotografía: Alexis Zabé. Montaje: Natalia López.