Los hermanos sean unidos
Dramaturgia y dirección: César Brie. Versión libre de “Los hermanos Karamazov”, de Fédor Dostoievski. Con César Brie, Daniele Cavone Felicioni, Gabriele Ciavarra, Clelia Cicero, Manuela De Meo, Giacomo Ferraù, Vincenzo Occhionero, Pietro Traldi, Adalgisa Vavassori
Banfield Teatro Ensamble. Larrea 350, Lomas de Zamora. Jueves 12 de septiembre, 19 hs. Domingo 15 de septiembre, 18 hs. Jueves 24 octubre, 21 hs. Domingo 27 octubre, 21 hs.

En un escenario casi desierto, solo delimitado por sogas y bancos a los costados y unas perchas de las cuales se aprecia algo del vestuario a utilizarse en la puesta, se dará comienzo a una vuelta de tuerca a una tragedia pero con ribetes que van desde lo emotivo hasta lo delirante, sin dejar de tocar ni uno solo de los planteos que hizo Dostoievsky en su original.
Esa familia que se ve atravesada por todos los conflictos y pecados que puede tener el ser humano tiene su realización en una puesta que no escatima la utilización de lenguajes de variada índole para llevar a cabo su cometido. El ritmo vertiginoso de la puesta es cautivante. Se va desde el caos más extremo a una paz con latente tensión pero con sapiencia y seriedad, sin apresuramientos que no conducen a ninguna parte. Además, es notoria la forma en que Brie llevó a casi dos horas, un texto de más de mil cien páginas, donde conviven los dramas familiares de una familia de hombres sin madre, amores entrecruzados, traiciones varias y codicia sin fín. El texto plantea innumerable cantidad de interrogantes a través de cada uno de los personajes, abriendo un nuevo abanico de posibilidades ante cada desafío.
Con desbordante imaginación, se utiliza la música, títeres y clown de tal manera que se enriquece un texto, de por sí, extremadamente difícil. Será esa imaginación y creatividad la que permite llevar al texto a distintos confines. Esas sogas, se tranformaran en las riendas de una situación extrema para después ser el elemento que atrape a uno de los personajes y finalmente, volver a su situación original. De esta manera, se fomentará la creación de un mundo de ensueño en el cual las pesadillas e interrogantes de Dostoievsky tendrán su correlato exacto.
Es menester destacar el talento de los actores que forman parte de la Compañía Emilia Romagna Teatro Fondazione. Cada uno de ellos estará encargado no solo de dar vida a más de un personaje, sino que la sapiencia y frescura con la que llevan a cabo tal tarea es digna de mencionar. Los actores también son músicos por lo que la interpretación de los instrumentos será realizada por varios, intercalándose los mismos, de acuerdo a su participación o no en la escena. La manipulación de los títeres también será otro punto a destacar, dando cuenta de la gran cantidad de recursos que poseen estos actores a su disposición. Los títeres logran captar la atención al ser personajes fuertes de la puesta, con una sensibilidad llamativa, gracias al excelente manejo con el que cuentan.
César Brie presenta su muy particular versión de “Los Hermanos Karamasov”en una puesta atractiva y subyugante de principio a fín. Recomendable 100%.