Brasil en Baires
Exquisitas versiones de sambas, bossas, y choros cariocas a cargo de Mariana Melero (foto) y Belén Pérez Muñiz. Las reconocidas intérpretes de la música de Brasil en la Argentina , se juntan en este show único e imperdible para rendirle tributo a lo más destacado de los típicos ritmos cariocas, con versiones y arreglos propios. Estarán acompañadas por los instrumentistas Rodrigo Aberastegui y Leo Alvarez, que enriqueceran estos arreglos tan personales como sentidos . Un encuentro para evocar la época de oro de las noches de Rio de Janeiro donde transitarán grandes autores como Pixinguinha ,Jacob do Bandolin ,Badem Powell,Vinicius de Moraes, Jobim,Ary Barroso, Chico Buarque,Noel Rosa…etc. Un meeting musical argentino-brasilero para ver, disfrutar y recordar por mucho tiempo, con artistas de real calidad.
Sábado 17 de Julio. Jazz Voyeur Meliá Recoleta, Posadas 1557. A las 21 hs.
Vuelve Arteclásica
La clásica Feria de Arte argentina e internacional, vuelve en su Séptima Edición. ARTECLASICA10, la Feria de Arte Moderno y Contemporáneo de Buenos Aires.
ARTECLASICA10 es la Feria de Arte en Buenos Aires, tanto para entendidos como para aficionados, bien consolidada en nuestro país y en permanente expansión, brindando un espacio verdaderamente plural y de intercambio para nuestras artes visuales con proyección internacional. La nueva edición de ARTECLASICA confirma el gran crecimiento de la Feria con respecto a sus versiones anteriores, tanto en la calidad de sus actividades como en cantidad de espacios y servicios. Se trata de 8000 metros cuadrados de exposición, distribuidos en pabellones del Centro Costa Salguero, más un espacioso hall central dedicado a la presentación exclusiva de proyectos institucionales. ARTECLASICA10, continúa con el desafío de acercar los más interesantes proyectos culturales, ha realizado múltiples acuerdos con diferentes empresas privadas e instituciones nacionales e internacionales, que se reflejarán en actividades originales, creativas y de excelencia.
Del 14 al 19 de julio. Pabellones 1 y 2 del Centro de Exposiciones Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado y Jerónimo Salguero. De 13 a 21 hs. Traslado: cada 30 minutos habrá transfers directos y gratuitos desde Plaza Italia.
Palabra de Lobo
Este volumen de la colección «Otra vuelta de tuerca», editada por Anagrama, reúne dos títulos del autor que levantaron en su día una gran polvareda: «La Palabra Pintada» y «Quién le teme al Bauhaus Feróz?». Ahora se los presenta con un prólogo de Oscar Tusquets Blanca. En La palabra Pintada, Wolfe describe el curso errático de la historia social del arte moderno y afirma que se ha convertido en una parodia de sí mismo: tan literario, académico y manierista como la pintura contra la que se había rebelado. El arte moderno se puso de moda y los peritos y expertos cedieron su lugar a le beau monde y los críticos. Greenberg, Rosenberg, Steinberg: éstos quedarán en la Historia del Arte –argumenta Wolfe– y no los pintores, llámense Pollock, De Kooning, Lichtenstein. En cambio, ¿Quién teme al Bauhaus feroz? es una operación similar en el ámbito de la arquitectura, a partir del fin de la Primera Guerra Mundial y la aspiración del Bauhaus, cuyos integrantes suscribían la famosa consigna de Gropius: «empezar de cero». Tan crucial como «empezar de cero» era acabar con la arquitectura «burguesa», por lo que estos marxistas sueñan con edificar un mundo riguroso y abstracto. Expulsados de Alemania por el nazismo, se refugian en los Estados Unidos. Así, en la Babilonia del capitalismo, se produce la paradoja de una atemorizada obediencia a los cánones de una arquitectura desnuda, fría y abstracta, que prohíben el lujo y hasta el optimismo.
Gené en Celuloide

Lunes de Julio. Espacio INCAA km2 “ La Máscara ”, Piedras 736. A las 20 hs.
Pasolini Not Dead

Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de julio. Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín. Tel: 5555-5359). A las 20 hs.
Teatro Federal

Las obras son «Plagamante» de Carlos Espinosa. Con Fiorella Pedrazzini, Julián Lucero, Nicolás Cambas. Dirección: Ruben Sabadini y «El resto es silencio», de Leonardo Goloboff. Con Federico González Bethencourt, Mariana Gutierrez, Leonardo Odierna, Martín Urbaneja y Pablo Spigardi.Dirección: Adrián Canale
Domingos 18 y 25 de Julio 20hs. Abasto Social Club. Humahuaca 3649. A las 20