Villa Urquiza festeja con Lerner

A partir de las 19hs, se presentarán diferentes shows: circo aéreo, música con el dj Nico Cota, el grupo de teatro Los Macocos, con una fusión de sus últimos tres espectáculos, y Alejandro Lerner con sus mayores éxitos. El cierre será una gran milonga callejera con Julio Duplaa. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
La organización de esta fiesta barrial es una iniciativa de la Comisión Centenario Permanente de Villa Urquiza, la Asociación Comerciantes de Villa Urquiza y demás entidades intermedias de Villa Urquiza. Suma su apoyo el Centro Cultural General San Martín – Complejo Cultural 25 de Mayo, Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Sábado 18 de diciembre. Teatro 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. A las 19 hs.
Que Adrián Gimenez es un tipo comprometido, no cabe la menor duda. Después de su participación en los festejos del Día de la Democracia, junto a León Gieco, D-Mente vuelve a tocar pero esta vez con un fín solidario. El punto de encuentro en Flores, a dos cuadras de la Plaza y solo hay que traer un juguete, que se repartirá entre chicos carenciados. Muchachos, no sean canutos y con un juguete, ven una muy buena banda. También serán parte de la velada, 13 Veces y Hinnuz. ¡Después del show D-Mente firmará autógrafos!
Ah, si querés leer un poco del pensamiento de Andrés Giménez, le hicimos una nota imperdible que podés leer aquí:
http://elcaleidoscopiodelucy.blogspot.com/2010/07/andres-gimenez-hay-artistas-que-se.html
Sábado 18 de diciembre. Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. A las 16 hs. Entrada: 1 juguete (podés traer más)
La red de Juanjo
Juanjo Dominguez no necesita presentación. ¿Qué podemos decir de este grande de las seis cuerdas? Solo que el viernes va a tocar su excelente disco “Sin red” para todos, en el ND Ateneo. Al respecto, dice Juanjo, “Este Sin Red es un pedido del publico. Llevar adelante una grabacion, sin previo ensayo, sin tener en mente los temas, ni el tono en que se va a tocar, o sea, como el titulo del compacto, » sin red». Cosa muy parecida a un espectaculo mio, toda mi vida musical la he llevado a cabo profundizando siempre en la improvisacion, que es donde un musico muestra su capacidad en su totalidad, a veces , como en este caso, es importante dejar » pifiadas» o algun ruido, para que la gente note y sepa, que en la vida no todo es ocultar ni corregir ni perfecto…”
Viernes 17 de Diciembre. ND/ Ateneo. Paraguay 918. A las 21 hs
Luz, cámara, cine argentino!

Desde la aparición de su primer volumen en diciembre de 1995, “Un diccionario de films argentinos” es herramienta de trabajo de investigadores, críticos, estudiantes, diarios y revistas y fuente de información en libros sobre el tema, para universidades, filmotecas e institutos del país y el extranjero. Un proyecto que, desde su concepción, contempló la aparición de sucesivos tomos que fueran complementando el inicial. Este libro es el tercer tomo, comprendiendo el periodo 2003-2009 y supone el mismo compromiso inicial de sus autores: rescate y rigor. Como en los dos tomos ya publicados, una ficha técnica especial aporta, en cada caso, nombre del personal involucrado, la sala y la fecha de estreno o de realización. Pero éste no es un árido volumen de consulta, ya que los autores han querido completar su material con una selección de reseñas que dan una idea muy precisa de la recepción que encontró cada film en su momento. Estas crónicas tienen su contrapunto en breves notas personales, elaboradas por Manrupe y Portela tras una revisión contemporánea del material.
Lunes 20 de diciembre. Centro Cultural de España en Buenos Aires. Florida 943. A las 19 hs. Entrada libre y gratuita
Revisitando al señor K
